Revista
Esta versión ofrece una autonomía de conducción en modo eléctrico de hasta 56 km y una autonomía total superior a los 500 km cuando se emplea un motor de gasolina de 1.0 litros para cargar la batería de 13,6 kwh.
Ford ya tiene lista su esperada versión híbrida enchufable del modelo Transit Custom. Ofrece una autonomía de conducción en modo eléctrico de hasta 56 kilómetros y una autonomía total superior a los 500 kilómetros cuando se emplea un motor de gasolina de 1.0 litros para cargar la batería de 13,6 kwh, la cual alimenta un motor eléctrico de 126 cv que es siempre el que se encarga de transmitir la fuerza al eje delantero.
Con las baterías ubicadas debajo del suelo del vehículo, la Transit Custom PHEV dispone de una carga útil neta de 1.130 kilos y un volumen de carga de 6 m3. El paquete de baterías está cubierto por una garantía de serie de ocho años o 160.000 km.
"Nuestros usuarios quieren vehículos electrificados, pero entendemos que pueden tener preocupaciones sobre las infraestructuras y la autonomía. Nuestra Transit Custom Plug-In Hybrid conectada ofrece productividad fiable, ofreciendo la capacidad de circular con energía eléctrica cero emisiones y la libertad de realizar trayectos más largos", explica Ian Porter, ingeniero jefe de Programa de Transit Custom de Ford Europa. Ya se pueden realizar pedidos de la nueva Transit Custom Plug-In Hybrid, con las primeras entregas previstas para antes de finales de año.
Esta versión del modelo de la marca del óvalo cuenta con la tecnología de módem de a bordo FordPass Connect está incluida de serie. Desde la próxima primavera, un nuevo módulo de geoperimetraje (geofencing) podrá cambiar automáticamente el vehículo al modo EV Now de conducción sin emisiones al entrar en una zona de bajas emisiones, lo que "ayudará a asegurar que las empresas cumplan con las regulaciones y evitarán multas o sanciones", indican en Ford.
La carga de la batería se realiza mediante un enchufe ubicado dentro del paragolpes delantero, siendo necesarias 4,3 horas con una fuente de alimentación doméstica de 240 voltios y 10 amperios o 2,7 horas con un cargador comercial para vehículos de tipo 2 CA.
Cuatro modos seleccionables eléctricos permiten al conductor elegir cómo y cuándo utilizar la carga de batería disponible. En el modo EV Auto se trata de proporcionar una combinación óptima de rendimiento y eficiencia. Los algoritmos de control del vehículo controlan los niveles de energía de la batería y el escenario de conducción actual, como, por ejemplo, si se conduce en autopista o en la fase de arranque, para decidir si se activa o no el extensor de autonomía.
Con el modo EV Now se da prioridad al uso de la energía de la batería almacenada para una conducción sin emisiones, desactivando el extensor de autonomía hasta que los niveles de la batería alcancen un estado de carga mínimo. Por su parte, EV Later da prioridad al extensor de autonomía y aprovecha la carga regenerativa para mantener de forma más eficiente el nivel actual de carga de la batería, lista para su uso posterior. EV Charge utiliza el extensor de autonomía para alimentar el vehículo y recargar la batería para cuando se necesite más EV.
El conductor también puede elegir el grado de recuperación de energía y la asistencia de frenado que ofrece el sistema de carga regenerativa seleccionando Drive o Low en el selector de marchas. Al soltar el pedal del acelerador en el modo Bajo, aumenta la deceleración programada, iluminando automáticamente las luces de freno cuando sea necesario para advertir a los conductores que se encuentran detrás. La mayor deceleración permite un mayor uso de un enfoque de conducción con un solo pedal, especialmente en escenarios urbanos de parada y arranque, aumentando la cantidad de energía cinética recuperada y almacenada en la batería para una autonomía eléctrica optimizada.
En el interior de la cabina, un indicador de potencia/carga sustituye al cuentarrevoluciones estándar. Optimizado siguiendo las indicaciones de los participantes en las pruebas de un año de duración de Ford en Londres, el medidor visualiza claramente la recuperación de energía en tiempo real para ayudar a los conductores a maximizar la autonomía de conducción eléctrica.
Un indicador más pequeño para el estado de carga de la batería sustituye al indicador de temperatura del refrigerante del motor y las funciones del ordenador de a bordo están configuradas específicamente para el motor híbrido. Los indicadores del modo EV, las alertas de mantenimiento y una advertencia cuando el vehículo está conectado a un punto de carga, aparecen también en el panel de instrumentos. Se pude ver en todas las pantallas un gráfico de estado que muestra la distancia restante hasta vaciarse tanto para la batería como para el extensor de autonomía.
En combinación con el módem de a bordo FordPass Connect de serie, la aplicación móvil FordPass permite a los conductores controlar de forma remota el estado de carga de su vehículo. A partir de la primavera de 2020, la aplicación FordPass Pro, recientemente lanzada por Ford, diseñada específicamente para ayudar a autónomos y pequeñas empresas a maximizar su productividad, permitirá a los clientes comprobar el estado de carga de la batería de hasta cinco vehículos.
Ford también está implantando una nueva aplicación para teléfonos inteligentes y tablets que permitirá a los propietarios y operadores de vehículos híbridos enchufables localizar puntos de carga, llegar hasta ellos y pagar por la recarga.
Versión L1 H1
La Transit Custom Plug-In Hybrid llega al mercado en una única variante L1 H1, con chasis Van o Kombi. El aire acondicionado de la cabina y un parabrisas calefactado vienen de serie en todos los vehículos, y el equipo disponible incluye el sistema de comunicaciones y entretenimiento Ford SYNC 3 activado por voz. La tecnología de módem de a bordo FordPass Connect de serie permite a las empresas optimizar la productividad y el uso de los vehículos mediante soluciones como los nuevos productos Ford Telematics y Ford Data Services, que se lanzarán a finales de este año, y la nueva aplicación FordPass Pro.
CETM Portavehículos y Transportave han mantenido una reunión para analizar conjuntamente la crítica situación que atraviesa el sector del transporte de vehículos por carretera y reclamar medidas para paliar la escasez de conductores profesionales, un problema generalizado en el transporte, pero que adquiere una dimensión aún más grave en el caso del transporte de vehículos debido a sus particularidades.
La Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transporte de Murcia, Froet. ha expresado su “decepción” tras la reunión de mediación celebrada hoy en el Consejo Económico y Social de Murcia, donde la última propuesta empresarial para el desbloqueo del Convenio Colectivo de Transporte de Mercancías por Carretera de la Región de Murcia no ha sido bien valorada por los sindicatos.
MAN Truck & Bus Iberia ha apostado por una formación de liderazgo para todos sus managers, sus jefes de taller y sus jefes de recambios reconocida por la Universidad de Alcalá de Henares, que ha entregado los correspondientes certificados de aprovechamiento a los nuevos líderes recién graduados.
En 2020, Amazon ya había incorporado más de 1800 vehículos eVito y eSprinter totalmente eléctricos a su red de reparto. Ahora, en los próximos meses, se irán añadiendo casi 5000 furgonetas eVito y eSprinter totalmente eléctricas para el Servicio de Entrega (DSP) de Amazon. Este es el mayor pedido individual de vehículos eléctricos Mercedes-Benz.
Kässbohrer ha anunciado que ha realizado la entrega del semirremolque de lona megah Huckepack número 410 a su socio comercial Ewals Cargo Care. La entrega tuvo lugar en las instalaciones de Kässbohrer en Goch, con la participación de representantes de Ewals y Kässbohrer.
El pago con el dispositivo Eurowag Vector Authentication, EVA, ya está disponible en algunos países europeos, lo que facilita los desplazamientos de los transportistas por Europa, reduce la carga administrativa y permite el acceso a todas las carreteras con peaje bajo el marco del Servicio Europeo de Telepeaje, con el añadido de que, con la planificación de rutas según emisiones, EVA también contribuye a viajes más sostenibles.
UNO Logística, la Organización Empresarial de Logística y Transporte de España, ha firmado un acuerdo de colaboración con Deliverea, plataforma tecnológica que desarrolla soluciones para retailers y operadores logísticos, que busquen optimizar la gestión de la última milla en términos de eficiencia en coste, operativa y sostenibilidad.
Hafesa, operador multienergético del mercado español, avanza en su expansión con la construcción de una nueva estación de servicio en el Puerto de Motril, Granada, que se está construyendo sobre una parcela anexa a su planta logística y que pretende convertirse en pieza estratégica y el buque insignia de la red nacional del grupo.
El nuevo operador logístico especializado en entregas de productos XL con montaje en destino, MXO, se ha decidido a integrar la solución de Woop para la optimización y gestión de rutas para mejorar la eficiencia operativa, incrementar la trazabilidad y elevar los estándares de servicio que la compañía ofrece a sus clientes.
Castrol ha lanzado una oferta promocional especial de verano para los talleres de España que llevan el mantenimiento de vehículos de marcas del Grupo Stellantis, por la que, al realizar una compra al por mayor que supere cierto volumen, se obtiene lubricante Magnatec de forma gratuita.
La Asociació General d´Autònoms-Pimes Transportistes de Catalunya, AGTC, ha publicado un nuevo Observatorio Permanente de la Digitalización del Transporte Catalán en el que analiza los avances del sector del transporte en la materia de digitalización, gracias al apoyo económico del Departament de Territori, Habitatge i Transició Ecològica de la Generalitat de Catalunya y el soporte técnico de la Fundación Quijote para el Transporte.
El Centro Español de Logística (CEL) y Adecco Outsourcing presentaron en la pasada edición del SIL Barcelona el “IV Barómetro Adecco Outsourcing sobre Productividad & Eficiencia – Especial Cadena Suministro”, un análisis exhaustivo del sector de la logística en el que destaca como conclusión que la eficiencia logística sigue por debajo de la media nacional.
¿Gestionas una flota de vehículos y buscas optimizar el mantenimiento y reducir los tiempos de inmovilización? Webfleet ha anunciado un webinar gratuito donde se presentarán las claves para el diagnóstico avanzado de vehículos y la gestión eficiente de flotas.
El SIL Barcelona, la feria líder en España de los sectores de la Logística, Transporte, Intralogística y Supply Chain, organizada por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, ha cerrado su 27ª edición con más de 15.134 visitantes, con 650 empresas participantes, un 30% de ellas internacionales, y la celebración de más de 250 eventos.
Continental ha alcanzado un hito en su sostenibilidad al alcanzar todas las plantas de producción europeas del sector del grupo donde se fabrican neumáticos nuevos la certificación International Sustainability and Carbon Certification, ISCC PLUS.