Revista
La principal cita para el transporte en cisternas de España, clausuró el miércoles 18 su noveno congreso nacional con el optimismo de haber alcanzado un notable éxito de participación de empresarios, profesionales y empresas de servicios.
También, los empresarios asistentes terminaron el evento con la preocupación por los acontecimientos internacionales y su repercusión económica y, en lo referente a lo más cercano, casi, las mismas dudas sobre la incidencia de los próximos cambios de pesos y dimensiones y la conveniencia de renovar ya el parque de vehículos y, sobre todo, con qué tipo de tractora hacerlo.
Más de 400 congresistas asistieron a un evento que ya es referencia en España, que está perfectamente organizado y con la presencia de un número creciente de empresas que muestran sus productos y servicios y, sobre todo, sus novedades de cisternas que, en cada ocasión queda más patente que sería bueno replantear el atractivo espacio madrileño de celebración. Aunque sea sólo por la necesidad de contar con un espacio acorde a las necesidades de las empresas fabricantes.
Jornadas profesionales
La primera jornada se dedicó a la Asamblea General de CETM Cisternas en la que su secretario general Dulsé Díaz y su presidente, Alberto Ramírez, pusieron al día a los empresarios asistentes de las últimas novedades legislativas y de la administración de la asociación.
Después, el economista Santiago Niño Becerra hizo una exposición sobre la “Economía que Viene” que no debió dejar muy optimistas a los asistentes al asegurar un 2024 flojo, con aumento de la inflación y el índice de los costes de la vida, además de asegurar que “el mundo está ralentizando su crecimiento”.
Por la tarde se organizaron dos mesas redondas; en la primera, que analizaba los futuros sistemas de propulsión para el transporte, fue protagonizado por Cristóbal San Juan, director de desarrollo de negocio de OnTime, Alberto Merino, gerente de desarrollo de Daimler Trucks y Txetxu Calleja, especialista en vehículos industriales, formador y probador de vehículos para la Revista Transporte Profesional, organizadora del evento.
Además de enumerar las posibilidades tecnológicas presentes para el transporte y las que se divisan a medio plazo (gas, eléctrico, eFuels o pila de combustible de hidrógeno), no se pudo esbozar un dibujo claro de lo que depara el futuro, más allá de que a medio plazo, la perspectiva es plural.
El futuro de los vehículos
La segunda mesa redonda abordó el punto de vista de los fabricantes, con la presencia de Juan Carlos Martín, responsable de energías alternativas de Iveco España, Jaime Baquedano, director comercial de Camiones y Furgonetas de MAN Trucks & Bus Iberia, Pedro Sanz, consultor de electromovilidad de Daimler Truck España, Roberto San Felipe, director comercial de Scania Hispania y Daniel Sainz, director comercial de Volvo Trucks España. Mesa moderada por Javier Baranda, editor de Transporte Profesional.
Entre todos los representantes de las empresas fabricantes mostraron sus dudas de cómo evolucionará el mercado de camiones en los próximos años, el progreso de implementación de infraestructuras y la afectación en el camino a los profesionales. En todo caso, todos coincidieron que el futuro cercano en el transporte será eléctrico (a baterías o a pila de combustible) porque es el único sistema sin emisiones.
El miércoles 18, Alberto Pérez, director del segmento España y Portugal de Soluciones para Vehículos Comerciales Conectados de Continental expuso a los asistentes las novedades y perspectivas de los tacógrafos inteligentes de segunda generación que empezarán a instalarse a finales de este año.
Últimas dudas
Tras una charla de motivación a los empresarios, se celebró la última mesa redonda sobre cómo y cuándo se aplicará la normativa de las 44 toneladas en el sector de las cisternas. En ella participaron Jaime Moreno, director general de Transporte Terrestre, Carmelo González, presidente del CNTC, Alberto Ramírez, presidente de CETM Cisternas, Manuel Arce, director de logística de Ercros y Joan Bouzas, director de Derivados Lácteos de Prolactea.
Sorprendentemente nadie dio fecha ni manera para la aplicación de esta normativa. Desde la administración se arguyó que será a partir de que haya un nuevo Gobierno y desde el punto de vista técnico, se despejaron las dudas sobre la suficiencia técnica de los vehículos actuales.
La clausura del congreso corrió a cargo del propio Jaime Moreno que animó a los empresarios a encarar el futuro sin demasiadas congojas den vista de las cifras globales del sector del transporte por carretera que, a pesar de las amenazas, no ha parado de crecer.
La Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive) ha lanzado una advertencia sobre un fraude detectado en varias comunidades autónomas, mediante la utilización de pegatinas falsas adheridas en los puntos de recarga de vehículos eléctricos ajenas a las empresas que operan estas infraestructuras.
Una herramienta de cálculo para el modelado de la descarbonización dado a conocer por la IRU, ha puesto de manifiesto las necesidades energéticas de varios países de la UE en el caso de tener que asumir una flota de camiones totalmente electrificada.
Las empresas asociadas a la Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transporte de Murcia (Froet) se beneficiarán de condiciones especiales en Talleres y Gruas La Variante, gracias al acuerdo de colaboración firmado con el objetivo de resolver con rapidez y eficacia cualquier incidencia en viaje, por avería o accidente.
El Grupo Disfrimur, formado por diferentes empresas dedicadas al transporte y logística, ha reforzado su equipo con la incorporación de 150 nuevos profesionales, en su mayoría conductores y conductoras, para responder a la creciente demanda de servicios y la apertura de nuevas rutas y operaciones logísticas.Esta ampliación del persosnal de la compañía forma parte del plan estratégico de crecimiento del Grupo, que viene apostando por un transporte seguro, eficiente y comprometido con la sostenibilidad y la innovación. "Ésto nos permite a la compañía seguir ofreciendo un servicio de calidad a nuestros clientes, mientras generamos empleo estable".
Kögel Trailer, ha añadido a sus clientes la asistencia específica de la colaboración estratégica con idem telematics, uno de los principales proveedores de sistemas telemáticos para remolques y que, ahora, continúa ampliándose.
Los transportistas han celebrado la festividad de San Cristobal con una procesión de más de 300 cabezas tractoras, que han rodado por Valencia reuniendo a más de 1.000 profesionales convocados por la Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET), y recorriendo diversos puntos emblemáticos de la ciudad.
Casi el 77% de los vehículos nuevos matriculados por las empresas que operan en el canal de renting español consiguen la máxima calificación en los test de seguridad europeos, con una media de 4,7 estrellas sobre el máximo de cinco.
La Asociación Española de Empresarios de Transporte Bajo Temperatura Dirigida, ATFRIE, celebrará los días 17 y 18 de septiembre de 2025 su octavo Congreso Nacional, en el ya clásico enclave del Huerto de Santa María, en El Puig, Valencia.
Correos está ampliando su flota de vehículos eléctricos en 2025 con la incorporación de 800 motos ciberseguras Cargo Pro de NUUK y 250 furgonetas Renault Kangoo E-Tech. A esto hay añadir la incorporación de 313 furgones híbridos enchufables, con lo que para finales de 2025, la compañía contará con más de 4.000 vehículos ECO.
Lamberet, especialista europeo en carrocería frigorífica, ha iniciado una nueva etapa estratégica con la salida del anterior Director General, Cyril Abegg, y la llegada Stefano Chmielewski, que asumirá la dirección del Grupo para liderar un plan de rendimiento orientado a llevar a Lamberet hacia nuevos estándares de excelencia industrial y comercial.
En el mundo del vehículo de ocasión, Toyota destaca no solo por su tecnología híbrida o sus SUV urbanos, sino también por sus modelos profesionales y todoterreno más robustos. Si estás pensando en comprar un Toyota de segunda mano, conviene fijarse en dos propuestas muy valoradas por su fiabilidad y rendimiento: el Toyota PROACE y el Toyota Hilux.
Bajo el lema “La seguridad empieza por estar informados” la Alianza de Auxilio en Carretera e Ima Ibérica pretenden alertar de la importancia que tiene que tanto los conductores como los operarios de grúas conozcan reglas básicas para promover la seguridad.
A pesar del fuerte avance en el arranque del año, el ritmo se ha reducido de forma significativa con la instalación de 1.534 nuevos puntos de recarga de acceso público en el segundo trimestre y los puntos de recarga instalados, pero no operativos, aumentan hasta 13.792; la suma de todos los puntos instalados alcanza los 61.684, con lo que uno de cada cinco puntos instalados no funciona.
El Tour d´Europe ha probado una contundente reducción de emisiones, gracias al uso de combustibles renovables, que han permitido reducir el 67% de las emisiones de GEI que se hubieran producido con combustibles convencionales. 11 vehículos y 5 camiones, que han conformado el Tour d’Europe, han recorrido, en los últimos tres meses, más de 77.500 kilómetros en 17 países de Europa, usando combustibles renovables.
Stellantis Pro One cierra la primera mitad del año como líder del mercado español con 35.280 matriculaciones, un 26% más que en el mismo periodo de 2024, y un 36,8% de cuota; en junio, Stellantis Pro One y sus marcas encabezan el mercado español de vehículos comerciales con 6.121 matriculaciones, un 27% más que hace un año, y un 32,7% de cuota.