Revista
Anfac, la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones, e Iberdrola han decidido unir sus fuerzas para impulsar la implantación de la movilidad eléctrica en España. Ambas entidades consideran su unión clave para promocionar con mayor fuerza la venta de vehículos electrificados, impulsar de forma definitiva el desarrollo de la infraestructura de recarga de acceso público.
Este proyecto, que cuenta con una inversión de 2 millones de euros, incluirá 12 puntos de carga ultrarrápidos: seis destinados a vehículos ligeros y seis a vehículos pesados; de estos últimos, cuatro estarán equipados con tecnología MCS, capaz de alcanzar potencias mayores de 1.000 kW, lo que permite recargar camiones eléctricos en menos de 30 minutos.
Iberdrola ha alcanzado ya los 8.100 puntos de recarga públicos, tras poner en funcionamiento más del 25% de los puntos instalados durante 2024 en España, lo que refuerza su posición como la red de recarga pública más extensa del país.
Iberdrola|bp pulse han puesto en funcionamiento el primer cargador de megavatios (MCS-Megawatt Charging System) público dirigido a vehículos eléctricos pesados del sur de Europa ubicado en Murcia, en la base logística de Disfrimur.
Iberdrola ha comenzó la construcción de la electrolinera más potente de España, que contará con 47 puntos de recarga, con una potencia total de 5,6 MW, y una comunidad solar que permitirá acceder al autoconsumo a 92 familias sin necesidad de contar con una instalación propia ni de realizar inversiones.
La Comisión Europea ha dado luz verde a la creación de una empresa participada por la española Iberdrola y la petrolera del Reino Unido BP, para la creación de una red de electrolineras entre España y Portugal.
La Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive) e Iberdrola han sellado un acuerdo para la creación de la alianza para la electrificación del transporte pesado por carretera en España.