Revista
El transporte, por su naturaleza en la que no solo se produce un trasvase de las mercancías, desde su origen hasta su destino, sino también derivado por los numerosos sujetos que intervienen en esa operación, está expuesto lógicamente a un continuo riesgo de pérdida total o parcial de las mismas, lo que motiva la necesidad de indemnizar los correspondientes perjuicios.
Antes de entrar en el análisis de esta cuestión se hace preciso señalar que el importe de la indemnización será calculado de acuerdo con el valor que tenía la mercancía en el tiempo y lugar en que el transportista se hizo cargo de ella. ¿Y cómo se determina ese valor? Pues bien, la respuesta a esta pregunta la encontramos en lo que a estos efectos establece el párrafo segundo del citado precepto, el cual establece que “el valor de la mercancía se determinará de acuerdo con su cotización en Bolsa o, en su defecto, de acuerdo con el precio corriente en el mercado y, en defecto de ambos, de acuerdo con el valor corriente de mercancía de su misma naturaleza y calidad”.
No obstante, la norma prevé en su párrafo tercero un límite de responsabilidad del transportista, estableciéndose que “la indemnización no puede exceder de 8,33 unidades de cuenta por kilogramo de peso bruto faltante”. Pero, ¿qué se entiende por “unidades de cuenta” y cómo se calculan las indemnizaciones en el ámbito del transporte internacional? Para explicar esta cuestión diremos que las “unidades de cuenta” consisten en lo que el Fondo Monetario Internacional (FMI) denomina como “Derecho Especial de Giro” (en su abreviatura DEG), es decir, digamos que es como una moneda artificial, no existente como moneda física o billete, pero que es internacionalmente aceptada como medio de cálculo entre otros de las indemnizaciones a abonar derivadas de la pérdida total o parcial de la mercancía en el ámbito del transporte internacional, y que basa su sistema en el empleo de una fórmula matemática, coloquialmente conocida como “cesta”, dirigida a hallar un promedio de valor de las diferentes monedas nacionales de los Estados miembros integrantes del Fondo Monetario Internacional.
Su valor diario fluctúa ligeramente en solo unas centésimas. Y así, por ejemplo, diremos que a fecha 19 de julio de 2020, el Fondo Monetario Internacional prevé un valor de 1,2440 euros/DEG, de manera que multiplicada esta cifra por el limite de indemnización máxima prevista (8,33 unidades de cuenta por kilogramo de peso bruto faltante), nos daría que a la fecha indicada, cada kilo de peso bruto perdido se indemnizaría a razón de 10,36 euros. Además de esto, la norma prevé en su párrafo cuarto que el transportista vendrá obligado a reembolsar “el precio del transporte, los derechos de Aduana y demás gastos devengados con ocasión del transporte de la mercancía, en su totalidad en caso de pérdida total y a prorrata en caso de pérdida parcial”, sin que en ningún caso puedan deberse otros daños y perjuicios.
Por su parte, en los supuestos de retraso, “si el que tiene derecho sobre la mercancía prueba que resulto un perjuicio, el transportista quedará obligado a pagar una indemnización que no excederá del precio del transporte”.
CETM Portavehículos y Transportave han mantenido una reunión para analizar conjuntamente la crítica situación que atraviesa el sector del transporte de vehículos por carretera y reclamar medidas para paliar la escasez de conductores profesionales, un problema generalizado en el transporte, pero que adquiere una dimensión aún más grave en el caso del transporte de vehículos debido a sus particularidades.
La Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transporte de Murcia, Froet. ha expresado su “decepción” tras la reunión de mediación celebrada hoy en el Consejo Económico y Social de Murcia, donde la última propuesta empresarial para el desbloqueo del Convenio Colectivo de Transporte de Mercancías por Carretera de la Región de Murcia no ha sido bien valorada por los sindicatos.
MAN Truck & Bus Iberia ha apostado por una formación de liderazgo para todos sus managers, sus jefes de taller y sus jefes de recambios reconocida por la Universidad de Alcalá de Henares, que ha entregado los correspondientes certificados de aprovechamiento a los nuevos líderes recién graduados.
En 2020, Amazon ya había incorporado más de 1800 vehículos eVito y eSprinter totalmente eléctricos a su red de reparto. Ahora, en los próximos meses, se irán añadiendo casi 5000 furgonetas eVito y eSprinter totalmente eléctricas para el Servicio de Entrega (DSP) de Amazon. Este es el mayor pedido individual de vehículos eléctricos Mercedes-Benz.
Kässbohrer ha anunciado que ha realizado la entrega del semirremolque de lona megah Huckepack número 410 a su socio comercial Ewals Cargo Care. La entrega tuvo lugar en las instalaciones de Kässbohrer en Goch, con la participación de representantes de Ewals y Kässbohrer.
El pago con el dispositivo Eurowag Vector Authentication, EVA, ya está disponible en algunos países europeos, lo que facilita los desplazamientos de los transportistas por Europa, reduce la carga administrativa y permite el acceso a todas las carreteras con peaje bajo el marco del Servicio Europeo de Telepeaje, con el añadido de que, con la planificación de rutas según emisiones, EVA también contribuye a viajes más sostenibles.
UNO Logística, la Organización Empresarial de Logística y Transporte de España, ha firmado un acuerdo de colaboración con Deliverea, plataforma tecnológica que desarrolla soluciones para retailers y operadores logísticos, que busquen optimizar la gestión de la última milla en términos de eficiencia en coste, operativa y sostenibilidad.
Hafesa, operador multienergético del mercado español, avanza en su expansión con la construcción de una nueva estación de servicio en el Puerto de Motril, Granada, que se está construyendo sobre una parcela anexa a su planta logística y que pretende convertirse en pieza estratégica y el buque insignia de la red nacional del grupo.
El nuevo operador logístico especializado en entregas de productos XL con montaje en destino, MXO, se ha decidido a integrar la solución de Woop para la optimización y gestión de rutas para mejorar la eficiencia operativa, incrementar la trazabilidad y elevar los estándares de servicio que la compañía ofrece a sus clientes.
Castrol ha lanzado una oferta promocional especial de verano para los talleres de España que llevan el mantenimiento de vehículos de marcas del Grupo Stellantis, por la que, al realizar una compra al por mayor que supere cierto volumen, se obtiene lubricante Magnatec de forma gratuita.
La Asociació General d´Autònoms-Pimes Transportistes de Catalunya, AGTC, ha publicado un nuevo Observatorio Permanente de la Digitalización del Transporte Catalán en el que analiza los avances del sector del transporte en la materia de digitalización, gracias al apoyo económico del Departament de Territori, Habitatge i Transició Ecològica de la Generalitat de Catalunya y el soporte técnico de la Fundación Quijote para el Transporte.
El Centro Español de Logística (CEL) y Adecco Outsourcing presentaron en la pasada edición del SIL Barcelona el “IV Barómetro Adecco Outsourcing sobre Productividad & Eficiencia – Especial Cadena Suministro”, un análisis exhaustivo del sector de la logística en el que destaca como conclusión que la eficiencia logística sigue por debajo de la media nacional.
¿Gestionas una flota de vehículos y buscas optimizar el mantenimiento y reducir los tiempos de inmovilización? Webfleet ha anunciado un webinar gratuito donde se presentarán las claves para el diagnóstico avanzado de vehículos y la gestión eficiente de flotas.
El SIL Barcelona, la feria líder en España de los sectores de la Logística, Transporte, Intralogística y Supply Chain, organizada por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, ha cerrado su 27ª edición con más de 15.134 visitantes, con 650 empresas participantes, un 30% de ellas internacionales, y la celebración de más de 250 eventos.
Continental ha alcanzado un hito en su sostenibilidad al alcanzar todas las plantas de producción europeas del sector del grupo donde se fabrican neumáticos nuevos la certificación International Sustainability and Carbon Certification, ISCC PLUS.