Revista
IRU, la organización mundial del transporte por carretera, ha solicitado a los Estados miembros de la Unión Europea que rechacen firmemente la propuesta del Parlamento Europeo de imponer objetivos de compra obligatorios de vehículos pesados de cero emisiones a los operadores de transporte.
En una carta enviada a los Estados miembros, la IRU ha instado a los países de la UE a rechazar los objetivos de compra obligatorios de vehículos pesados (HDV) de cero emisiones para los operadores de transporte, como propone el Parlamento Europeo como parte de la revisión de los estándares de emisiones de CO₂ para vehículos pesados.
En noviembre de 2023, el Parlamento adoptó su posición negociadora sobre la propuesta de la Comisión Europea sobre estándares de CO₂ para vehículos pesados, introduciendo un nuevo artículo que obligaría a la Comisión a presentar una propuesta legislativa para aumentar la proporción de vehículos de motor pesados de cero emisiones en propiedad o arrendados por grandes operadores de flotas.
La Director de Defensa de la UE de IRU, Raluca Marian, ha afirmado sobre el tema que: “Imponer objetivos de compra obligatorios de vehículos de cero emisiones a los operadores privados sería contrario a los derechos básicos garantizados por la Carta de la UE”. “El mandato de comprar vehículos de cero emisiones puede no sólo violar el derecho a la propiedad y el derecho a realizar negocios, sino que también puede provocar distorsiones del mercado, ya que la versión del Parlamento prevé que tales restricciones al uso de capital sólo se aplicarán a los grandes operadores”.
“Tanto los operadores de transporte más grandes como los más pequeños tienen márgenes muy reducidos. La obligación de comprar vehículos que potencialmente no son adecuados para su tipo de operaciones y que son dos o tres veces más caros colocaría inevitablemente a algunos actores en desventaja competitiva”.
Además, actualmente existe una falta significativa de infraestructura para combustibles alternativos en toda la UE y el Reglamento sobre infraestructuras para combustibles alternativos sólo será aplicable a partir de este año.
“La compra de vehículos de cero emisiones debe estar respaldada por incentivos financieros para la adopción de nuevas tecnologías y la creación de condiciones propicias, incluida la infraestructura, para hacer funcionar dichos vehículos. Cualquier propuesta que obligue a los transportistas a comprar ciertos tipos de vehículos debe ser rechazada firmemente, ya que equivaldría a una economía controlada por el Estado”, ha concluido Raluca Marian.
Ford Pro amplía la gama de furgonetas eléctricas E-Transit Custom con la incorporación de un nuevo modelo con tracción total (AWD) de altas prestaciones, pensada para clientes que necesitan una mayor tracción, como empresas que operan en regiones nórdicas, alpinas o montañosas, así como para usuarios de vehículos recreativos.
El distribuidor internacional de neumáticos, Tiresur, acaba de incorpora a su porfolio la marca Celestis, especializada exclusivamente en neumáticos para camión, reforzando el posicionamiento de Tiresur en el segmento TBR, con una oferta orientada a la durabilidad, el rendimiento y la eficiencia operativa.
ESP Solutions Group acaba de renovar su certificación GDP, Good Distribution Practices, que asegura que el grupo cumple la exigente normativa que le permite transportar medicamentos, garantizando que los medicamentos lleguen a su destino en condiciones óptimas y sin romper la cadena de frío.
Para estimular y apoyar la competitividad del transporte sostenible por carretera, la Comisión Europea propone eximir a los vehículos pesados de emisión cero de los peajes y las tasas por el uso de la infraestructura, pero los transportistas consideran que aún se necesitan con urgencia reformas más amplias de la Euroviñeta.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de la Dirección General de Transporte por Carretera y Ferrocarril, ha completado el desarrollo de una nueva herramienta web para calcular los costes anuales y por servicio del transporte de mercancías y del transporte discrecional de viajeros por carretera.
Con una participación alta de empresas, instituciones y expertos del sector energético y del transporte por tierra, mar y aire, se ha celebrado una nueva edición de Green Gas Mobility Summit, el foro organizado por Gasnam, en el que el sector del transporte reclama acelerar la producción de combustibles renovables y sintéticos en España.
El Centro Español de Logística (CEL) ha celebrado su Asamblea General, en la que se ha dado a conocer que han registrado un crecimiento récord en el primer semestre de 2025, con un incremento del 53,3% en el número de empresas y profesionales asociados respecto a 2024.
MAN Truck & Bus ha iniciado el arranque de la producción en serie de sus camiones eléctricos. Alexander Vlaskamp, CEO de MAN, y Michael Kobriger, miembro de la Junta Directiva de Producción de MAN, junto con Manfred Weber, diputado del Parlamento Europeo y presidente del PPE, dieron el pistoletazo de salida en la planta de Múnich.
Scania continúa apostando por soluciones que optimicen la disponibilidad y el rendimiento de los vehículos industriales con su contrato de mantenimiento CORE, una opción diseñada para cubrir las necesidades de los vehículos con más de cinco años de antigüedad.
Powerdot, el operador de puntos de recarga para vehículos eléctricos en espacios retail, ha alcanzado un acuerdo con UTA Edenred para integrar su red en la plataforma UTA eCharge®, gracias al cual cerca de 10.000 puntos de recarga de Powerdot en España, Francia, Bélgica y Polonia ya forman parte del ecosistema de recarga de UTA.
Para dar a conocer sus últimos avances tecnológicos con los que afrontar desafíos del sector, Michelin ha celebrado en su Centro de Investigación y Desarrollo de Ladoux (Francia) un evento exclusivo dirigido a sus principales clientes de flotas de transporte en Europa. Durante quince jornadas, los más de 500 asistentes pudieron descubrir las prestaciones de los productos Michelin.
Webfleet, la solución de gestión de flotas de Bridgestone, ha recibido tres importantes galardones en toda Europa, que reconocen tanto la innovación de su herramienta basada en IA, Fleet Advisor, como su posicionamiento de referencia en el sector de la gestión de flotas.
Moeve ha firmado un acuerdo con TotalEnergies para vender la totalidad del capital social de Cepsa Suriname S. L., filial de Moeve, que posee una participación del 25% en el Bloque 53 frente a las costas de Surinam. Como resultado, TotalEnergies se unirá como socio en la licencia a APA (operador del 45%) y Petronas (30%).
CETM Portavehículos y Transportave han mantenido una reunión para analizar conjuntamente la crítica situación que atraviesa el sector del transporte de vehículos por carretera y reclamar medidas para paliar la escasez de conductores profesionales, un problema generalizado en el transporte, pero que adquiere una dimensión aún más grave en el caso del transporte de vehículos debido a sus particularidades.
La Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transporte de Murcia, Froet. ha expresado su “decepción” tras la reunión de mediación celebrada hoy en el Consejo Económico y Social de Murcia, donde la última propuesta empresarial para el desbloqueo del Convenio Colectivo de Transporte de Mercancías por Carretera de la Región de Murcia no ha sido bien valorada por los sindicatos.