Revista
Las matriculaciones de semirremolques crecieron un 25,3% a lo largo del pasado mes de enero si comparamos las 1.253 unidades vendidas en el primer mes de 2016 con las registradas en enero del año pasado. Según los datos que facilita periódicamente la Asociación Española de Fabricantes de Semirremolques (Asfares), el podio de la clasificación de ventas sigue ocupado por las tres compañías que lideraron el mercado en 2015, aunque hay algunos detalles en este particular escalafón sobre los que conviene detenerse.
Lecitrailer cerró el pasado ejercicio como líder del mercado con más de un 24% de cuota, mientras que Schmitz Cargobull finalizó en segunda posición con casi un 22% de participación. En enero de este año, ambas marcas se han intercambiado las posiciones, aunque lo cierto es que sus resultados son prácticamente idénticos.
En este sentido, Schmitz Cargobull ocupó la primera posición, con 306 semirremolques matriculados y un 24,42% de cuota, mientras que Lecitrailer concluyó enero pisándole los talones a la filial española de la firma germana, pues registró 302 unidades y se quedó con un 24,10% del pastel de semirremolques en nuestro país.
La tercera plaza, al igual que sucediera al final de 2015, ha ido a parar a Krone, aunque su cuota se ha resentido significativamente, pasando del más del 22% que obtuvo en enero de 2o15, cuando fabricó 226 unidades, hasta el 7,9% del mes pasado, en el que matriculó 99 unidades.
La caída de más de 14 puntos de cuota se corresponde con los desplomes que ha experimentado Krone en varios de los segmentos en los que fue especialmente fuerte el año pasado. Así, en lo que a lonas y semilonas se refiere, las matriculaciones de la compañía cayeron un 52,4%, perdió más de 15 puntos de cuota y registró 40 unidades frente a las 84 de enero del año pasado.
Caen los frigos
En el apartado de frigoríficos, Krone sufrió el mes pasado una caída de las matriculaciones del 61,3%, colocando en el mercado 53 unidades frente a los 137 frigos que vendió en enero de 2015, cuando disfrutó de una cuota en este segmento de casi el 33%, muy superior a los poco más de 14 puntos de participación con los que ha cerrado el primer mes del año.
A pesar de ello, Krone siguió ocupando la segunda posición en la clasificación de venta de frigos, que lideró Schmitz Cargobull (30,65% de cuota y 114 unidades vendidas), mientras que SOR Ibérica ocupó la segunda posición (18,82% de cuota y 70 unidades). Sea como fuere, enero no ha comenzado con demasiado buen pie para este segmento, cuyas matriculaciones totales descendieron un 10,58% en comparación con enero de 2015, quedándose en las 372 unidades.
Las lonas crecen un 45%
La evolución ha sido muy diferente en lo que a lonas y semilonas se refiere, subsector que ha experimentado un crecimiento de casi 45 puntos, pasando de las 360 unidades de hace un año a las 521 matriculadas en enero de 2016. Lecitrailer (208 unidades) y Schmitz Cargobull (180) son, una vez más, los gallos del corral, con un 40% y un 34,6% de cuota, respectivamente.
Los basculantes siguen siendo prácticamente un coto privado para Tisvol y Granalú, que atesoran una cuota conjunta de casi el 70%. La empresa valenciana lideró este segmento en enero con casi un 49% de cuota, mientras que su competidor segoviano se quedó con casi un 20% de participación.
Sí hay novedades en el segmento de cisternas, en el que Feldbinder irrumpe con fuerza para hacerse con la segunda posición tras matricular 21 unidades y quedarse con casi un 26% de este particular pastel, pisando además los talones al tradicional líder, Parcisa, que registró sólo una unidad más y obtuvo un 27% de cuota.
La Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive) ha lanzado una advertencia sobre un fraude detectado en varias comunidades autónomas, mediante la utilización de pegatinas falsas adheridas en los puntos de recarga de vehículos eléctricos ajenas a las empresas que operan estas infraestructuras.
Una herramienta de cálculo para el modelado de la descarbonización dado a conocer por la IRU, ha puesto de manifiesto las necesidades energéticas de varios países de la UE en el caso de tener que asumir una flota de camiones totalmente electrificada.
Las empresas asociadas a la Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transporte de Murcia (Froet) se beneficiarán de condiciones especiales en Talleres y Gruas La Variante, gracias al acuerdo de colaboración firmado con el objetivo de resolver con rapidez y eficacia cualquier incidencia en viaje, por avería o accidente.
El Grupo Disfrimur, formado por diferentes empresas dedicadas al transporte y logística, ha reforzado su equipo con la incorporación de 150 nuevos profesionales, en su mayoría conductores y conductoras, para responder a la creciente demanda de servicios y la apertura de nuevas rutas y operaciones logísticas.Esta ampliación del persosnal de la compañía forma parte del plan estratégico de crecimiento del Grupo, que viene apostando por un transporte seguro, eficiente y comprometido con la sostenibilidad y la innovación. "Ésto nos permite a la compañía seguir ofreciendo un servicio de calidad a nuestros clientes, mientras generamos empleo estable".
Kögel Trailer, ha añadido a sus clientes la asistencia específica de la colaboración estratégica con idem telematics, uno de los principales proveedores de sistemas telemáticos para remolques y que, ahora, continúa ampliándose.
Los transportistas han celebrado la festividad de San Cristobal con una procesión de más de 300 cabezas tractoras, que han rodado por Valencia reuniendo a más de 1.000 profesionales convocados por la Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET), y recorriendo diversos puntos emblemáticos de la ciudad.
Casi el 77% de los vehículos nuevos matriculados por las empresas que operan en el canal de renting español consiguen la máxima calificación en los test de seguridad europeos, con una media de 4,7 estrellas sobre el máximo de cinco.
La Asociación Española de Empresarios de Transporte Bajo Temperatura Dirigida, ATFRIE, celebrará los días 17 y 18 de septiembre de 2025 su octavo Congreso Nacional, en el ya clásico enclave del Huerto de Santa María, en El Puig, Valencia.
Correos está ampliando su flota de vehículos eléctricos en 2025 con la incorporación de 800 motos ciberseguras Cargo Pro de NUUK y 250 furgonetas Renault Kangoo E-Tech. A esto hay añadir la incorporación de 313 furgones híbridos enchufables, con lo que para finales de 2025, la compañía contará con más de 4.000 vehículos ECO.
Lamberet, especialista europeo en carrocería frigorífica, ha iniciado una nueva etapa estratégica con la salida del anterior Director General, Cyril Abegg, y la llegada Stefano Chmielewski, que asumirá la dirección del Grupo para liderar un plan de rendimiento orientado a llevar a Lamberet hacia nuevos estándares de excelencia industrial y comercial.
En el mundo del vehículo de ocasión, Toyota destaca no solo por su tecnología híbrida o sus SUV urbanos, sino también por sus modelos profesionales y todoterreno más robustos. Si estás pensando en comprar un Toyota de segunda mano, conviene fijarse en dos propuestas muy valoradas por su fiabilidad y rendimiento: el Toyota PROACE y el Toyota Hilux.
Bajo el lema “La seguridad empieza por estar informados” la Alianza de Auxilio en Carretera e Ima Ibérica pretenden alertar de la importancia que tiene que tanto los conductores como los operarios de grúas conozcan reglas básicas para promover la seguridad.
A pesar del fuerte avance en el arranque del año, el ritmo se ha reducido de forma significativa con la instalación de 1.534 nuevos puntos de recarga de acceso público en el segundo trimestre y los puntos de recarga instalados, pero no operativos, aumentan hasta 13.792; la suma de todos los puntos instalados alcanza los 61.684, con lo que uno de cada cinco puntos instalados no funciona.
El Tour d´Europe ha probado una contundente reducción de emisiones, gracias al uso de combustibles renovables, que han permitido reducir el 67% de las emisiones de GEI que se hubieran producido con combustibles convencionales. 11 vehículos y 5 camiones, que han conformado el Tour d’Europe, han recorrido, en los últimos tres meses, más de 77.500 kilómetros en 17 países de Europa, usando combustibles renovables.
Stellantis Pro One cierra la primera mitad del año como líder del mercado español con 35.280 matriculaciones, un 26% más que en el mismo periodo de 2024, y un 36,8% de cuota; en junio, Stellantis Pro One y sus marcas encabezan el mercado español de vehículos comerciales con 6.121 matriculaciones, un 27% más que hace un año, y un 32,7% de cuota.