Revista
La regulación prevista para el año 2017 establece ligeras disminuciones horarias en las restricciones respecto del año anterior, apuntan en Fenadismer.En el BOE de fecha 14 de enero de 2017 ha sido publicada la Resolución de fecha 2 de enero de 2017 de la Dirección General de Tráfico por la que se establecen medidas especiales de regulación de tráfico durante el año 2017. El texto íntegro se puede consultar en este enlace. La regulación prevista para el año 2017 establece ligeras disminuciones horarias en las restricciones respecto del año anterior, así como la eliminación de algunas carreteras antes incluidas en las prohibiciones de circulación y el ampliación de la Red RIMP para mercancías peligrosas en más de 90 kilómetros, detallan desde Fenadismer.
Principales restricciones
En mercancías general, y en cuanto a restricciones genéricas para vehículos de más de 7.500 kg de MMA y conjuntos de vehículos de cualquier MMA (excepto transporte de ganado vivo, de mercancías perecederas bajo ATP, de fundentes en periodo invernal para el mantenimiento de carreteras y grúas de auxilio en carretera bajo señal V-24), las restricciones quedan fijadas todos los domingos y festivos entre el 1 de julio y el 10 de septiembre desde las 21 h a las 23 h sentido entrada Madrid y hasta enlace M-40 en A-1 desde Boceguillas; A-2 desde Almadrones; A-3 desde Atalaya de Cañavate; A-5 desde Maqueda; en A-6 de Arévalo a Adanero y de Las Rozas a Madrid; AP-6 de Adanero a San Rafael; N-VI de Adanero a Collado Villalba; AP-51 de Avila a Villacastín; AP-61 de Segovia a San Rafael; N-110 del km 246 al 228; N-603 de Otero de los Herreros a San Rafael y M-501 de San Martín a enlace M-40. En ambos sentidos en N-634 de Ribadesella a Lieres de 18h a 23h y N-631 del km 0 al 57 de 0h a 24. En A-45 de Málaga al Alto las Pedrizas de 17h a 24h sentido Córdoba. En A-49 de 15 h a 24 h de Camas a Bollullos, sentido Huelva y de San Juan del Puerto a Camas, sentido Sevilla.
Además, todos los sábados, domingos y festivos de julio y agosto desde las 11 h hasta las 22 h en ambos sentidos en A-483 de Bollullos a Matalascañas; A-497 de Huelva a Punta Umbría; A-5056 y A-5076; en A-370 de Los Gallardos a Garrucha; A-352 de Cuevas de Almanzora a Garrucha y N-122 de Zamora a la frontera con Portugal. Y también todos los sábados de junio, julio y agosto en A-49 de Camas a Huévar del Aljarafe de 11h a 14h sentido Ayamonte, así como todos los sábados entre el 15 de julio y el 12 de agosto (derivado restricciones Francia) desde las 7 h hasta las 19 h sentido Francia en N-121B de Oronoz a Dantxarinea; N-135 de Zubiri a Luzaide.
Asimismo, se establecen restricciones específicas en las siguientes fechas, que pueden ser consultadas de forma detallada en la Resolución de la Dirección General de Tráfico, relativas al Puente San José (zona Centro), los días 17, 18 y 20 de marzo; Semana Santa, (12, 13, 16 y 17 de abril); Puente de Mayo (28 y 29 de abril, 1 y 2 de mayo); Festividad de Santiago (24 y 25 de julio); Operación Salida verano (28 y 29 de julio); Puente del 15 agosto (11, 12 y 15 de agosto); Festividad de El Pilar (11, 12 y 15 de octubre); Festividad de Todos los Santos (1 de noviembre); y Puente Constitución e Inmaculada (5, 6 y 10 de diciembre).
Además, en zonas específicas, como el 29 de enero (zona El Rocío - Andalucía suroeste), 30 de abril (Jaén– Romería Ntra. Sra. de la Cabeza), 6 y 7 de mayo (Campeonato motociclismo de Jerez); Romería El Rocío (Andalucía suroeste del 31 de mayo al 6 de junio), días 11, 18, 24, 25 de junio, 21, 22 y 31 de julio en A-8 (zona Castro Urdiales – Laredo), 5 de agosto (Asturias) – descenso del Sella, días 11 y 12 de noviembre (Valencia) – Campeonato Motociclismo.
Derivado de las restricciones con Francia
Todos los sábados entre el 15 de julio y 12 de agosto en N-121 B de Arraioz a Dantxarinea y N-135 de Zubiri a Luzaide. Los días 7, 8, 15, 24 y 25 de mayo, 4, 5 de junio, 13 y 14 de julio y 10 y 11 de noviembre de 22 a 24 horas o de 0:00 horas a 22:00 horas en A-15 de Gorriti a Areso, en A-1 de Ziordia a Alsasua, N-121A de Vera a Enderlatsa, y N-121 B de Arraioz a Dantxarinea y N-135 de Zubiri a Luzaide.
Mercancías Peligrosas
Todos los domingos y festivos nacionales o autonómicos de 8.00 h hasta 24.00 h y miércoles o jueves víspera de festivos nacionales, de 16.00 a 24.00 h. Si coincidieran varios días festivos consecutivos, incluidos los domingos, en el primero de ellos la restricción se aplicará sólo desde las 8.00 h hasta las 15.00 h y en el último de 8.00 a 24.00h, quedando el resto de días festivos sin restricción. E su caso, la víspera del primer día festivo (que no resultara sábado), la restricción será de 16 a 24.00 h.
Restricciones por fecha: 16 de abril de 8 h a 24 h, 31 de julio de 13 h a 24 h y 30 de julio y 1 de agosto de 8.00 a 15 h. Limitaciones horarias en Túneles del Pardo (M-40 Madrid) los días laborables de 7 h a las 10 h en sentido creciente y de 18 h hasta las 21 h en sentido decreciente; Túneles Boadilla-Valdepastores (M-50 Madrid) los días laborables de 7 h hasta las 10 h en sentido creciente y desde las 18 h hasta las 21 h en sentido decreciente; Túnel Barajas (M-111 Madrid) todos los días del año desde las 6 h hasta las 23 h; Túnel Somport (N-330 Huesca); N-433 del km 35 al 104 los sábados de 11 h a 22 h en noviembre y diciembre y del km 2 al km 6 (Puente de Carranza) todos los días de 0.00 h a 24 h; M-40 del km 25 al km 9 de 7 h a 10 h los días laborables en sentido decreciente y en M-40 del km 9 al km 25 de 18 h a 21 h todos los días en sentido creciente.
Asimismo, la Red de Itinerarios de Mercancías Peligrosas RIMP se amplía en 256 kilómetros por la ampliación de tramos en carreteras ya existentes y la incorporación de tramos en nuevas vías. El transporte de mercancías peligrosas habrá de realizarse a través de la “Red de Itinerarios de Mercancías Peligrosas (RIMP)”. Cuando el origen o destino se encuentre fuera de la RIMP, los desplazamientos habrán de realizarse por las carreteras convencionales que permitan acceder a la red por la entrada o salida más próxima.
Excepciones: podrán circular, sin necesidad de justificación, los vehículos que transportes gases licuados para uso doméstico o para su distribución y reparto de consumidores; aprovisionamiento de estaciones de servicio; para abastecimiento de transporte ferroviario, buques y aeronaves, así como para calefacciones de uso doméstico y gases necesarios para centros sanitarios o asistencia sanitaria doméstica.
Transportes Especiales / Vehículos Especiales
En el caso de los transportes especiales está prohibida la circulación desde las 13.00 h del sábado o víspera de festivo hasta las 2.00 h del lunes o día siguiente al festivo. Los festivos en CC.AA dentro de su ámbito desde las 0.00 h hasta las 2 h del día siguiente al festivo. Además, el 16 de abril desde las 8 h hasta las 24 h, 31 de julio de 13 h hasta las 24 h y 1 de agosto desde las 8 h hasta las 15 h.
Además, los días laborables en ambos sentidos en Madrid de 7 h a 9 h y de 18 h a 21 h (A-1 del km 11,8 al 50; A-2 del km 10,8 al 38; A- del km 7 al 40; A-4 del km 6,7 al 30; A-42 del km 6,2 al 27,5; A-5 del km 11,2 al 35; A-6 del km 6,8 al 39,5; M-607 del km 9,2 al 39,4; M-40 del km 0 al 61,3; M-45 del km 0 al 31; M-50 del km 0 al 84,5; M-501 del km 0 al 21,7; M-505 del km 0 al 29,5 y M-506 del km 0 al 53) y en Sevilla en la SE-30 del km 10 al 12, desde las 13.00 hasta las 16.30h.
Vehículos Especiales: la maquinaria de servicio automotriz y grúas de elevación tienen prohibida la circulación los domingos y festivos desde las 8 h hasta las 24 h y las vísperas, no sábados de festivos, desde las 13h hasta las 24h. La maquinaria agrícola y de obras y servicios se encuentran bajo las mismas prohibiciones que el transporte de carga general. Prohibiciones específicas los días 16 de abril de 8 h a 24 h, 31 de julio de 13 h a 24 h y 1 de agosto de 8 h a 15 h.
Para estimular y apoyar la competitividad del transporte sostenible por carretera, la Comisión Europea propone eximir a los vehículos pesados de emisión cero de los peajes y las tasas por el uso de la infraestructura, pero los transportistas consideran que aún se necesitan con urgencia reformas más amplias de la Euroviñeta.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de la Dirección General de Transporte por Carretera y Ferrocarril, ha completado el desarrollo de una nueva herramienta web para calcular los costes anuales y por servicio del transporte de mercancías y del transporte discrecional de viajeros por carretera.
Con una participación alta de empresas, instituciones y expertos del sector energético y del transporte por tierra, mar y aire, se ha celebrado una nueva edición de Green Gas Mobility Summit, el foro organizado por Gasnam, en el que el sector del transporte reclama acelerar la producción de combustibles renovables y sintéticos en España.
El Centro Español de Logística (CEL) ha celebrado su Asamblea General, en la que se ha dado a conocer que han registrado un crecimiento récord en el primer semestre de 2025, con un incremento del 53,3% en el número de empresas y profesionales asociados respecto a 2024.
MAN Truck & Bus ha iniciado el arranque de la producción en serie de sus camiones eléctricos. Alexander Vlaskamp, CEO de MAN, y Michael Kobriger, miembro de la Junta Directiva de Producción de MAN, junto con Manfred Weber, diputado del Parlamento Europeo y presidente del PPE, dieron el pistoletazo de salida en la planta de Múnich.
Scania continúa apostando por soluciones que optimicen la disponibilidad y el rendimiento de los vehículos industriales con su contrato de mantenimiento CORE, una opción diseñada para cubrir las necesidades de los vehículos con más de cinco años de antigüedad.
Powerdot, el operador de puntos de recarga para vehículos eléctricos en espacios retail, ha alcanzado un acuerdo con UTA Edenred para integrar su red en la plataforma UTA eCharge®, gracias al cual cerca de 10.000 puntos de recarga de Powerdot en España, Francia, Bélgica y Polonia ya forman parte del ecosistema de recarga de UTA.
Para dar a conocer sus últimos avances tecnológicos con los que afrontar desafíos del sector, Michelin ha celebrado en su Centro de Investigación y Desarrollo de Ladoux (Francia) un evento exclusivo dirigido a sus principales clientes de flotas de transporte en Europa. Durante quince jornadas, los más de 500 asistentes pudieron descubrir las prestaciones de los productos Michelin.
Webfleet, la solución de gestión de flotas de Bridgestone, ha recibido tres importantes galardones en toda Europa, que reconocen tanto la innovación de su herramienta basada en IA, Fleet Advisor, como su posicionamiento de referencia en el sector de la gestión de flotas.
Moeve ha firmado un acuerdo con TotalEnergies para vender la totalidad del capital social de Cepsa Suriname S. L., filial de Moeve, que posee una participación del 25% en el Bloque 53 frente a las costas de Surinam. Como resultado, TotalEnergies se unirá como socio en la licencia a APA (operador del 45%) y Petronas (30%).
CETM Portavehículos y Transportave han mantenido una reunión para analizar conjuntamente la crítica situación que atraviesa el sector del transporte de vehículos por carretera y reclamar medidas para paliar la escasez de conductores profesionales, un problema generalizado en el transporte, pero que adquiere una dimensión aún más grave en el caso del transporte de vehículos debido a sus particularidades.
La Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transporte de Murcia, Froet. ha expresado su “decepción” tras la reunión de mediación celebrada hoy en el Consejo Económico y Social de Murcia, donde la última propuesta empresarial para el desbloqueo del Convenio Colectivo de Transporte de Mercancías por Carretera de la Región de Murcia no ha sido bien valorada por los sindicatos.
MAN Truck & Bus Iberia ha apostado por una formación de liderazgo para todos sus managers, sus jefes de taller y sus jefes de recambios reconocida por la Universidad de Alcalá de Henares, que ha entregado los correspondientes certificados de aprovechamiento a los nuevos líderes recién graduados.
En 2020, Amazon ya había incorporado más de 1800 vehículos eVito y eSprinter totalmente eléctricos a su red de reparto. Ahora, en los próximos meses, se irán añadiendo casi 5000 furgonetas eVito y eSprinter totalmente eléctricas para el Servicio de Entrega (DSP) de Amazon. Este es el mayor pedido individual de vehículos eléctricos Mercedes-Benz.
Kässbohrer ha anunciado que ha realizado la entrega del semirremolque de lona megah Huckepack número 410 a su socio comercial Ewals Cargo Care. La entrega tuvo lugar en las instalaciones de Kässbohrer en Goch, con la participación de representantes de Ewals y Kässbohrer.