Revista
La estrategia de movilidad de la UE, presentada este miércoles 9 de diciembre, limitará enormemente el potencial de descarbonización del transporte profesional por carretera, al tiempo que provocará literalmente la desaparición del transporte de pasajeros por carretera en autocar. Es la primera valoración de la Organización Internacional del Transporte por Carretera, IRU, de la Estrategia de Movilidad Sostenible e Inteligente de la Comisión Europea.
Para esta organización que representa a nivel mundial al sector del transporte, el plan europeo no logrará alcanzar los objetivos de neutralidad de carbono para 2050, ya que se basa en un enfoque distorsionado "del tanque a la rueda" debido a que sólo mide las emisiones de CO2 en el tubo de escape del vehículo. Un planteamiento que no hará sino limitar el potencial de descarbonización del transporte de mercancías y pasajeros por carretera, advierten.
La IRU defiende que la estrategia adecuada debe pasar por un enfoque más amplio en el que se tengan en cuenta las emisiones "del pozo a la rueda". De no ser así, el contundente enfoque de cambio modal de esta estrategia conducirá a inversiones enormemente equivocadas e inútiles, auguran.
Por si fuera poco, una de las medidas más controvertidas de la estrategia de la Comisión Europeo pasa porque el transporte de viajeros por carretera para trayectos inferiores a 500 kilómetros sea neutro en emisiones de carbono ya en 2030 tomando como medida las emisiones "del tanque a la rueda", una decisión que "destruirá efectivamente el sector del transporte en autocar, que es, con mucho, la forma de transporte más ecológica e inclusiva", alertan desde la IRU, para añadir que "la estrategia afectará a los ciudadanos más vulnerables, como los muy jóvenes, los ancianos y los discapacitados, que dependen del transporte en autocar, y también eliminará los servicios rentables que alejan a las personas de sus automóviles privados".
Este plan distorsionado para la neutralidad del carbono se limitará a trasladar las emisiones de CO2 de un autocar ecológico de muy bajas emisiones a un tren eléctrico que funciona con carbón, cuando se considere la fuente de la energía, denuncian, para recordar que los autocares diésel ya son mucho más limpios que el ferrocarril electrificado, "por lo que no entendemos por qué la Comisión sigue ignorando la contribución sin parangón del transporte colectivo de pasajeros por carretera", apunta Raluca Marian, delegado general de la IRU ante la UE.
El adelanto de las elecciones generales para el próximo 23 de Julio y la consiguiente disolución del Congreso y del Senado, hacen decaer más de 60 proyectos de ley que en la actualidad se estaban tramitando en el Parlamento por disolverse, afectando entre otros a diferentes proyectos legislativos relativos al sector del transporte por carretera.
El presidente de la Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transporte de la Región de Murcia (Froet), Pedro Díaz ha mostrado su preocupación por las consecuencias negativas que está teniendo en el sector el descenso sostenido de las exportaciones hortofrutícolas por carretera.
Ford Trucks alcanza un nuevo hito en la trayectoria de la marca en el mercado nacional con la matriculación del F-MAX número 1000 en España. El vehículo ha sido adquirido por Iberia-Agua, y vendido por Mecánicas Hercas.
Aliara Energía multiplica por 3 su red de estaciones de suministro en España desde 2021 y confirma el éxito del gas natural vehicular con un aumento de clientes del 250%.
Iveco participa en la temporada 2023 como Patrocinador Técnico de "Die Bullen von Iveco ", la asociación entre Team Schwabentruck y Team Hahn Racing; el equipo compite con los camiones de carreras Iveco S-Way-R, que han sido mejorados para ofrecer un rendimiento excepcional.
Thermo King® ha anunciado el lanzamiento de su nuevo dispositivo telemático BlueBox Lite, diseñado para mejorar la conectividad de los equipos frigoríficos accionados por el motor del vehículo.
Después de suspender sus actividades industriales en Rusia el 15 de marzo de 2022, tras el inicio del conflicto en Ucrania, Michelin ha anunciado la firma de un acuerdo para vender sus dos empresas locales, Michelin Russia Tire Manufacturing Company (MRTMC) LLC y Camso CIS LLC, a Power International Tires LLC.
Stellantis, junto con TotalEnergies y Mercedes-Benz, ha inaugurado la “gigafactoría” de baterías de Automotive Cells Company (ACC) en Billy-Berclau Douvrin, Francia, la primera de las tres previstas en Europa.
Con este nombramiento, Continental continua con su enfoque global de la sostenibilidad, desde el abastecimiento responsable de materias primas hasta el reciclaje de neumáticos fuera de uso; Almeida sustituye a Claus Petschick.
La Universidad de Córdoba y Lyreco Iberia han dado a conocer un acuerdo de colaboración por el que esta institución educativa será el primer cliente de la compañía en hacer uso de un transporte propio 100 % eléctrico para la entrega de pedidos, localizados dentro del campus universitario.
La Asamblea General de la Asociación de Transporte Internacional por Carretera se ha celebrado con el contraste de estar viviendo un buen momento para la actividad económica, pero cargado de incertidumbres entre las que destacan la falta de conductores y las regulaciones europeas sobre vehículos.
El director de la empresa campeona de ventas de tractoras en nuestro país, Giovanni Bruno, desgrana los proyectos para mejorar la posición de su marca, Volvo Trucks, y, lo que es más relevante, su visión de la situación actual del transporte, la adaptación de los fabricantes a las normativas europeas y de las perspectivas de evolución en las próximas décadas.
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales de Transporte por Carretera (Conetrans) celebró su Asamblea General y Electoral, en la que Carmelo González fue reelegido como presidente de la organización para el periodo 2023-2027 por unanimidad.
La Asociación de Transportistas Autónomos (ATA) ha mostrado mediante un comunicado su preocupación por los efectos de la obligatoriedad de incorporar a los vehículos el nuevo tacógrafo inteligente de segunda generación, que resultará obligatorio para operar fuera de nuestras fronteras antes de finalizar 2025.
Olipes Maxigear TS 7400, aceite lubricante con tecnología fully synthetic grado SAE 75W80, ha renovado la homologación de ZF, fabricante alemán de cajas de cambio de última generación y altas prestaciones.