Revista
El AutoGas es una solución de hoy que ayuda a conseguir las cero emisiones netas en el transporte urbano. Esta ha sido una de las conclusiones del evento "Transporte público y servicios de limpieza urbanos: retos y tendencias en materia de movilidad urbana sostenible", organizado por la empresa fabricante de motores 100% AutoGas Euro VI-D, BeGas, en colaboración con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) el pasado mes de diciembre con motivo de la ‘Semana de la Movilidad del Futuro’.
Durante el encuentro, el papel de las energías alternativas en la movilidad urbana sostenible ha ocupado una parte central del debate. Dolores Cárdenas, Advisor en Product Design de Repsol, ha destacado durante su intervención la importancia de mantener la neutralidad tecnológica y seleccionar la tecnología más adecuada para cada uso, sin descartar ningún tipo de energía que sea clave en el corto-medio plazo para descarbonizar el transporte.
Precisamente el AutoGas es el combustible alternativo más usado en el mundo, ofreciendo las mismas prestaciones que los carburantes tradicionales y, además, contribuye de forma efectiva a la mejora de la calidad del aire de las ciudades. La reducción de emisiones de gases contaminantes que logra, lo convierten en un combustible ecológico y limpio, lo que proporciona al sector del transporte una solución perfecta para las flotas de autobuses urbanos y servicios de limpieza.
El futuro de la movilidad sostenible, tal y como ha sostenido la directora de ingeniería de la Unidad de Vehículos Industriales (UNVI), Eva Legido: que ha puntualizado sobre “la importancia del análisis del ‘pozo a la rueda’, siendo el AutoGas una de las soluciones que considera que la Unión Europea debería tener en cuenta”, pues es una de las innovaciones que existen en torno a la movilidad urbana sostenible.
Para Alfredo Sánchez, responsable de sostenibilidad en la Dirección General de Transportes Terrestres del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), fomentar la movilidad sostenible desde las instituciones es clave. Para ello, “es necesario construir una estrategia conjunta entre todos los actores y llevar a cabo las distintas acciones para impulsar el cambio en el medio-largo plazo y conseguir así alcanzar los objetivos y compromisos internacionales”, ha afirmado.
Tecnologías
Tanto los ayuntamientos, como empresas de transporte público y limpieza y cuidado del medio ambiente, así como las compañías del sector de la automoción deben adaptarse a las nuevas exigencias de sostenibilidad: adoptando energías más limpias, buscando la eficiencia en el coste y desarrollando un consumo responsable a través de soluciones innovadoras.
Josep Compte Morales, responsable de maquinaria de Urbaser, compañía especializada en la gestión medioambiental con actividades centradas en servicios urbanos, ha recalcado “la importancia de aplicar en cada momento la mejor tecnología para el transporte público y servicios de limpieza urbanos”. De hecho, en su intervención ha apuntado que el AutoGas tiene mejor infraestructura de recarga respecto de otras energías alternativas. “Esto es muy importante para nosotros por la flexibilidad que nos permite, ya que la instalación es mucho más económica”. Asimismo, ha destacado la importancia de mirar más allá del mercado para encontrar todos los elementos técnicos y la necesidad de incorporar la tecnología más puntera a través a través de colaboraciones, como la que tiene con BeGas en este momento. Y es que, “la implantación de los motores de AutoGas para la reducción de todas las emisiones posibles en ámbitos extraurbanos en los que no hay todos los componentes para alcanzar unas energías limpias, como una infraestructura para vehículos eléctricos o de gas natural, es fundamental para reducir las emisiones”.
Precisamente, los nuevos motores de BeGas, alimentados al 100% por AutoGas de inyección líquida Euro VI-D y destinados a mover autobuses y camiones urbanos, con emisiones de CO2 más bajas que los diésel más modernos, son una de las soluciones clave para conseguir un transporte urbano sostenible.
Para Pedro Silva, CEO de BeGas, el AutoGas “es una tecnología aceleradora porque se trata de una energía que permite a las ciudades disponer de vehículos limpios de una manera inmediata; transformadora porque BeGas es el único fabricante de motores de AutoGas en España, que apuesta por la reindustrialización y el medioambiente; y transitoria porque esta tecnología permite a corto plazo cumplir con las exigencias de la Unión Europea en cuanto al ruido y los gases contaminantes”. De hecho, los motores BeGas AVG reducen drásticamente las emisiones de contaminantes, concretamente un 51% en niveles de CO, el 22% en niveles de PN, el 57% en niveles de NOx, el 29% en niveles de PM10 y un 87% en los niveles de HC. “Por eso, hemos desarrollado el motor AVG que ha conseguido la homologación Euro VI-D.
Scania continúa apostando por soluciones que optimicen la disponibilidad y el rendimiento de los vehículos industriales con su contrato de mantenimiento CORE, una opción diseñada para cubrir las necesidades de los vehículos con más de cinco años de antigüedad.
Powerdot, el operador de puntos de recarga para vehículos eléctricos en espacios retail, ha alcanzado un acuerdo con UTA Edenred para integrar su red en la plataforma UTA eCharge®, gracias al cual cerca de 10.000 puntos de recarga de Powerdot en España, Francia, Bélgica y Polonia ya forman parte del ecosistema de recarga de UTA.
Para dar a conocer sus últimos avances tecnológicos con los que afrontar desafíos del sector, Michelin ha celebrado en su Centro de Investigación y Desarrollo de Ladoux (Francia) un evento exclusivo dirigido a sus principales clientes de flotas de transporte en Europa. Durante quince jornadas, los más de 500 asistentes pudieron descubrir las prestaciones de los productos Michelin.
Webfleet, la solución de gestión de flotas de Bridgestone, ha recibido tres importantes galardones en toda Europa, que reconocen tanto la innovación de su herramienta basada en IA, Fleet Advisor, como su posicionamiento de referencia en el sector de la gestión de flotas.
Moeve ha firmado un acuerdo con TotalEnergies para vender la totalidad del capital social de Cepsa Suriname S. L., filial de Moeve, que posee una participación del 25% en el Bloque 53 frente a las costas de Surinam. Como resultado, TotalEnergies se unirá como socio en la licencia a APA (operador del 45%) y Petronas (30%).
CETM Portavehículos y Transportave han mantenido una reunión para analizar conjuntamente la crítica situación que atraviesa el sector del transporte de vehículos por carretera y reclamar medidas para paliar la escasez de conductores profesionales, un problema generalizado en el transporte, pero que adquiere una dimensión aún más grave en el caso del transporte de vehículos debido a sus particularidades.
La Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transporte de Murcia, Froet. ha expresado su “decepción” tras la reunión de mediación celebrada hoy en el Consejo Económico y Social de Murcia, donde la última propuesta empresarial para el desbloqueo del Convenio Colectivo de Transporte de Mercancías por Carretera de la Región de Murcia no ha sido bien valorada por los sindicatos.
MAN Truck & Bus Iberia ha apostado por una formación de liderazgo para todos sus managers, sus jefes de taller y sus jefes de recambios reconocida por la Universidad de Alcalá de Henares, que ha entregado los correspondientes certificados de aprovechamiento a los nuevos líderes recién graduados.
En 2020, Amazon ya había incorporado más de 1800 vehículos eVito y eSprinter totalmente eléctricos a su red de reparto. Ahora, en los próximos meses, se irán añadiendo casi 5000 furgonetas eVito y eSprinter totalmente eléctricas para el Servicio de Entrega (DSP) de Amazon. Este es el mayor pedido individual de vehículos eléctricos Mercedes-Benz.
Kässbohrer ha anunciado que ha realizado la entrega del semirremolque de lona megah Huckepack número 410 a su socio comercial Ewals Cargo Care. La entrega tuvo lugar en las instalaciones de Kässbohrer en Goch, con la participación de representantes de Ewals y Kässbohrer.
El pago con el dispositivo Eurowag Vector Authentication, EVA, ya está disponible en algunos países europeos, lo que facilita los desplazamientos de los transportistas por Europa, reduce la carga administrativa y permite el acceso a todas las carreteras con peaje bajo el marco del Servicio Europeo de Telepeaje, con el añadido de que, con la planificación de rutas según emisiones, EVA también contribuye a viajes más sostenibles.
UNO Logística, la Organización Empresarial de Logística y Transporte de España, ha firmado un acuerdo de colaboración con Deliverea, plataforma tecnológica que desarrolla soluciones para retailers y operadores logísticos, que busquen optimizar la gestión de la última milla en términos de eficiencia en coste, operativa y sostenibilidad.
Hafesa, operador multienergético del mercado español, avanza en su expansión con la construcción de una nueva estación de servicio en el Puerto de Motril, Granada, que se está construyendo sobre una parcela anexa a su planta logística y que pretende convertirse en pieza estratégica y el buque insignia de la red nacional del grupo.
El nuevo operador logístico especializado en entregas de productos XL con montaje en destino, MXO, se ha decidido a integrar la solución de Woop para la optimización y gestión de rutas para mejorar la eficiencia operativa, incrementar la trazabilidad y elevar los estándares de servicio que la compañía ofrece a sus clientes.
Castrol ha lanzado una oferta promocional especial de verano para los talleres de España que llevan el mantenimiento de vehículos de marcas del Grupo Stellantis, por la que, al realizar una compra al por mayor que supere cierto volumen, se obtiene lubricante Magnatec de forma gratuita.