Revista
La Comisión Europea ha movilizado 422 millones de euros para apoyar la implantación de infraestructuras destinadas a los combustibles alternativos en el transporte por carretera, marítimo y aéreo.
La industria de la automoción, el transporte de mercancías y viajeros por carretera, los cargadores y el sector de producción, logística y distribución de combustibles renovables han pedido a la UE su inclusión como tecnología para reducir las emisiones del transporte pesado.
La Comisión de Medio Ambiente del Parlamento europeo debate sobre la propuesta de Reglamento por el que se modifica las normas en materia de emisiones de CO₂ de los vehículos pesados nuevos.
La Asociación Europa de Transportistas Europeos, UETR, y otras organizaciones, demandan del Parlamento Europeo una posición más clara sobre los combustibles alternativos para el transporte.
El Parlamento Europeo ha adoptado un ambicioso acuerdo para el desarrollo y despliegue de las infraestructuras necesarias dedicadas a las energías alternativas que garantice un punto de recarga eléctrico cada 60 km o de hidróggeno cada 100 km.