Revista
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales de Transporte por Carretera (Conetrans) celebró su Asamblea General y Electoral, en la que Carmelo González fue reelegido como presidente de la organización para el periodo 2023-2027 por unanimidad.
González agradeció la confianza recibida para continuar al frente de Conetrans y ha recordado el papel que ocupan las organizaciones de transporte. “El mundo asociativo es necesario, vengo con ilusión y con ganas”, ha recalcado. González no ha querido pasar por alto los años tan difíciles que han vivido las empresas de transporte de mercancías por carretera con la pandemia o la crisis como telón de fondo, pero ha querido mandar un mensaje alentador y ha pedido coraje y liderazgo para seguir mirando juntos hacia el futuro: “De nada nos sirve escuchar que somos imprescindibles, si nosotros mismos no nos lo creemos”.
El también presidente del Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), aprovechó la presencia de la secretaria general de Transportes, María José Rallo, para recordar que el transporte necesita “un Ministerio que nos entienda y nos atienda”, reclamando que la bonificación al combustible se mantenga hasta final de año y se sumen otras ayudas “para todas y cada una de las empresas sin importar su tamaño”.
Otras de las cuestiones que ha abordado Carmelo González ha sido la “imperiosa” necesidad de construir áreas de descanso, y sobre el aumento de masas y dimensiones, el presidente de Conetrans ha sido claro y ha reconocido que no son del agrado del sector, pero ha mostrado su compromiso, puesto que forma parte de los acuerdos entre el CNTC y el Mitma, y ha reclamado la acción política para afrontar este cambio que implica fuertes inversiones.
González también se ha referido a la transición energética y ha pedido ha solicitado la promoción de los ecocombustibles como solución para descabonizar la movilidad. Ante la falta de conductores profesionales, ha pedido que otros Ministerios dejen de negociar con los sindicatos y ha invitado a cargadores y sindicatos a sumar juntos en la formación de nuevos profesionales: “Queremos hacer del transporte un sector robusto, con buenas perspectivas de futuro”.
En el acto de clausura también ha participado la secretaria general de Transportes, María José Rallo, que ha agradecido la labor “encomiable” de Carmelo González al frente de Conetrans, y ha recordado que la disposición del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana es “estar siempre al lado del sector”. Sobre las ayudas a los combustibles, ha resaltado que la intención del Mitma es estudiar la posibilidad de que el descuento se prorrogue hasta final de año, tal y como ha solicitado Carmelo González, e informar al sector de la decisión que finalmente tome. Otro de los aspectos destacados de su discurso, fue el anuncio de un plan denominado “Reconduce” para recuperar el atractivo de la profesión.
Dado que el mercado del hidrógeno no presenta perspectivas de evolución a medio plazo, Stellantis ha decidido interrumpir su programa de desarrollo de tecnología de celdas de combustible de hidrógeno, por lo que la producción en serie de furgonetas Pro One propulsadas por hidrógeno en Hordain, Francia y Gliwice, Polonia, finaliza.
El nuevo régimen de cotización de los autónomos a la Seguridad Social que entró en vigor en 2023 previó la posibilidad de que los autónomos que tuvieran una mayor cotización por el anterior sistema lo pudieran mantener, pero sin advertirles de que esta quedaría “congelada” durante los 9 años que dura el periodo transitorio de aplicación del nuevo régimen, lo que en la práctica puede suponerles una pérdida de su poder adquisitivo del entorno de un 30%.
FM Logistic Ibérica ha sido reconocida con las certificaciones “Happy at Work” y “We Impact”, dos distintivos que acreditan el compromiso de la compañía con el bienestar de sus equipos, la equidad y la sostenibilidad y la igualdad de género.Estas distinciones, otorgadas por la plataforma Choose My Company, se basan en las opiniones voluntarias y anónimas de los propios empleados, lo que otorga a los resultados un valor especialmente significativo.Con una puntuación global de 4,08 sobre 5, FM Logistic Ibérica ha superado el umbral necesario para obtener la certificación Happy at Work, que reconoce a las empresas donde los empleados se sienten valorados, implicados y orgullosos de su trabajo.
Hafesa, operador multienergético, continúa fortaleciendo su estrategia de expansión en el canal retail con el destacado rendimiento de su estación de servicio Hafesa Almerimar, situada en El Ejido, una de las zonas con mayor actividad agrícola, logística y turística del sur de España.
La Confederación Empresarial Española de la Economía Social, CEPES, tras la aprobación en su última Junta Directiva, aprueba la incorporación de la Federación Nacional de Cooperativas de Transporte de España, Fenacotrans, que refuerza la presencia del modelo cooperativo en la confederación.
La Plataforma para los Combustibles Renovables cumple su cuarto aniversario reivindicando el potencial de los combustibles renovables para la descarbonización de todos los modos de transporte, por su capacidad inmediata de reducción emisiones de GEI, sin necesidad de cambiar las infraestructuras ni la flota de vehículos actuales.
La propuesta gubernamental de rebajar las horas de trabajo en España a un máximo de 37,5 horas semanales ha causado inquietud y hasta enfado a diferentes representaciones patronales en el sector del transporte, ya que, según su lógica, sería prácticamente imposible de llevar a a práctica en el transporte. En la revista Todotransporte analizamos esta situación en un amplio informe.
Para reivindicar su papel esencial como verdadero motor del desarrollo económico, y con motivo de la festividad de San Cristóbal, los socios de Tradime engalanaron sus vehículos y salieron a las calles de la capital aragonesa el pasado sábado con un vistoso pasacalle, en el que más de 30 camiones recorrieron un itinerario que partió de la Ciudad del Transporte y discurrió por las principales vías de Zaragoza.
Tras el incendio que sufrió en octubre de 2023, Granalu puso en marcha la construcción de una nueva línea de producción de pintura en las instalaciones de la compañía situadas en Sanchonuño (Segovia), que ha supuesto una inversión de 1,5 millones de euros, que fue inaugurada ayer 14 de julio por el Consejero de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, junto a otras personalidades.
Mercedes-Benz Trucks ha entregado las primeras unidades eActros 600 en los Países Bajos al proveedor logístico Simon Loos. Dos cabezas tractoras eléctricas de batería ya están en funcionamiento para la distribución minorista de Lidl.
La furgoneta eléctrica Farizon SuperVan ha sido elogiada en los prestigiosos Business Vans Awards 2025, siendo reconocida como una de las mejores furgonetas eléctricas de tamaño medio en el Reino Unido; al tiempo, la compañía ha anunciado que cambia oficialmente el nombre del vehículo a la forma simplificada Farizon SV.
El nuevo servicio digital, Van Uptime Monitor, ya está disponible de forma gratuita para las furgonetas comerciales medianas y grandes de Mercedes-Benz, independientemente del tamaño de la empresa y con el fin de garantizar el máximo tiempo de funcionamiento, para que no se produzcan fallos y que los tiempos de inactividad necesarios se puedan planificar de forma eficiente.
Juan Sánchez, Director General de Disfrimur, ha llevado a cabo la primera recarga de un camión en España con el cargador MCS (Megawatt Charging System) de 1.200 kW. Este hito se ha producido en la sede de la compañía en Sangonera la Seca (Murcia), donde se encuentra el cargador MCS (Megawatt Charging System) de Iberdrola | bp pulse,
TotalEnergies, compañía energética global integrada, acaba de lanzar una tarjeta que, bajo la denominación Charge+, ofrece a los conductores de vehículos eléctricos la localización y utilización de puntos de recarga a lo largo de todo el territorio nacional. En España, los usuarios de Charge + tendrán acceso a cerca de 16.000 puntos de recarga.
Se mantiene la tendencia positiva en reducción de los plazos de pago a los transportistas hasta los 60 días de media el pasado mes de Junio, según los datos correspondientes al pasado mes de Junio del Observatorio permanente de la morosidad y los pagos en el sector del transporte por carretera en España, que elabora mensualmente Fenadismer.