Revista
La sede de la patronal Cecot acogió la Asamblea Extraordinaria de constitución de la Federación COT-Catalunya impulsada por las organizaciones empresariales y profesionales catalanas más representativas del sector del transporte y la logística: Agtc, Astac-Condal, Gremi de Transportes y Logística de Cataluña y Sintraport, con el objetivo de hacer frente a retos socioeconómicos como los incrementos de coste de los carburantes o la energía, la inflación, el aumento de precios de las materias primas o las restricciones de circulación en vías como la AP7, de forma conjunta y coordinada.
En el acto de constitución han participado Carles Folchi como representante de la Asociación General de Autónomos-Pimas Transportistas de Cataluña (Agtc); Evaristo Magaña como representante de la Asociación de Transportistas Agrupados Condal - Astac Condal; Antonio Martínez, presidente del Gremio de Transportes y Logística de Cataluña y miembro de la junta directiva de Cecot y Jorge Fernández en representación de la Asociación de Transportistas Portuarios de Barcelona - Sintraport.
Los objetivos de la Coordinadora de Organizaciones del Transporte COT-Catalunya se resumen en los siguientes puntos: que los transportistas puedan repercutir los costes de producción, sin que nadie trabaje a pérdidas; que se aplique la prohibición de la carga y descarga; reducir los tiempos de cobro y la morosidad; que se paguen los tiempos de espera desde que se llega al destino y se produce la carga y descarga; debido a la dureza de la profesión, anticipar la jubilación; redefinir enfermedades profesionales; que las Zonas de Bajas Emisiones sean justas y proporcionales.
"Hoy más que nunca es necesaria una plataforma catalana que aglutine y coordine las acciones de las diferentes organizaciones de transportistas en el ámbito autonómico de Cataluña", ha afirmado Carles Folchi, "hemos estado colaborando de forma intermitente en los últimos años y, dado el contexto actual, hemos considerado que era el momento de federarnos y aunar esfuerzos a la hora de trabajar aspectos de mejora para los profesionales y pequeñas empresas del sector”.
“Tenemos la obligación de dignificar a un sector que en los peores días de la pandemia demostró su fuerza y su esencialidad. Aquí no caben soluciones mágicas ni propuestas populistas, sólo la coordinación de las organizaciones profesionales, actuando como un auténtico lobby profesional, nos permitirá afrontar los retos del presente y de futuro”, han concluido los representantes de la nueva Federación de organizaciones del transporte de Cataluña.
El transporte de mercancías por carretera vive tiempos convulsos, esta federación nace para dar respuesta a las problemáticas del sector desde la unidad de las principales asociaciones de transportistas de Cataluña, que representan a este 85% de autónomos y pymes tal y como ha quedado acreditado recientemente frente al Ministerio de Transporte para conformar el Comité Nacional de Transporte.Ford Pro amplía la gama de furgonetas eléctricas E-Transit Custom con la incorporación de un nuevo modelo con tracción total (AWD) de altas prestaciones, pensada para clientes que necesitan una mayor tracción, como empresas que operan en regiones nórdicas, alpinas o montañosas, así como para usuarios de vehículos recreativos.
El distribuidor internacional de neumáticos, Tiresur, acaba de incorpora a su porfolio la marca Celestis, especializada exclusivamente en neumáticos para camión, reforzando el posicionamiento de Tiresur en el segmento TBR, con una oferta orientada a la durabilidad, el rendimiento y la eficiencia operativa.
ESP Solutions Group acaba de renovar su certificación GDP, Good Distribution Practices, que asegura que el grupo cumple la exigente normativa que le permite transportar medicamentos, garantizando que los medicamentos lleguen a su destino en condiciones óptimas y sin romper la cadena de frío.
Para estimular y apoyar la competitividad del transporte sostenible por carretera, la Comisión Europea propone eximir a los vehículos pesados de emisión cero de los peajes y las tasas por el uso de la infraestructura, pero los transportistas consideran que aún se necesitan con urgencia reformas más amplias de la Euroviñeta.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de la Dirección General de Transporte por Carretera y Ferrocarril, ha completado el desarrollo de una nueva herramienta web para calcular los costes anuales y por servicio del transporte de mercancías y del transporte discrecional de viajeros por carretera.
Con una participación alta de empresas, instituciones y expertos del sector energético y del transporte por tierra, mar y aire, se ha celebrado una nueva edición de Green Gas Mobility Summit, el foro organizado por Gasnam, en el que el sector del transporte reclama acelerar la producción de combustibles renovables y sintéticos en España.
El Centro Español de Logística (CEL) ha celebrado su Asamblea General, en la que se ha dado a conocer que han registrado un crecimiento récord en el primer semestre de 2025, con un incremento del 53,3% en el número de empresas y profesionales asociados respecto a 2024.
MAN Truck & Bus ha iniciado el arranque de la producción en serie de sus camiones eléctricos. Alexander Vlaskamp, CEO de MAN, y Michael Kobriger, miembro de la Junta Directiva de Producción de MAN, junto con Manfred Weber, diputado del Parlamento Europeo y presidente del PPE, dieron el pistoletazo de salida en la planta de Múnich.
Scania continúa apostando por soluciones que optimicen la disponibilidad y el rendimiento de los vehículos industriales con su contrato de mantenimiento CORE, una opción diseñada para cubrir las necesidades de los vehículos con más de cinco años de antigüedad.
Powerdot, el operador de puntos de recarga para vehículos eléctricos en espacios retail, ha alcanzado un acuerdo con UTA Edenred para integrar su red en la plataforma UTA eCharge®, gracias al cual cerca de 10.000 puntos de recarga de Powerdot en España, Francia, Bélgica y Polonia ya forman parte del ecosistema de recarga de UTA.
Para dar a conocer sus últimos avances tecnológicos con los que afrontar desafíos del sector, Michelin ha celebrado en su Centro de Investigación y Desarrollo de Ladoux (Francia) un evento exclusivo dirigido a sus principales clientes de flotas de transporte en Europa. Durante quince jornadas, los más de 500 asistentes pudieron descubrir las prestaciones de los productos Michelin.
Webfleet, la solución de gestión de flotas de Bridgestone, ha recibido tres importantes galardones en toda Europa, que reconocen tanto la innovación de su herramienta basada en IA, Fleet Advisor, como su posicionamiento de referencia en el sector de la gestión de flotas.
Moeve ha firmado un acuerdo con TotalEnergies para vender la totalidad del capital social de Cepsa Suriname S. L., filial de Moeve, que posee una participación del 25% en el Bloque 53 frente a las costas de Surinam. Como resultado, TotalEnergies se unirá como socio en la licencia a APA (operador del 45%) y Petronas (30%).
CETM Portavehículos y Transportave han mantenido una reunión para analizar conjuntamente la crítica situación que atraviesa el sector del transporte de vehículos por carretera y reclamar medidas para paliar la escasez de conductores profesionales, un problema generalizado en el transporte, pero que adquiere una dimensión aún más grave en el caso del transporte de vehículos debido a sus particularidades.
La Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transporte de Murcia, Froet. ha expresado su “decepción” tras la reunión de mediación celebrada hoy en el Consejo Económico y Social de Murcia, donde la última propuesta empresarial para el desbloqueo del Convenio Colectivo de Transporte de Mercancías por Carretera de la Región de Murcia no ha sido bien valorada por los sindicatos.