Revista
Sin el apoyo de prácticamente ninguna asociación profesional del transporte o sindicato, los miembros de Plataforma del Transporte, mantienen su convocatoria de paro patronal para el próximo lunes, al tiempo que los medios generalistas recogen sus declaraciones inexactas o falsas.
Manuel Hernández, presidente de la Plataforma en Defensa del Sector del Transporte ha anunciado que se “convoca a los transportistas autónomos, junto al resto de la sociedad a una manifestación para el próximo lunes 14 en la Plaza de Atocha de Madrid a las 10 de la mañana”.
La generalización de un presunto conflicto para tratar de concitar el mayor apoyo posible entre diferentes sectores, contrasta con el escaso apoyo del sector específico del transporte de mercancías por carretera que ha prestado a esta convocatoria.
Además de todas las federaciones empresariales del Comité Nacional del Transporte por Carretera, órgano consultivo con la Administración y responsable de las negociaciones llevadas a cabo con el MITMA desde finales del pasado año a marzo de 2022, otras pequeñas asociaciones profesionales o empresariales de carácter regional, vienen manifestando su rechazo a este paro patronal y el reconocimiento a la utilidad de las medidas pactadas.
Las cooperativas que componen la Unión de Cooperativas Galegas do Transporte (UCOGATRA) han señalado que “no es el momento adecuado para secundar el paro, ni se dan las circunstancias”; la cooperativa de transportistas gallegos también ha señalado que “tampoco entienden las razones” de esta convocatoria.
En el mismo sentido se ha manifestado Tradime Aragón, que se opone porque lo ve “insostenible” para el sector; se da la circunstancia que esta asociación de transportistas sí apoyó el paro convocado por Plataforma en el mes de marzo pasado.
Por su parte, la Coordinadora de Organizaciones del Transporte de Cataluña (COT Cataluña) ha remitido un comunicado en el que señalan que “hemos acordado porunanimidad no secundar dicha convocatoria de paro al considerar que las medidas legislativas aprobadas tras los acuerdos alcanzados con el Gobierno en este último año, tanto estructurales como económicas, no justifican en la actualidad llevar a cabo esta medida de presión límite”.
COT Cataluña ha añadido que todas las medidas acordadas entre el CNTC y el Gobierno “suponen una profunda transformación del sector” y, aunque se reconocen dificultades en determinados ámbitos para su aplicación, señala que “en ningún caso justifican un paro indefinido, si atendemos el escaso tiempo de vigencia de la nueva normativa”.
Por último, se recuerda que “los transportistas tienen a su disposición diferentes canales para denunciar cualquier incumplimiento que se produzca a las nuevas leyes de transporte aprobadas, tanto anónimamente ante la propia Administración como a través de las propias asociaciones, poniéndose la COT Catalunya a disposición de cualquier transportista que quiere denunciar irregularidades en la aplicación de la norma”.
Distintos miembros de Plataforma han venido haciendo declaraciones en medios generalistas en los que se mezclan afirmaciones inexactas o, directamente, falsas que son repetidamente aceptadas por los interlocutores de estos medios que desconocen el sector.
Entre las inexactitudes que se están difundiendo en los medios generalistas por el propio presidente de Plataforma u otros miembros destaca la afirmación de que los acuerdos alcanzados los llevó a cabo Plataforma o que colaboraron en su redacción, cuando eso no ocurrió.
También se está expandiendo el equívoco de que el ministerio está impidiendo a la Guardia Civil controlar o fiscalizar el cumplimiento de los acuerdos y la obligatoriedad de hacer constar los precios del transporte. Esto es también incierto o, al menos, inexacto ya que la carta de porte -donde debe constar el precio acordado- no es un documento a revisar por este cuerpo, por lo que no debe ni sancionar ni analizar su inclusión.
La única instrucción que ha recordado el MITMA a la Dirección General de Tráfico es que “en carretera solo hay que controlar los documentos administrativos regulados por la normativa de transportes: en el transporte nacional de mercancías sería el documento de control regulado en la Orden FOM/2861/2012, de 13 de diciembre y en el transporte internacional de mercancías el CMR”, por lo que no son sancionables por los agentes ““la carencia de la carta de porte, la falta de consignación en ellas del precio del transporte, así como no reflejar las horas de recepción y entrega de la mercancía”, ya que eso será labor de la inspección de Transportes.
La Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive) ha lanzado una advertencia sobre un fraude detectado en varias comunidades autónomas, mediante la utilización de pegatinas falsas adheridas en los puntos de recarga de vehículos eléctricos ajenas a las empresas que operan estas infraestructuras.
Una herramienta de cálculo para el modelado de la descarbonización dado a conocer por la IRU, ha puesto de manifiesto las necesidades energéticas de varios países de la UE en el caso de tener que asumir una flota de camiones totalmente electrificada.
Las empresas asociadas a la Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transporte de Murcia (Froet) se beneficiarán de condiciones especiales en Talleres y Gruas La Variante, gracias al acuerdo de colaboración firmado con el objetivo de resolver con rapidez y eficacia cualquier incidencia en viaje, por avería o accidente.
El Grupo Disfrimur, formado por diferentes empresas dedicadas al transporte y logística, ha reforzado su equipo con la incorporación de 150 nuevos profesionales, en su mayoría conductores y conductoras, para responder a la creciente demanda de servicios y la apertura de nuevas rutas y operaciones logísticas.Esta ampliación del persosnal de la compañía forma parte del plan estratégico de crecimiento del Grupo, que viene apostando por un transporte seguro, eficiente y comprometido con la sostenibilidad y la innovación. "Ésto nos permite a la compañía seguir ofreciendo un servicio de calidad a nuestros clientes, mientras generamos empleo estable".
Kögel Trailer, ha añadido a sus clientes la asistencia específica de la colaboración estratégica con idem telematics, uno de los principales proveedores de sistemas telemáticos para remolques y que, ahora, continúa ampliándose.
Los transportistas han celebrado la festividad de San Cristobal con una procesión de más de 300 cabezas tractoras, que han rodado por Valencia reuniendo a más de 1.000 profesionales convocados por la Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET), y recorriendo diversos puntos emblemáticos de la ciudad.
Casi el 77% de los vehículos nuevos matriculados por las empresas que operan en el canal de renting español consiguen la máxima calificación en los test de seguridad europeos, con una media de 4,7 estrellas sobre el máximo de cinco.
La Asociación Española de Empresarios de Transporte Bajo Temperatura Dirigida, ATFRIE, celebrará los días 17 y 18 de septiembre de 2025 su octavo Congreso Nacional, en el ya clásico enclave del Huerto de Santa María, en El Puig, Valencia.
Correos está ampliando su flota de vehículos eléctricos en 2025 con la incorporación de 800 motos ciberseguras Cargo Pro de NUUK y 250 furgonetas Renault Kangoo E-Tech. A esto hay añadir la incorporación de 313 furgones híbridos enchufables, con lo que para finales de 2025, la compañía contará con más de 4.000 vehículos ECO.
Lamberet, especialista europeo en carrocería frigorífica, ha iniciado una nueva etapa estratégica con la salida del anterior Director General, Cyril Abegg, y la llegada Stefano Chmielewski, que asumirá la dirección del Grupo para liderar un plan de rendimiento orientado a llevar a Lamberet hacia nuevos estándares de excelencia industrial y comercial.
En el mundo del vehículo de ocasión, Toyota destaca no solo por su tecnología híbrida o sus SUV urbanos, sino también por sus modelos profesionales y todoterreno más robustos. Si estás pensando en comprar un Toyota de segunda mano, conviene fijarse en dos propuestas muy valoradas por su fiabilidad y rendimiento: el Toyota PROACE y el Toyota Hilux.
Bajo el lema “La seguridad empieza por estar informados” la Alianza de Auxilio en Carretera e Ima Ibérica pretenden alertar de la importancia que tiene que tanto los conductores como los operarios de grúas conozcan reglas básicas para promover la seguridad.
A pesar del fuerte avance en el arranque del año, el ritmo se ha reducido de forma significativa con la instalación de 1.534 nuevos puntos de recarga de acceso público en el segundo trimestre y los puntos de recarga instalados, pero no operativos, aumentan hasta 13.792; la suma de todos los puntos instalados alcanza los 61.684, con lo que uno de cada cinco puntos instalados no funciona.
El Tour d´Europe ha probado una contundente reducción de emisiones, gracias al uso de combustibles renovables, que han permitido reducir el 67% de las emisiones de GEI que se hubieran producido con combustibles convencionales. 11 vehículos y 5 camiones, que han conformado el Tour d’Europe, han recorrido, en los últimos tres meses, más de 77.500 kilómetros en 17 países de Europa, usando combustibles renovables.
Stellantis Pro One cierra la primera mitad del año como líder del mercado español con 35.280 matriculaciones, un 26% más que en el mismo periodo de 2024, y un 36,8% de cuota; en junio, Stellantis Pro One y sus marcas encabezan el mercado español de vehículos comerciales con 6.121 matriculaciones, un 27% más que hace un año, y un 32,7% de cuota.