Revista
Toyota Professional se ha visto de gala para realizar en La Haya sus primeras jornadas de presentación internacional y pruebas de su nueva gama profesional, formada por los modelos Proace Max, Proace, Proace City, la pick up Hilux y el pequeño Yaris Ecovan, con los que intenta cubrir todas las necesidades del transporte en España.
Con el lanzamiento de la nueva Proace MAX, la primera incursión de Toyota en el mercado europeo de furgonetas de gran tamaño y cuyas primeras unidades comenzarán a llegar a España durante el mes de octubre, la gama Toyota Professional de vehículos comerciales está ya completa, y los medios de comunicación de toda Europa tuvimos la oportunidad de probarlos durante varias jornadas de test realizadas en las carreteras de los alrededores de la localidad holandesa de La Haya.
La novedad más destacada era, evidentemente, la Proace Max, que se ofrece en seis tamaños diferentes para escoger, a partir de dos opciones de batalla (3.450 mm y 4.035 mm), tres longitudes (5.413 mm, 5.998 mm y 6.363 mm) y tres alturas (2.254 mm, 2.524 mm y 2.764 mm). Estas combinaciones ofrecen un volumen en el área de carga de 10 m3 a 17 m3, con suficiente espacio para llevar cómodamente hasta cinco europalets.
Como motorizaciones, ofrece una versión eléctrica de de batería de alto rendimiento que desarrolla 200 kW (270 CV) de potencia y 410 Nm de par, y una de hasta 420 km (combinado WLTP), que otorga al vehículo la fuerza y distancia necesaria para afrontar las tareas más duras que se crucen en su camino, y una versión diesel con tres motorizaciones: una de 2.2 litros con transmisión manual de seis velocidades, que genera 120 CV (88 kW) y 320 Nm, un propulsor medio de 140 CV (103 kW) de la unidad de 2.2 litros, con transmisión manual de seis velocidades que desarrolla 350 Nm, y el más potente de la gama con transmisión automática que genera 180 CV (132 kW) y es perfecto para conversiones de exigencia máxima.
En las versiones eléctricas de batería y los modelos diésel con acabado superior de la Proace MAX, se ofrece un sistema multimedia con una pantalla táctil de alta definición de 10 pulgadas, cuyo paquete incluye una tarjeta SIM integrada para acceder al sistema de navegación en la nube con mapas 3D y la posibilidad de información de tráfico en directo recabada de otros conductores.
Las Proace y Proace City no son una novedad en sí mismas, ya que fueron lanzadas al mercado en 2016 y 2019 respectivamente, pero ahora reciben un profundo restiling con importantes mejoras en la gama de furgonetas medias y compactas, con lo que los nuevos modelos son ahora más seguros, más conectados y con mejores prestaciones.
La remodelación conlleva una presencia visual más imponente en carretera, subrayada por un tratamiento frontal con unas líneas más poderosas. La ausencia de parrilla superior entre los faros frontales da lugar a una apariencia sofisticada, mientras que en la Proace City la parrilla inferior adopta una forma trapezoidal, un elemento de diseño compartido con otros modelos actuales de Toyota.
El perfil tecnológico se ha enriquecido con la incorporación de una nueva pantalla multimedia en color de 10 pulgadas, que viene de serie en todas las versiones salvo en los modelos básicos, que conservan una pantalla de cinco pulgadas. La radio DAB y la conectividad Bluetooth vienen de serie en todos los modelos, y los acabados superiores están equipados con un nuevo grupo de instrumentos digital en color de 10 pulgadas. Asimismo, todos los modelos cuentan con puertos USB-C para datos y carga, como también integración de smartphones mediante Apple CarPlay y Android Auto inalámbrico.
Las distintas necesidades de los clientes se satisfacen con una variedad de formatos de vehículos. Así, destacan las opciones de carrocería media y larga (4.983 mm y 5.333 mm, respectivamente) y una versión de la furgoneta con cabina de pasajeros, con una segunda fila de asientos adicional.
En cuanto a propulsores, hay dos versiones, una diesel y otra eléctrica. La versión diesel también dispone de dos opciones disponibles: el consolidado motor diésel de 2.0 litros y cuatro cilindros de la Proace con una unidad de 145 CV (106 kW) con caja de cambios manual de seis velocidades y también un motor de 1.5 litros que desarrolla 120 CV (88 kW).
En cuanto a la versión eléctrica, que también es una completa novedad, se ha introducido un nuevo motor eléctrico, con 136 CV (100 kW) de potencia al que se ha añadido un nuevo conector y una caja de fusibles modificada a la batería de ion de litio. Como consecuencia, los vehículos equipados con la batería de 75 kWh pueden cubrir hasta 20 km más, y llevar la autonomía hasta los 350 km (ciclo combinado WLTP) entre cargas. La batería se puede recargar en 45 min mediante una toma de carga rápida en corriente continua. También está disponible la opción de una batería de 50 kWh.
Bajo el lema “La seguridad empieza por estar informados” la Alianza de Auxilio en Carretera e Ima Ibérica pretenden alertar de la importancia que tiene que tanto los conductores como los operarios de grúas conozcan reglas básicas para promover la seguridad.
A pesar del fuerte avance en el arranque del año, el ritmo se ha reducido de forma significativa con la instalación de 1.534 nuevos puntos de recarga de acceso público en el segundo trimestre y los puntos de recarga instalados, pero no operativos, aumentan hasta 13.792; la suma de todos los puntos instalados alcanza los 61.684, con lo que uno de cada cinco puntos instalados no funciona.
El Tour d´Europe ha probado una contundente reducción de emisiones, gracias al uso de combustibles renovables, que han permitido reducir el 67% de las emisiones de GEI que se hubieran producido con combustibles convencionales. 11 vehículos y 5 camiones, que han conformado el Tour d’Europe, han recorrido, en los últimos tres meses, más de 77.500 kilómetros en 17 países de Europa, usando combustibles renovables.
Stellantis Pro One cierra la primera mitad del año como líder del mercado español con 35.280 matriculaciones, un 26% más que en el mismo periodo de 2024, y un 36,8% de cuota; en junio, Stellantis Pro One y sus marcas encabezan el mercado español de vehículos comerciales con 6.121 matriculaciones, un 27% más que hace un año, y un 32,7% de cuota.
Las matriculaciones en el mercado de remolques y semirremolques aumentaron un 12,1% durante el mes de junio, alcanzando una cifra de 1.302 unidades frente a las 1.161 de junio del año pasado, según los datos facilitados por Asfares, la Asociación Española de Fabricantes de Remolques, Semirremolques, Cisternas y Vehículos Análogos.
Primafrio, operador logístico internacional especializado en transporte por carretera de productos hortofrutícolas a temperatura controlada, ha renovado un año más las certificaciones energéticas y medioambientales ISO 50001 e ISO 14001. Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía.
La compañía logística belga VM-Milktrans y su empresa hermana Sovedo Logistics han recibido los dos primeros de un total de seis Mercedes-Benz eActros 600, destinados a la logística de la leche y se convierten en los primeros operadores de este vehículo en el país.
Calsina Carré ha incorporado una nueva tractora eléctrica a su flota en colaboración con Aigua Viladrau para cubrir rutas regulares desde la planta de Arbúcies de la compañía hasta los principales puntos de distribución, operando con energía 100% renovable y sin emisiones directas.
GLS Spain refuerza su plan de crecimiento con la apertura de una nueva nave de soluciones Fulfilment (logística de stock de productos, almacenaje,picking & packingy) en Torrejón de Ardoz (Madrid), concretamente en el polígono industrial de Los Almendros, disponiendo de una localización y accesos estratégicos a las autovías A-2 y M-50.
Bezares ha anunciado la presentación de la nueva gama de bombas para volquete BZ10, que está disponible con bridas SAE B de 4 taladros, con eje de 13 dientes o también brida ISO 7653 con eje DIN 5462.
La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha rechazado de nuevo con rotundidad la propuesta de la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de infraestructuras (Seopan) de instaurar nuevos peajes para el transporte pesado.
La Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) ha presentado los resultados de su encuesta anual sobre la situación del sector del transporte por carretera en la Comunidad Valenciana, en el que destaca que el 45% de las empresas de transporte valencianas siguen afectadas por las consecuencias de la DANA.
La Dirección General de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, ha publicado en el BOE este martes 1 de julio la Resolución Provisional por la que se otorgan las ayudas a transportistas autónomos de avanzada edad o en situación de invalidez para el abandono de la actividad deltransporte por carretera que lo habían solicitado este año 2025.
Ford Pro amplía la gama de furgonetas eléctricas E-Transit Custom con la incorporación de un nuevo modelo con tracción total (AWD) de altas prestaciones, pensada para clientes que necesitan una mayor tracción, como empresas que operan en regiones nórdicas, alpinas o montañosas, así como para usuarios de vehículos recreativos.
Stellantis Pro One acaba de anunciar el inicio de la producción de la Cargo Box eléctrica, BEV, en la planta italiana de Atessa, donde se fabrican las furgonetas grandes para Citroën, Fiat Professional, Opel, Peugeot y Vauxhall, del grupo, que siguen manteniendo su liderazgo en el mercado europeo de VCL con una cuota superior al 30 %.