Revista
Las posibilidades del gas natural para el transporte de mercancías por carretera a larga distancia crecen día a día, una vez que el número de transportistas que se interesan por las ventajas de este combustible no para de crecer. Tanto como combustible único para su vehículo, en el caso de las versiones producidas en fábrica desarrolladas por diversos fabricantes, o combinado con gasóleo mediante una transformación mecánica realizada por empresas especializadas, no parece que haya ningún obstáculo en el horizonte para que el gas natural afronte su expansión definitiva en este sector.
Así al menos quedó patente el pasado 8 de marzo tras la celebración de una mesa redonda protagonizada por varios empresarios de transporte que no han dudado en explorar las ventajas de este combustible en su operativa diaria. La cita, que ha tenido lugar en el marco del V Congreso de la Asociación Ibérica del Gas Natural para la Movilidad, Gasnam, reunió a directivos de las compañías Transnugon, Translogística Marín, Transportes Monfort y Transportes San José López, que estuvieron moderados por Ramón Valdivia, director general de Astic.
Pablo Bordils, director de Transnugon, detallaba que en su empresa disponen ya de 35 vehículos alimentados a gas natural licuado y han encargado otras 20 unidades. Empezaron su apuesta por el gas natural hace poco más de dos años y en su análisis de consumo han podido comprobar que frente a un consumo medio de 31,2 l/100 de gasóleo en los camiones convencionales en el caso del gas natural se convierte en 28,7 kg/100, dato al que hay que sumar que no requieren AdBlue para su funcionamiento. En definitiva, Bordils no duda de que "el gas natural acabará teniendo gran parte del mercado", y de que el sector de la distribución alimentaria está contribuyendo en gran medida a este desarrollo.
Por su parte, Carlos Marín, director gerente de Translogística Marín, explicaba que su experiencia con el gas natural comenzó hace nueve meses aunque confesó que "hemos empezado fuerte" tras verse condicionados por la exigencia de su cliente, Calidad Pascual, aunque al final "nos hemos autoconvencido de las ventajas de este combustible". De hecho sus planes pasan porque ya a finales de 2018 el 80% de su flota (compuesta ahora por 80 vehículos) funcione con gas natural, producto que "ya no es el futuro, es el presente". Tienen operativos dos vehículos dualizados, uno GNC y otro GNL y uno que funciona sólo con gas natural, pero ya han encargado otras diez unidades.
Según relata Marín, cada vez tienen más clientes que piden que los vehículos estén alimentados por gas natural, con lo que "la sostenibilidad va a ser una ventaja competitiva", al tiempo que tiene claro que "cuando el pequeño transportista descubra las ventajas del gas natural llegará su desarrollo". En su visión, apostar por este combustible es una oportunidad histórica para que el transporte por carretera sea menos contaminante y cree que en 5-10 años se va a generalizar.
Ahora bien, mientras reclama el apoyo de la Administración para su fomento, confiesa sentir "pena" por el contenido del Plan Movea 2017 en el capítulo de subvenciones a camiones de gas natural, ya que el presupuesto se agotará con las ayudas a la compra de 80 camiones equipados con esta tecnología. Y sobre la relación con los cargadores apunta que "el cliente se tiene que dar cuenta de que no puede pagar los mismo por transporte con gas que con gasóleo".
Manuel Monfort, gerente de Transporte Monfort, comentaba que su experiencia con el gas natural se remonta nada más y nada menos que al año 2007. Hoy por hoy realiza ruta principalmente a Italia y las potencias de los camiones disponibles en el mercado se quedan cortas, a la espera de comenzar a operar con el nuevo Iveco Stralis de 400 cv, si bien considera que "el salto importante será cuando lleguen los camiones de 450-500 cv al mercado". En su análisis de consumo el ahorro debido al motor se sitúa en el 10% frente al gasóleo, porcentaje al que hay que sumar la diferencia de precio a favor del gas natural, que poco después José Ramón Freire, presidente de Gasnam, cifró en el 30% sin tener en cuenta descuentos por volumen, los cuales hoy por hoy reducen ese porcentaje a favor del gasóleo.
Desde la compañía guipuzcoana Transportes San José López, su director de Flota, Miguel Ángel Martín, no ocultaba su satisfacción con la tecnología de la dualización con GNC tras contar con 42 vehículos en su flota. Empezaron las pruebas hace dos años y entendieron que esta tecnología aporta un ahorro económico a la compañía de aproximadamente el 20% en la factura energética, no sin insistir en que "no existe una solución universal para todas las empresas de transporte, sino una adecuada para cada una según sus especificidades". Y sobre la relación con los cargadores y con la Administración, considera que "ningún cliente paga más por tener camiones con gas natural", y que "no es bueno que las decisiones de compra se tomen por las subvenciones".
Plan Movea 2017
Algunos minutos antes de que se celebrase esta mesa redonda fue el turno de Juan Alberto Ortigosa, jefe del Área de Automoción de la Subdirección General de Políticas Sectoriales Industriales del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, que presentó un borrador del nuevo plan Movea que contempla 1,5 millones para camiones de gas natural a razón de 18.000 euros por unidad adquirida.
Dentro del capítulo dedicado al respaldo administrativo destacó también de forma especial el borrador presentado por Gloria Etxebarria, responsable del Área de Transporte del Ente Vasco de la Energía, una administración autonómica que estudia ayudas por valor de 6.000 euros o el 40% de la inversión para empresarios que apuesten por transformar sus vehículos diésel Euro 5 y Euro 6 a gas natural. Su publicación está prevista en abril.
Las empresas asociadas a la Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transporte de Murcia (Froet) se beneficiarán de condiciones especiales en Talleres y Gruas La Variante, gracias al acuerdo de colaboración firmado con el objetivo de resolver con rapidez y eficacia cualquier incidencia en viaje, por avería o accidente.
Los transportistas han celebrado la festividad de San Cristobal con una procesión de más de 300 cabezas tractoras, que han rodado por Valencia reuniendo a más de 1.000 profesionales convocados por la Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET), y recorriendo diversos puntos emblemáticos de la ciudad.
La Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive) ha lanzado una advertencia sobre un fraude detectado en varias comunidades autónomas, mediante la utilización de pegatinas falsas adheridas en los puntos de recarga de vehículos eléctricos ajenas a las empresas que operan estas infraestructuras.
Correos está ampliando su flota de vehículos eléctricos en 2025 con la incorporación de 800 motos ciberseguras Cargo Pro de NUUK y 250 furgonetas Renault Kangoo E-Tech. A esto hay añadir la incorporación de 313 furgones híbridos enchufables, con lo que para finales de 2025, la compañía contará con más de 4.000 vehículos ECO.
Lamberet, especialista europeo en carrocería frigorífica, ha iniciado una nueva etapa estratégica con la salida del anterior Director General, Cyril Abegg, y la llegada Stefano Chmielewski, que asumirá la dirección del Grupo para liderar un plan de rendimiento orientado a llevar a Lamberet hacia nuevos estándares de excelencia industrial y comercial.
En el mundo del vehículo de ocasión, Toyota destaca no solo por su tecnología híbrida o sus SUV urbanos, sino también por sus modelos profesionales y todoterreno más robustos. Si estás pensando en comprar un Toyota de segunda mano, conviene fijarse en dos propuestas muy valoradas por su fiabilidad y rendimiento: el Toyota PROACE y el Toyota Hilux.
Bajo el lema “La seguridad empieza por estar informados” la Alianza de Auxilio en Carretera e Ima Ibérica pretenden alertar de la importancia que tiene que tanto los conductores como los operarios de grúas conozcan reglas básicas para promover la seguridad.
A pesar del fuerte avance en el arranque del año, el ritmo se ha reducido de forma significativa con la instalación de 1.534 nuevos puntos de recarga de acceso público en el segundo trimestre y los puntos de recarga instalados, pero no operativos, aumentan hasta 13.792; la suma de todos los puntos instalados alcanza los 61.684, con lo que uno de cada cinco puntos instalados no funciona.
El Tour d´Europe ha probado una contundente reducción de emisiones, gracias al uso de combustibles renovables, que han permitido reducir el 67% de las emisiones de GEI que se hubieran producido con combustibles convencionales. 11 vehículos y 5 camiones, que han conformado el Tour d’Europe, han recorrido, en los últimos tres meses, más de 77.500 kilómetros en 17 países de Europa, usando combustibles renovables.
Stellantis Pro One cierra la primera mitad del año como líder del mercado español con 35.280 matriculaciones, un 26% más que en el mismo periodo de 2024, y un 36,8% de cuota; en junio, Stellantis Pro One y sus marcas encabezan el mercado español de vehículos comerciales con 6.121 matriculaciones, un 27% más que hace un año, y un 32,7% de cuota.
Las matriculaciones en el mercado de remolques y semirremolques aumentaron un 12,1% durante el mes de junio, alcanzando una cifra de 1.302 unidades frente a las 1.161 de junio del año pasado, según los datos facilitados por Asfares, la Asociación Española de Fabricantes de Remolques, Semirremolques, Cisternas y Vehículos Análogos.
Primafrio, operador logístico internacional especializado en transporte por carretera de productos hortofrutícolas a temperatura controlada, ha renovado un año más las certificaciones energéticas y medioambientales ISO 50001 e ISO 14001. Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía.
La compañía logística belga VM-Milktrans y su empresa hermana Sovedo Logistics han recibido los dos primeros de un total de seis Mercedes-Benz eActros 600, destinados a la logística de la leche y se convierten en los primeros operadores de este vehículo en el país.
Calsina Carré ha incorporado una nueva tractora eléctrica a su flota en colaboración con Aigua Viladrau para cubrir rutas regulares desde la planta de Arbúcies de la compañía hasta los principales puntos de distribución, operando con energía 100% renovable y sin emisiones directas.
GLS Spain refuerza su plan de crecimiento con la apertura de una nueva nave de soluciones Fulfilment (logística de stock de productos, almacenaje,picking & packingy) en Torrejón de Ardoz (Madrid), concretamente en el polígono industrial de Los Almendros, disponiendo de una localización y accesos estratégicos a las autovías A-2 y M-50.