Revista
Scania ya admite en su red de concesionarios pedidos para su nueva gama de camiones, la primera completamente nueva en los últimos 21 años y que fue presentada el pasado 23 de agosto en París en un evento que congregó a más de 1.200 invitados al que no faltó Todotransporte. En el desarrollo de este vehículo la marca sueca ha invertido, en los últimos diez años, 2.100 millones de euros, nada más y nada menos que la mayor inversión en los 125 años de historia de la compañía, según concretó su presidente Henrik Henriksson.
La reducción en el consumo de carburante que avanza Scania alcanza el 5% frente a la generación anterior, un 2% gracias a mejoras en el capítulo aerodinámico y un 3% a causa de la optimización de la cadena cinemática.
La renovación de la gama de vehículos Scania, que llega al mercado tras haber recorrido más de diez millones de kilómetros de pruebas, comienza con la Serie R y con la Serie S, que supone la llegada de la cabina de piso plano a la oferta de este constructor. Si bien no se ha optado por una diseño rupturista frente al modelo anterior, lo cierto es que desde la marca concretan que “la nueva gama de cabinas no tiene ninguna pieza en común con la gama de cabinas existente”. De forma progresiva se ejecutará la renovación del resto de cabinas.
Las dimensiones de la nueva cabina aportan cinco centímetros más de longitud mientras que el techo estándar está diez centímetros más arriba, cifra que sube hasta 16 cm en la variante de cabina más espaciosa. Además, ahora el conductor va sentado 65 mm más cerca del parabrisas y 20 mm más cerca del lateral de la cabina, todo ello para mejorar seguridad, visibilidad y espacio interior, explican desde la marca.
Al mismo tiempo, la nueva cabina se convierte en la primera del mercado en ofrecer airbags de cortina laterales, los cuales se activan en caso de vuelco y van alojados en el techo del vehículo. Con este dispositivo, los fallecidos por vuelco del camión podrían reducirse en un 25%, estiman en Scania.
En la nueva concepción de la cabina se ha optado por bajar el centro de gravedad y desplazar el eje delantero hacia adelante 5 cm. El resultado, avanzan desde el fabricante, no es otro que reducir la distancia de frenado un 5% así como mejorar la dinámica de conducción.
Mejoras mecánicas
A nivel mecánico, la mejor refrigeración derivada de la nueva cabina y los nuevos sistemas de control del motor derivan, de acuerdo con la marca, en una reducción del consumo del 3%. Llega también una nueva versión de 500 cv del motor de trece litros y seis cilindros en línea, que cumple Euro 6 únicamente con SCR, al igual que comienza a ocurrir con las otras tres variantes de potencia de este propulsor. Se ofrece también la posibilidad de montar un eje de desmultiplicación más larga, 2,35.
Otra novedad tiene que ver con la llegada de un freno de contraeje estándar en las cajas de cambio Opticruise, el cual permite reducir a la mitad (hasta situarse en 0,4 segundos) el tiempo empleado en cambiar de una marcha a otra.
Por el momento, la oferta de motores comprende cuatro variantes para el motor de 13 litros (370 cv, no disponible todavía, 410 cv y 2.150 Nm, 450 cv y 2.350 Nm y 500 cv y 2.550 Nm), así como tres variantes para el motor de 16 litros y ocho cilindros en V (520 cv y 2.700 Nm, 580 cv y 2.950 Nm y 730 cv y 3.500 Nm).
La fase de lanzamiento inicial de la nueva gama de camiones de Scania incluye motores diésel convencionales Euro 6, pero con la novedad de que todos pueden funcionar con HVO (aceite vegetal hidrogenado). Será ya en 2017 cuando vean la luz los motores para combustibles alternativos y/o renovables. La comercialización de la gama anterior de vehículos continúa, explican en la marca, lo que supone que durante un cierto periodo de tiempo los clientes pueden escoger entre los modelos ya conocidos y los recién llegados.
La IRU y la Federación Europea de Trabajadores del Transporte (ETF) han instado a los líderes de la Comisión Europea a apoyar al sector del transporte por carretera aclarando urgentemente cómo los Estados miembros aplican las normas de la UE sobre el pago de los conductores desplazados.
La demanda global de los camiones a gas de Volvo sigue creciendo y Volvo Trucks ha vendido más de 8,000 unidades en todo el mundo, con una aumento de las ventas en 2024 de un 25%, con los principales mercados en Suecia, Noruega, Países Bajos, España y el Reino Unido.
MAN Truck & Bus pretende descarbonizar su logística y, para ello, apuesta por incrementar el uso de camiones eléctricos para transportar sus propias mercancías y vehículos, por lo que ya se ha convocado la licitación para el futuro uso de los vehículos eléctricos de batería (BEV) en las primeras 40 rutas.
Daimler Truck de Italia ha entregado los primeros Mercedes-Benz Actros L ProCabin de nueva factura, que es el tope de gama, al Grupo Torello especialista en servicios logísticos en el país y que marca el inicio de colaboración entre amabas compañías.
Renault Trucks ha estado presente en una nueva edición de Motortec, la feria internacional de la industria y la posventa de automoción, donde ha tenido la oportunidad de conectarse con profesionales del sector, visibilizar su gama de vehículos eléctricos, reforzar la colaboración con sus socios de posventa y destacar el papel clave de la formación profesional como motor del cambio hacia un transporte más sostenible.
Kässbohrer ha hecho entrega de un semirremolque góndola de 3 ejes no extensible, K.SLS 3, a Löwenbad GmbH & Co. KG, empresa reconocida por sus amplias operaciones en el transporte de maquinaria para la construcción de carreteras en toda Alemania. La ceremonia oficial de entrega tuvo lugar en la sede de Kässbohrer en Goch.
Renault Group e Iberdrola han reafirmado un Memorándum de Entendimiento (MOU) que establece nuevas líneas estratégicas de colaboración entre las dos compañías para impulsar la transición energética y la electromovilidad en España.
Kögel Trailer celebró en su sede de Burtenbach, a principios de mayo una ceremonia de inauguración de su moderna planta de producción de paneles para vehículos refrigerados, todo un hito en la historia de la empresa que apuesta por Alemania como centro de producción.
SAF-Holland, fabricante de sistemas de ejes y componentes de chasis para vehículos comerciales, está ampliando su capacidad de producción en Turquía, construyendo una nueva línea de producción de pinzas de freno Haldex ModulT en la planta de Düzce.
La Autoridad Portuaria de Bilbao, UniportBilbao y más de 30 empresas de la comunidad logístico-portuaria participarán en Róterdam en la feria Breakbulk Europe, el principal evento mundial de breakbulk, heavylift y carga de proyecto que reunirá a más de 120 países y miles de profesionales del sector logístico y portuario.
Los profesionales del transporte denuncian que ya se están dando casos de ciberdelincuentes que “hackean” o suplantan la identidad de los transportistas para acudir a la realización de servicios de transporte y terminar por robar la mercancía, complicando la identificación de los responsables.
La Unión de Operadores de Transporte Comodal, UOTC, División de Intermodalidad de la Asociación del Transporte Internacional por Carretera, ASTIC, ha reclamado con urgencia la creación de una Agencia de Intermodalidad para frenar el retroceso del transporte de mercancías por tren en nuestro país y para coordinar políticas, optimizar recursos e impulsar el uso eficiente del ferrocarril en combinación con otros modos de transporte.
Durante el mes de abril, las matriculaciones correspondientes al mercado de remolques y semirremolques registraron una caída del -16,4%, alcanzando 1.140 unidades frente a las 1.363 en abril del año pasado. En el acumulado del primer cuatrimestre se han matriculado un -4% menos que en el mismo periodo de 20244, registrando 4.978 unidades frente a las 5.187 del mismo periodo del año anterior.
Hyundai Motor Company presentó el nuevo camión pesado Xcient Fuel Cell Class-8 en la Advanced Clean Transportation (ACT) Expo 2025 en Anaheim, California, mostrando su compromiso continuo con la expansión de su negocio de hidrógeno en América del Norte.
El proveedor europeo de servicios logísticos Vos Logistics continúa colaborando con Continental, ampliando su contrato para la gestión profesional de sus neumáticos incluyendo la cartera de servicios Conti360° Fleet Solutions.