Revista
Iveco presentó ayer y anteayer, en un evento internacional, la completa renovación de su gama de vehículos y de la oferta de servicios que cambia radicalmente el catálogo actual, que se ha denominado “Be The Change” y que se adentra definitivamente en la electrificación de sus vehículos pesados destinados a la larga distancia.
La presentación internacional estuvo orientada a sus clientes, concesionarios, socios y prensa internacional en un evento de lanzamiento celebrado en Barcelona, que resultó una revelación de importantes cambios e innovaciones que se han fraguado en los últimos cuatro años y que ha supuesto una inversión global de 1.000 millones de euros.
Para la producción de la nueva gama de vehículos y servicios, Iveco ha desarrollado una oferta de productos multienergía y soluciones sostenibles para cada especialidad, además, ha acelerado el desarrollo de su oferta de vehículos eléctricos y ha establecido un centro de fabricación específico en Ulm (Alemania).
Luca Sra, presidente de la Unidad de Negocio de Camiones de Iveco Group, ha declarado: "Luchar por el cambio es un trabajo a tiempo completo al que hemos dedicado todos nuestros recursos en los últimos cuatro años. En 2019, iniciamos un nuevo viaje, impulsando una profunda evolución en Iveco manteniendo la mirada puesta en el cliente y adaptando nuestra oferta a sus necesidades, a lo largo del ciclo de vida del vehículo y más allá".
“Hemos trabajado de forma rápida e intensa y estamos especialmente agradecidos por la confianza que nuestros clientes han depositado en nosotros, por lo que hoy abrimos un nuevo capítulo en nuestra historia. Con el lanzamiento de la gama completa Model Year 2024, demostramos nuestra capacidad para avanzar sin miedo” señaló Luaca Sra, presidente de la Unidad de Negocio de Camiones de Iveco Group, durante el lanzamiento.
Renovación Total
Iveco ha renovado toda su gama de productos de forma integral por primera vez en su historia con una inversión de 1.000 millones de euros, la mayor jamás realizada. Para el desarrollo, se ha centrado en cuatro pilares: productividad empresarial, experiencia del conductor, sostenibilidad y conectividad.
Uno de los primeros vehículos renovados y presentados en Barcelona ha sido la Iveco Daily que, además de sus opciones de motorización eléctrica, gasóleo o bio-GNC, añade una mejora de la ergonomía del interior de la cabina y un diseño completamente nuevo con nueva tecnología de a bordo con pantallas de 10,25 pulgadas, sistemas ADAS, así como con nuevos servicios de conectividad o, como opción, una nueva suspensión trasera de ballestas con rigidez progresiva comparable al de una suspensión de doble hoja.
La siguiente familia renovada es la Eurocargo que incorpora nuevos motores de GNC, siendo el único vehículo de 12 a 19 toneladas que ofrece gas natural en toda la gama. La nueva transmisión automática de 8 velocidades fabricada por ZF mejora el confort de conducción y la eficiencia de combustible hasta un 5%.
También se ha renovado el panel de instrumentos totalmente digital y el sistema de infoentretenimiento, con gran variedad de funciones centradas en el conductor. Por último, los sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) protegen a los usuarios más vulnerables de la carretera y aumentan la seguridad a bordo y en carretera.
De forma novedosa, Iveco ha presentado la nueva familia Way; vehículos basados en sus modelos de éxito que introducen nuevas características avanzadas, mayor confort, el potente y eficiente nuevo motor xCursor 13, una aerodinámica mejorada y conducción predictiva GPS de última generación. A ello se añaden las nuevas características y servicios que se han desarrollado para mejorar la productividad y la vida del conductor a bordo.
La familia se estructura en torno a dos elementos el S-Way y el X-Way, ambos con posibilidades de equipar motores de gas natural con hasta 500 CV y 2.200 Nm. Nuevos interiores, instrumentación digital y pantallas de infoentretenimiento, suspensiones reforzadas y el nuevo bloque motor xCursor 13 de hasta 580 CV y 2.600 Nm.
Por último, se presentó el S-e Way que era al más esperado de todos al suponer la primera tractora de larga distancia propulsada por baterías, fabricada íntegramente por Iveco y que supone el complemento a la electro movilidad acompañando a la Iveco eDaily.
El S-e Way ofrece una autonomía de hasta 500 km y una capacidad de carga rápida de 350 kW, proporcionando una solución para trayectos regionales y una gran parte de las misiones que requieran un vehículo 4x2 articulado. Incluye, como lo hace la nueva eDaily, la nueva tecnología en la cabina que incorpora un cuadro de instrumentos completamente digital y un sistema de infoentretenimiento integrado tanto para el IVECO S-eWay.
Respecto al retraso del lanzamiento de Iveco en la carrera por un camión eléctrico de larga distancia Luca Sra, presidente de la Unidad de Negocio de Camiones de Iveco Group, ha señalado en entrevista exclusiva para Todotransporte, que “realmente la respuesta a ese retraso podría ser que no lo sabemos, porque nosotros conocemos el panorama puesto al final de los motores de combustión y cómo puede afectar a las empresas en términos de sanciones. Nosotros sabíamos las necesidades de instalaciones de recarga y teníamos que estar preparados para esta transición. Pero ¿estamos todos preparados, lo está la UE, lo están los diferentes países miembros? Pues no y tenemos un gran problema en infraestructuras y de capacidades técnicas en Europa. Pero a pesar de este panorama, nosotros hemos emprendido este camino para estar preparados y ahora dominamos esta tecnología. Pero es que, además no creemos que exista una única “bala de plata” para llevar a cabo la descarbonización y por eso hacemos esta aproximación con opciones como el gas licuado, comprimido, biocombustibles, etcétera y mientras nos preparamos para ofrecer los vehículos de pila de combustible ”.
Por último, además de la creación de un nuevo logotipo e imagen corporativa la compañía ha creado un nuevo sistema de servicios y opciones tecnológicas, además de otras ofertas destinadas a facilitar el cambio a los vehículos eléctricos mediante el aumento de la productividad, la reducción del coste total de propiedad y la maximización de la autonomía y la eficiencia energética del vehículo. Para ello ha hecho nacer GATE (Green & Advanced Transport Ecosystem), un modelo de negocio de pago todo incluido por uso para el alquiler a largo plazo de vehículos comerciales "verdes" para acceder a la movilidad eléctrica.
La IRU y la Federación Europea de Trabajadores del Transporte (ETF) han instado a los líderes de la Comisión Europea a apoyar al sector del transporte por carretera aclarando urgentemente cómo los Estados miembros aplican las normas de la UE sobre el pago de los conductores desplazados.
La demanda global de los camiones a gas de Volvo sigue creciendo y Volvo Trucks ha vendido más de 8,000 unidades en todo el mundo, con una aumento de las ventas en 2024 de un 25%, con los principales mercados en Suecia, Noruega, Países Bajos, España y el Reino Unido.
MAN Truck & Bus pretende descarbonizar su logística y, para ello, apuesta por incrementar el uso de camiones eléctricos para transportar sus propias mercancías y vehículos, por lo que ya se ha convocado la licitación para el futuro uso de los vehículos eléctricos de batería (BEV) en las primeras 40 rutas.
Daimler Truck de Italia ha entregado los primeros Mercedes-Benz Actros L ProCabin de nueva factura, que es el tope de gama, al Grupo Torello especialista en servicios logísticos en el país y que marca el inicio de colaboración entre amabas compañías.
Renault Trucks ha estado presente en una nueva edición de Motortec, la feria internacional de la industria y la posventa de automoción, donde ha tenido la oportunidad de conectarse con profesionales del sector, visibilizar su gama de vehículos eléctricos, reforzar la colaboración con sus socios de posventa y destacar el papel clave de la formación profesional como motor del cambio hacia un transporte más sostenible.
Kässbohrer ha hecho entrega de un semirremolque góndola de 3 ejes no extensible, K.SLS 3, a Löwenbad GmbH & Co. KG, empresa reconocida por sus amplias operaciones en el transporte de maquinaria para la construcción de carreteras en toda Alemania. La ceremonia oficial de entrega tuvo lugar en la sede de Kässbohrer en Goch.
Renault Group e Iberdrola han reafirmado un Memorándum de Entendimiento (MOU) que establece nuevas líneas estratégicas de colaboración entre las dos compañías para impulsar la transición energética y la electromovilidad en España.
Kögel Trailer celebró en su sede de Burtenbach, a principios de mayo una ceremonia de inauguración de su moderna planta de producción de paneles para vehículos refrigerados, todo un hito en la historia de la empresa que apuesta por Alemania como centro de producción.
SAF-Holland, fabricante de sistemas de ejes y componentes de chasis para vehículos comerciales, está ampliando su capacidad de producción en Turquía, construyendo una nueva línea de producción de pinzas de freno Haldex ModulT en la planta de Düzce.
La Autoridad Portuaria de Bilbao, UniportBilbao y más de 30 empresas de la comunidad logístico-portuaria participarán en Róterdam en la feria Breakbulk Europe, el principal evento mundial de breakbulk, heavylift y carga de proyecto que reunirá a más de 120 países y miles de profesionales del sector logístico y portuario.
Los profesionales del transporte denuncian que ya se están dando casos de ciberdelincuentes que “hackean” o suplantan la identidad de los transportistas para acudir a la realización de servicios de transporte y terminar por robar la mercancía, complicando la identificación de los responsables.
La Unión de Operadores de Transporte Comodal, UOTC, División de Intermodalidad de la Asociación del Transporte Internacional por Carretera, ASTIC, ha reclamado con urgencia la creación de una Agencia de Intermodalidad para frenar el retroceso del transporte de mercancías por tren en nuestro país y para coordinar políticas, optimizar recursos e impulsar el uso eficiente del ferrocarril en combinación con otros modos de transporte.
Durante el mes de abril, las matriculaciones correspondientes al mercado de remolques y semirremolques registraron una caída del -16,4%, alcanzando 1.140 unidades frente a las 1.363 en abril del año pasado. En el acumulado del primer cuatrimestre se han matriculado un -4% menos que en el mismo periodo de 20244, registrando 4.978 unidades frente a las 5.187 del mismo periodo del año anterior.
Hyundai Motor Company presentó el nuevo camión pesado Xcient Fuel Cell Class-8 en la Advanced Clean Transportation (ACT) Expo 2025 en Anaheim, California, mostrando su compromiso continuo con la expansión de su negocio de hidrógeno en América del Norte.
El proveedor europeo de servicios logísticos Vos Logistics continúa colaborando con Continental, ampliando su contrato para la gestión profesional de sus neumáticos incluyendo la cartera de servicios Conti360° Fleet Solutions.