Revista
El 89% de los conductores profesionales españoles considera que el riesgo de sufrir accidentes ha aumentado en los últimos cinco años, según un informe internacional realizado por Geotab, que señala a distintos motivos por los que se ha incrementado el riesgo en los últimos años.
Los conductores profesionales españoles ven un cambio en las carreteras españolas: el 89% considera que la posibilidad de sufrir un accidente ha crecido en los últimos cinco años y más de la mitad, 57%, opina que este incremento ha sido significativo. Esta sensación de inseguridad se ve alimentada por diversos factores, por ejemplo, los profesionales españoles señalan el comportamiento imprudente de otros conductores, especialmente el uso del teléfono móvil al volante, 53%, y el exceso de velocidad, 45%.
Además, un 40% de los encuestados admite que, para poder cumplir con sus responsabilidades laborales dentro del horario establecido, se ve obligado a superar habitualmente los límites de velocidad. Estas son las conclusiones que se desprenden de “El peaje invisible: estrés del conductor y seguridad vial”, una encuesta paneuropea encargada por Geotab, especialista mundial en soluciones de vehículos conectados y gestión de activos, que analiza la percepción de los conductores comerciales sobre su seguridad y bienestar al volante.
En paralelo, el estrés laboral emerge como otro factor de riesgo relevante y casi la mitad de los conductores profesionales, 48%, reconoce que el estrés tiene un impacto negativo significativo en su conducción, y un abrumador 86% cree que contribuye a aumentar los peligros en la carretera. A pesar de ello, el apoyo de los empleadores sigue siendo escaso: uno de cada cuatro conductores, 25%, afirma no recibir ningún tipo de ayuda para gestionar el estrés u otras cuestiones relacionadas con la salud mental.
En clave europea, la gran mayoría, 91%, de los conductores de vehículos comerciales afirma que el estrés laboral tiene un impacto negativo en su conducción, mientras que el 70% afirma que el estrés es un factor que contribuye a aumentar los peligros en la carretera. Las importantes presiones laborales parecen contribuir al estrés: la mitad de los conductores encuestados (50% de media) admitió sentir la necesidad de saltarse regularmente los límites de velocidad para terminar su trabajo a tiempo. Esta situación es más frecuente en Irlanda, 64%, Países Bajos, 62% y Alemania, 59%. Además, casi dos tercios (64% de media) afirman que el exceso de tráfico o las obras dificultan la finalización de su trabajo, aunque destaca que este reto afecta sobre todo a España, 78%.
En un contexto de crecientes presiones laborales, muchos conductores no se sienten apoyados por sus empresas. Más de la mitad, 55%, se siente incómodo al dirigirse a su empresa para pedirle ayuda con el estrés y otros problemas de salud mental, porcentaje que aumenta hasta el 66% en Irlanda y el 60% en Alemania. Esto también se refleja en el hecho de que más de un tercio, 37%, de los encuestados afirman que su empresa ofrece un nivel de apoyo bajo o inexistente, sobre todo en España, 50%, e Italia, 44%. Los efectos de estas presiones son evidentes: casi la mitad de los encuestados, 47%, se ha planteado dejar su trabajo en los últimos 12 meses (porcentaje que asciende al 66% en Irlanda y al 58% en los Países Bajos. Esto se produce en un momento en que hay más de 200.000 puestos de trabajo de conductor de camión sin cubrir en Europa, y es probable que esa cifra aumente a 745.000 en 2028, según McKinsey.
De cara al futuro, el 69% de los conductores apoyan la adopción de tecnología para mejorar la conducción, un 80% en el caso de España. Los resultados de la encuesta elaborada por Geotab ilustran claramente la necesidad de aumentar la inversión en soluciones de apoyo a los conductores, de gestión del estrés y de promoción de una cultura de prevención.
Afrontar estos retos es crucial para el bienestar de los conductores y la eficiencia de las flotas. Dar prioridad a la seguridad ayuda a reducir los accidentes, disminuyendo los costes de seguros, reparaciones y tiempos de inactividad. La aplicación de programas de seguridad sólidos, respaldados por datos telemáticos y modelos de IA avanzados, permite tomar medidas proactivas. Al identificar los riesgos, fomentar comportamientos más seguros y supervisar los indicadores de bienestar, las flotas pueden mejorar la seguridad, aumentar la productividad y conseguir importantes ahorros de costes, aprovechando una tecnología que los conductores están dispuestos a aprovechar.
Fira Alacant acogerá la segunda edición de Expovans & Trucks, el Salón del Vehículo Industrial, Comercial y Maquinaria de Construcción y Obra Pública, del 16 al 18 de mayo de 2025, consolidándose como el punto de encuentro clave para empresarios del transporte, autónomos y pymes interesadas en conocer las últimas novedades del sector.
El tráfico aéreo mundial de carga cayó en febrero de este año, por primera vez después de año y medio de ascensos y la y la perspectiva de la guerra comercial de Estados Unidos contra China y Europa genera preocupación en los mercados internacionales.
Ford Trucks España continúa reforzando su presencia en el mercado nacional con la incorporación de tres nuevos puntos a su red oficial de concesionarios: Electricidad del Automóvil Lázaro Romera, Alvaser Meyer y Selltrucks, que comparten la pasión por el servicio, el compromiso con el cliente y una firme apuesta por la calidad.
Las ventas de neumáticos en manos de los distribuidores en el segmento de camión y autobús aumentaron ligeramente un 0,7% en el primer trimestre del año, en comparación con el mismo período de 2024, impulsado por el crecimiento de las marcas quality y budget, según los datos del Distripool de Adine.
Frigo-Trans y su filial BPL ya son plenamente operadas, aunque de manera independiente, por el gigante UPS que, desde enero ha estado ultimando la adquisición de estas dos especialista en el transporte frigorífico de productos médicos y farmacéuticos por toda Europa.
bp Energía España ha firmado un acuerdo con Loomis para ayudar a reducir las emisiones de las operaciones de transporte en Europa y las instalaciones en España de la compañía de gestión de efectivo, suministrando bpbioenergy HVO para las operaciones de transporte europeas de Loomis.
El índice europeo de tarifas de transporte por carretera Upply-Ti-IRU para Europa muestra que las tarifas contractuales del primer trimestre de 2025 cayeron 2,3 puntos intertrimestrales; las tarifas spot disminuyeron aún más, 3,8 puntos intertrimestrales, sin embargo, el índice spot subió 1,6 puntos y el índice contractual subió 0,4 puntos interanuales.
Con un centenar de asistentes, el Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi ha celebrado su XXII Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria en la que, tras la incorporación de 23 nuevos asociados, la agrupación suma ya 131 miembros; un crecimiento que refuerza el plan del Clúster con la innovación continua y la competitividad global, a través de la cooperación.
La industria de la automoción española se ha citado en el marco del Automobile Barcelona 2025 donde se ha llevado a cabo la jornada “Acelerando hacia la movilidad sostenible”, organizada por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, y la Patronal Catalana de la Distribución de Automoción, Fecavem, con la colaboración de Caixabank Payments & Consumer y Repsol.
Kässbohrer ha fortalecido su larga colaboración con Van der Werff Logistics con la entrega de 20 remolques de plataforma pesada no extensibles especialmente modificados K.SPS.H. Van der Werff Logistics estuvo representada durante la entrega por el propietario de la empresa, Theo van der Werff, y el gerente de flota, Geurt Rook. Roy Kreuzen, gerente de cuentas clave de los Países Bajos, realizó la entrega oficial en nombre de Kässbohrer.
Las nuevas versiones del vehículo incorporarán las características esenciales del camión eléctrico de segunda generación, diseñado para el transporte pesado de larga distancia, que se distingue especialmente por su concepto tecnológico integral, compuesto por una moderna tecnología de propulsión y la eficiencia energética.
La competición Scania Top Team 2025 ya está calentando motores, ya que el próximo 24 de mayo, equipos de todos los concesionarios Scania se enfrentarán en las finales nacionales. La principal novedad en la competición es la configuración de los equipos que este año contarán con 3 mecánicos, 1 asesor de recambios, 1 asesor de servicios y 1 jefe de taller.
Volvo Connect, el sistema de gestión de flotas de Volvo Trucks, se ha consolidado como una herramienta de gran ayuda para las flotas que buscan aumentar la eficiencia y la seguridad, permitiendo a los gestores tomar decisiones basadas en datos, mejorar la productividad y reducir costes operativos, aprovechando que los camiones Volvo vienen preparados de fábrica para conectarse sin necesidad de instalaciones adicionales.
El operador logístico ROR cuenta con más de 20 medios especiales, combinando Megatrailer y Duotrailer, en el marco de su estrategia corporativa de sostenibilidad con el plan de ahorrar durante el 2025 un total de 4.500 Toneladas de CO2, gracias al repostaje del biocombustible HVO.
Top Truck, la red de talleres de vehículo industrial promovida por Groupauto Unión Ibérica (GAUIb), celebró el pasado 22 de abril en Madrid, su Encuentro Nacional 2025, una reunión que congrego a más de 170 profesionales en el hotel INNSiDEby Meliá de Valdebebas.