Revista
El diseño exterior supone un innegable salto adelante frente al modelo anterior.
Nissan ha presentado su nueva propuesta para el segmento de los pick up, el NP300 Navara, un vehículo fabricado en Barcelona que llega cargado de nuevas tecnologías, un diseño interior y exterior que marca una nueva referencia para este tipo de vehículos y apuestas de calado como la sustitución de las ballestas por los muelles en la suspensión trasera de la versión Doble Cabina. Fue presentado en Mallorca recientemente y allí pudimos comprobar que las novedades frente a la generación anterior van mucho más allá del nombre.
En primer lugar, monta bajo el capó un nuevo motor diésel de 2,3 litros tomado la alianza de la marca con Renault (se monta también en el furgón NV400) y que se ofrece con dos niveles de potencia, 160 y 190 caballos. La nueva mecánica puede combinarse con tracciones 4x2 (no se venderá en nuestro país) y 4x4, al tiempo que existe la posibilidad de elegir entre un cambio manual de seis marchas o un automático de siete velocidades. Desde el fabricante destacan que el nuevo motor es un 24% más eficiente que el anterior 2,5 litros del Navara sustituido, lo que se traduce en un ahorro de 1.500 euros tras recorrer 60.000 kilómetros.
Nueva suspensión trasera
Desde el punto de vista tecnológico, una de las grandes novedades, sin lugar a dudas, de este modelo es la sustitución de las ballestas en la suspensión trasera de la versión Doble Cabina por una suspensión que mantiene el eje rígido pero combinado con una estructura de cinco brazos y muelles helicoidales. En ruta, las ventajas frente al anterior modelo en términos de confort de marcha (especialmente para los ocupantes de las plazas traseras) y de comportamiento dinámico son innegables.
Además, ayuda a equilibrar mejor la suspensión delantera y permite una dirección más directa, al tiempo que el conjunto pesa 20 kilos menos. Para completar esta importante modificación, el nuevo diseño de la suspensión trasera del Navara permite mejorar la maniobrabilidad, puesto que gracias la reducción de la distancia entre ejes en 50 mm, esta nueva generación del modelo tiene un diámetro de giro de 12,4 metros.
Por su parte, en la versión King Cab se ha optado por mantener las ballestas, si bien pesan siete kilos menos que la generación anterior y están situadas por debajo del eje en lugar de las anteriores, montadas sobre el eje, solución que permite, explican en Nissan, un 3,1% de mejora en el ángulo de salida trasero además de reducir el ruido de rodadura.
Capacidad de carga y de remolque
Conviene no olvidar que la finalidad de un pick up, en una mayoría de ocasiones, es ser utilizado como una herramienta de trabajo. Se trata, fundamentalmente, de un vehículo para el transporte de mercancías (y de operarios), en condiciones de adherencia y accesibilidad complicadas. En este capítulo, el nuevo NP300 Navara ofrece una tonelada de capacidad de carga para toda la gama y una capacidad de remolque de 3.500 kilos, dato que supera en 500 kilos al modelo anterior.
Asimismo, en la caja de carga no falta el sistema de sujeción de la carga de rieles en forma de C de Nissan, mientras que la caja de la versión Doble Cabina es 67 mm más larga que la del modelo precedente para llegar hasta los 1.578 mm. La caja del King Cab mide 1.788 mm de longitud.
Fuera del asfalto
El nuevo Navara cuenta con un sistema de tracción que permite elegir entre tracción trasera, para recorridos por asfalto, y tracción total, para recorridos en terrenos deslizantes y que se conecta mediante un mando situado en el salpicadero siempre y cuando el vehículo circule a menos de 100 km/h. El sistema se completa con la habitual reductora, imprescindible cuando las cosas se ponen complicadas de verdad, y en opción existe un bloqueo de diferencial mecánico.
Entre los sistemas de ayuda a la conducción figuran el control de descensos (HDC), que se activa mediante un botón en la consola central y que mantiene automáticamente la velocidad a base de frenar el vehículo y el asistente al arranque en pendiente (HSA), que mantiene el vehículo frenado para impedir que ruede hacia atrás cuando se arranca en pendiente.
En el capítulo de nuevas tecnologías, la progresiva incorporación de dispositivos hasta hace poco tiempo impensables en un pick up es una realidad con este modelo. Es el caso de la cámara de visión de 360º y del sistema de ayuda a la frenada de emergencia (FEB), así como del diferencial de deslizamiento limitado electrónico, el cual usa los sensores de los frenos para analizar permanentemente la velocidad de las ruedas. Así, si una de las ruedas de un eje tiene una velocidad superior a la contraria, se aplica un ligero frenado para reducir la velocidad de la rueda más rápida.
Nuevo diseño
Al margen de que un pick up no es un tipo de vehículo sobre el que los diseñadores puedan hacer demasiadas “virguerías”, lo cierto es que, dentro de las limitaciones que supone la configuración exterior con cabina más caja abierta, pocos son los parecidos entre el nuevo modelo y el anterior. Por fuera, la imagen es mucho más rotunda y poderosa, con un frontal que asemeja al Navara a modelos de éxito como los Qasqhai y X-Trail. Por dentro, el avance en calidad de materiales y en ergonomía tampoco pasa desapercibido, y el diseño se sitúa a años luz del anterior e introduce al nuevo pick up en el ámbito estético de cualquier turismo de gama media de la marca.
El nuevo NP300 Navara está disponible en cuatro acabados: Visia, Acenta, N-Connecta y Tekna. Las variante doble cabina llegan en enero y la King Cab en marzo. La versión doble cabina, motor de 160 cv y acabado Visia, tiene un precio de 23.043 euros franco fábrica, mientras que el tope de gama, con motor de 190 cv y acabado Tekna, cuesta 32.886 euros. Toda la gama de vehículos comerciales de Nissan está sujeta a una garantía de fábrica de cinco años o 160.000 km.
Para estimular y apoyar la competitividad del transporte sostenible por carretera, la Comisión Europea propone eximir a los vehículos pesados de emisión cero de los peajes y las tasas por el uso de la infraestructura, pero los transportistas consideran que aún se necesitan con urgencia reformas más amplias de la Euroviñeta.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de la Dirección General de Transporte por Carretera y Ferrocarril, ha completado el desarrollo de una nueva herramienta web para calcular los costes anuales y por servicio del transporte de mercancías y del transporte discrecional de viajeros por carretera.
Con una participación alta de empresas, instituciones y expertos del sector energético y del transporte por tierra, mar y aire, se ha celebrado una nueva edición de Green Gas Mobility Summit, el foro organizado por Gasnam, en el que el sector del transporte reclama acelerar la producción de combustibles renovables y sintéticos en España.
El Centro Español de Logística (CEL) ha celebrado su Asamblea General, en la que se ha dado a conocer que han registrado un crecimiento récord en el primer semestre de 2025, con un incremento del 53,3% en el número de empresas y profesionales asociados respecto a 2024.
MAN Truck & Bus ha iniciado el arranque de la producción en serie de sus camiones eléctricos. Alexander Vlaskamp, CEO de MAN, y Michael Kobriger, miembro de la Junta Directiva de Producción de MAN, junto con Manfred Weber, diputado del Parlamento Europeo y presidente del PPE, dieron el pistoletazo de salida en la planta de Múnich.
Scania continúa apostando por soluciones que optimicen la disponibilidad y el rendimiento de los vehículos industriales con su contrato de mantenimiento CORE, una opción diseñada para cubrir las necesidades de los vehículos con más de cinco años de antigüedad.
Powerdot, el operador de puntos de recarga para vehículos eléctricos en espacios retail, ha alcanzado un acuerdo con UTA Edenred para integrar su red en la plataforma UTA eCharge®, gracias al cual cerca de 10.000 puntos de recarga de Powerdot en España, Francia, Bélgica y Polonia ya forman parte del ecosistema de recarga de UTA.
Para dar a conocer sus últimos avances tecnológicos con los que afrontar desafíos del sector, Michelin ha celebrado en su Centro de Investigación y Desarrollo de Ladoux (Francia) un evento exclusivo dirigido a sus principales clientes de flotas de transporte en Europa. Durante quince jornadas, los más de 500 asistentes pudieron descubrir las prestaciones de los productos Michelin.
Webfleet, la solución de gestión de flotas de Bridgestone, ha recibido tres importantes galardones en toda Europa, que reconocen tanto la innovación de su herramienta basada en IA, Fleet Advisor, como su posicionamiento de referencia en el sector de la gestión de flotas.
Moeve ha firmado un acuerdo con TotalEnergies para vender la totalidad del capital social de Cepsa Suriname S. L., filial de Moeve, que posee una participación del 25% en el Bloque 53 frente a las costas de Surinam. Como resultado, TotalEnergies se unirá como socio en la licencia a APA (operador del 45%) y Petronas (30%).
CETM Portavehículos y Transportave han mantenido una reunión para analizar conjuntamente la crítica situación que atraviesa el sector del transporte de vehículos por carretera y reclamar medidas para paliar la escasez de conductores profesionales, un problema generalizado en el transporte, pero que adquiere una dimensión aún más grave en el caso del transporte de vehículos debido a sus particularidades.
La Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transporte de Murcia, Froet. ha expresado su “decepción” tras la reunión de mediación celebrada hoy en el Consejo Económico y Social de Murcia, donde la última propuesta empresarial para el desbloqueo del Convenio Colectivo de Transporte de Mercancías por Carretera de la Región de Murcia no ha sido bien valorada por los sindicatos.
MAN Truck & Bus Iberia ha apostado por una formación de liderazgo para todos sus managers, sus jefes de taller y sus jefes de recambios reconocida por la Universidad de Alcalá de Henares, que ha entregado los correspondientes certificados de aprovechamiento a los nuevos líderes recién graduados.
En 2020, Amazon ya había incorporado más de 1800 vehículos eVito y eSprinter totalmente eléctricos a su red de reparto. Ahora, en los próximos meses, se irán añadiendo casi 5000 furgonetas eVito y eSprinter totalmente eléctricas para el Servicio de Entrega (DSP) de Amazon. Este es el mayor pedido individual de vehículos eléctricos Mercedes-Benz.
Kässbohrer ha anunciado que ha realizado la entrega del semirremolque de lona megah Huckepack número 410 a su socio comercial Ewals Cargo Care. La entrega tuvo lugar en las instalaciones de Kässbohrer en Goch, con la participación de representantes de Ewals y Kässbohrer.