Revista
La regulación prevista para el año 2017 establece ligeras disminuciones horarias en las restricciones respecto del año anterior, apuntan en Fenadismer.En el BOE de fecha 14 de enero de 2017 ha sido publicada la Resolución de fecha 2 de enero de 2017 de la Dirección General de Tráfico por la que se establecen medidas especiales de regulación de tráfico durante el año 2017. El texto íntegro se puede consultar en este enlace. La regulación prevista para el año 2017 establece ligeras disminuciones horarias en las restricciones respecto del año anterior, así como la eliminación de algunas carreteras antes incluidas en las prohibiciones de circulación y el ampliación de la Red RIMP para mercancías peligrosas en más de 90 kilómetros, detallan desde Fenadismer.
Principales restricciones
En mercancías general, y en cuanto a restricciones genéricas para vehículos de más de 7.500 kg de MMA y conjuntos de vehículos de cualquier MMA (excepto transporte de ganado vivo, de mercancías perecederas bajo ATP, de fundentes en periodo invernal para el mantenimiento de carreteras y grúas de auxilio en carretera bajo señal V-24), las restricciones quedan fijadas todos los domingos y festivos entre el 1 de julio y el 10 de septiembre desde las 21 h a las 23 h sentido entrada Madrid y hasta enlace M-40 en A-1 desde Boceguillas; A-2 desde Almadrones; A-3 desde Atalaya de Cañavate; A-5 desde Maqueda; en A-6 de Arévalo a Adanero y de Las Rozas a Madrid; AP-6 de Adanero a San Rafael; N-VI de Adanero a Collado Villalba; AP-51 de Avila a Villacastín; AP-61 de Segovia a San Rafael; N-110 del km 246 al 228; N-603 de Otero de los Herreros a San Rafael y M-501 de San Martín a enlace M-40. En ambos sentidos en N-634 de Ribadesella a Lieres de 18h a 23h y N-631 del km 0 al 57 de 0h a 24. En A-45 de Málaga al Alto las Pedrizas de 17h a 24h sentido Córdoba. En A-49 de 15 h a 24 h de Camas a Bollullos, sentido Huelva y de San Juan del Puerto a Camas, sentido Sevilla.
Además, todos los sábados, domingos y festivos de julio y agosto desde las 11 h hasta las 22 h en ambos sentidos en A-483 de Bollullos a Matalascañas; A-497 de Huelva a Punta Umbría; A-5056 y A-5076; en A-370 de Los Gallardos a Garrucha; A-352 de Cuevas de Almanzora a Garrucha y N-122 de Zamora a la frontera con Portugal. Y también todos los sábados de junio, julio y agosto en A-49 de Camas a Huévar del Aljarafe de 11h a 14h sentido Ayamonte, así como todos los sábados entre el 15 de julio y el 12 de agosto (derivado restricciones Francia) desde las 7 h hasta las 19 h sentido Francia en N-121B de Oronoz a Dantxarinea; N-135 de Zubiri a Luzaide.
Asimismo, se establecen restricciones específicas en las siguientes fechas, que pueden ser consultadas de forma detallada en la Resolución de la Dirección General de Tráfico, relativas al Puente San José (zona Centro), los días 17, 18 y 20 de marzo; Semana Santa, (12, 13, 16 y 17 de abril); Puente de Mayo (28 y 29 de abril, 1 y 2 de mayo); Festividad de Santiago (24 y 25 de julio); Operación Salida verano (28 y 29 de julio); Puente del 15 agosto (11, 12 y 15 de agosto); Festividad de El Pilar (11, 12 y 15 de octubre); Festividad de Todos los Santos (1 de noviembre); y Puente Constitución e Inmaculada (5, 6 y 10 de diciembre).
Además, en zonas específicas, como el 29 de enero (zona El Rocío - Andalucía suroeste), 30 de abril (Jaén– Romería Ntra. Sra. de la Cabeza), 6 y 7 de mayo (Campeonato motociclismo de Jerez); Romería El Rocío (Andalucía suroeste del 31 de mayo al 6 de junio), días 11, 18, 24, 25 de junio, 21, 22 y 31 de julio en A-8 (zona Castro Urdiales – Laredo), 5 de agosto (Asturias) – descenso del Sella, días 11 y 12 de noviembre (Valencia) – Campeonato Motociclismo.
Derivado de las restricciones con Francia
Todos los sábados entre el 15 de julio y 12 de agosto en N-121 B de Arraioz a Dantxarinea y N-135 de Zubiri a Luzaide. Los días 7, 8, 15, 24 y 25 de mayo, 4, 5 de junio, 13 y 14 de julio y 10 y 11 de noviembre de 22 a 24 horas o de 0:00 horas a 22:00 horas en A-15 de Gorriti a Areso, en A-1 de Ziordia a Alsasua, N-121A de Vera a Enderlatsa, y N-121 B de Arraioz a Dantxarinea y N-135 de Zubiri a Luzaide.
Mercancías Peligrosas
Todos los domingos y festivos nacionales o autonómicos de 8.00 h hasta 24.00 h y miércoles o jueves víspera de festivos nacionales, de 16.00 a 24.00 h. Si coincidieran varios días festivos consecutivos, incluidos los domingos, en el primero de ellos la restricción se aplicará sólo desde las 8.00 h hasta las 15.00 h y en el último de 8.00 a 24.00h, quedando el resto de días festivos sin restricción. E su caso, la víspera del primer día festivo (que no resultara sábado), la restricción será de 16 a 24.00 h.
Restricciones por fecha: 16 de abril de 8 h a 24 h, 31 de julio de 13 h a 24 h y 30 de julio y 1 de agosto de 8.00 a 15 h. Limitaciones horarias en Túneles del Pardo (M-40 Madrid) los días laborables de 7 h a las 10 h en sentido creciente y de 18 h hasta las 21 h en sentido decreciente; Túneles Boadilla-Valdepastores (M-50 Madrid) los días laborables de 7 h hasta las 10 h en sentido creciente y desde las 18 h hasta las 21 h en sentido decreciente; Túnel Barajas (M-111 Madrid) todos los días del año desde las 6 h hasta las 23 h; Túnel Somport (N-330 Huesca); N-433 del km 35 al 104 los sábados de 11 h a 22 h en noviembre y diciembre y del km 2 al km 6 (Puente de Carranza) todos los días de 0.00 h a 24 h; M-40 del km 25 al km 9 de 7 h a 10 h los días laborables en sentido decreciente y en M-40 del km 9 al km 25 de 18 h a 21 h todos los días en sentido creciente.
Asimismo, la Red de Itinerarios de Mercancías Peligrosas RIMP se amplía en 256 kilómetros por la ampliación de tramos en carreteras ya existentes y la incorporación de tramos en nuevas vías. El transporte de mercancías peligrosas habrá de realizarse a través de la “Red de Itinerarios de Mercancías Peligrosas (RIMP)”. Cuando el origen o destino se encuentre fuera de la RIMP, los desplazamientos habrán de realizarse por las carreteras convencionales que permitan acceder a la red por la entrada o salida más próxima.
Excepciones: podrán circular, sin necesidad de justificación, los vehículos que transportes gases licuados para uso doméstico o para su distribución y reparto de consumidores; aprovisionamiento de estaciones de servicio; para abastecimiento de transporte ferroviario, buques y aeronaves, así como para calefacciones de uso doméstico y gases necesarios para centros sanitarios o asistencia sanitaria doméstica.
Transportes Especiales / Vehículos Especiales
En el caso de los transportes especiales está prohibida la circulación desde las 13.00 h del sábado o víspera de festivo hasta las 2.00 h del lunes o día siguiente al festivo. Los festivos en CC.AA dentro de su ámbito desde las 0.00 h hasta las 2 h del día siguiente al festivo. Además, el 16 de abril desde las 8 h hasta las 24 h, 31 de julio de 13 h hasta las 24 h y 1 de agosto desde las 8 h hasta las 15 h.
Además, los días laborables en ambos sentidos en Madrid de 7 h a 9 h y de 18 h a 21 h (A-1 del km 11,8 al 50; A-2 del km 10,8 al 38; A- del km 7 al 40; A-4 del km 6,7 al 30; A-42 del km 6,2 al 27,5; A-5 del km 11,2 al 35; A-6 del km 6,8 al 39,5; M-607 del km 9,2 al 39,4; M-40 del km 0 al 61,3; M-45 del km 0 al 31; M-50 del km 0 al 84,5; M-501 del km 0 al 21,7; M-505 del km 0 al 29,5 y M-506 del km 0 al 53) y en Sevilla en la SE-30 del km 10 al 12, desde las 13.00 hasta las 16.30h.
Vehículos Especiales: la maquinaria de servicio automotriz y grúas de elevación tienen prohibida la circulación los domingos y festivos desde las 8 h hasta las 24 h y las vísperas, no sábados de festivos, desde las 13h hasta las 24h. La maquinaria agrícola y de obras y servicios se encuentran bajo las mismas prohibiciones que el transporte de carga general. Prohibiciones específicas los días 16 de abril de 8 h a 24 h, 31 de julio de 13 h a 24 h y 1 de agosto de 8 h a 15 h.
En la revista de abril de Todotransporte publicamos un informe sobre la flexibilización de la UE respecto a la electrificación obligatoria del transporte y el futuro de otras alternativas energéticas que ya son factibles y que demanda el sector del transporte y la propia industria fabricante.
La Confederación Nacional de Pymes, Conpymes, organización nacional que representa a más de 2 millones de pymes y autónomos en España, ha manifestado que el apagón que ha dejado sin electricidad a toda España tendrá un impacto de miles de millones de euros, que se estima que puede llegar a 4.000 millones.
La revista Todotransporte publica en el mes de abril varios especiales en la sección de Componentes y Servicios, entre los que se encuentra el especial Transporte Frigorífico en España, en el que se analiza la situación del sector en 2024 y las perspectivas para 2025 y se hace un completo recorrido entre los fabricantes de semirremolques específicos, carroceros especializados y proveedores de equipos de frío.
Foro de logística, junto a APD, Grupo Eulen y la autoridad portuaria de Málaga organizaron el ”Desayuno- Coloquio” TPO 20 Logistics en el que se analizaron las principales tendencias en Logística para este año 2025, y el impacto que los acontecimientos geopolíticos están teniendo sobre el tejido empresarial de Málaga.
Scania ha anunciado la adquisición de la División Industrial de NorthvoltSystems, fabricante de sistemas de baterías para la industria pesada, incluyendo capacidades de producción, un centro de investigación y desarrollo, y un equipo de aproximadamente 260 empleados. Las operaciones se basan en dos ubicaciones: una instalación de producción alquilada en Gdańsk, Polonia, y un centro de I+D en Tomteboda, Estocolmo, Suecia.
Ford Trucks España sigue apostando por la cercanía y la excelencia en el servicio con la incorporación de dos nuevos puntos integrales que atenderán a todos los clientes de la Comunidad Valenciana, tanto en venta como en postventa: Teamtrailer S.L y Talleres Ilicitana de Camiones.
SAF-Holland ha celebrad la salida de la línea de producción de su eje número tres millones fabricado en su Planta 03 de Bessenbach, en Alemania. Como fábrica central para el producto Premium SAF Intra, Bessenbach ha sido uno de los bloques centrales de la división de fabricación de ejes y suspensión desde el año 2000.
Continental ha ampliado tres años su proyecto para mejorar la sostenibilidad en el cultivo de caucho natural entre los pequeños agricultores locales que desarrolla desde 2018 en Borneo en colaboración con diferentes instituciones.
La empresa especializada en software para logística Onlogist propone la optimización de los recursos en los procesos para una logística más eficiente con soluciones digitales que pueden ahorrar hasta un 20% de los costes.
Still acaba de lanzar iGo cube con Pallet Shuttle 4W iGo, una solución automatizada de almacenamiento de última generación que maximiza la densidad, opera 24/7 y ofrece una flexibilidad única. iGo cube es un sistema completamente automático plug-and-play que se integra rápidamente en infraestructuras existentes (brownfield), sin necesidad de construir nuevas instalaciones ni interrumpir las operaciones.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado una resolución para flexibilizar temporalmente los tiempos de conducción y descanso de los conductores de transporte de viajeros y mercancías por carretera y facilitar así el restablecimiento de estos servicios tras el apagón eléctrico vivido ayer en toda la Península Ibérica.
La Comisión Europea ha presentado su Paquete de Inspección Técnica de Vehículos, cuyo objetivo es modernizar la legislación de la UE sobre las inspecciones técnicas periódicas de vehículos y las inspecciones técnicas en carretera, así como los documentos de matriculación de vehículos.
De acuerdo con los más recientes datos proporcionados por el Archivo de Vehículos de la Comunidad de Madrid a la Asociación de Entidades para la Inspección Técnica de Vehículos de la Comunidad de Madrid, AEMA-ITV, el 83,3% de los vehículos inspeccionados en la región en el primer trimestre de 2025 aprobó la ITV a la primera.
Renault presenta una nueva familia de furgonetas eléctricas diseñadas y fabricadas con un nuevo enfoque para un uso renovado y adaptado a las obligaciones actuales de los profesionales, formada por los modelos Trafic, Goelette y Estafette, que se benefician de una nueva plataforma 100% eléctrica de tipo skateboard, cuyo diseño optimiza el volumen útil en relación con la huella en el suelo.
El MAN Polarexpress, un camión eTGX eléctrico propulsado por batería, ha completado con éxito un recorrido de 3400 kilómetros desde el círculo polar ártico, en el norte de Suecia, hasta el Allianz arena enla ciudad de Múnich. A pesar de las condiciones invernales extremas, con nieve y hielo, que requerían neumáticos especiales con mayor agarre, este camión eléctrico de 32 toneladas logró completar toda la ruta con un consumo medio de tan solo 117 kWh por cada 100 kilómetros.