
La Asamblea General de UNO acordó en su última reunión manifestar su rechazo a los diferentes anuncios de subidas fiscales contempladas para 2021 y reclama medidas laborales y financieras concretas que permitan a las empresas del sector alcanzar cuanto antes los niveles de empleo pre-crisis. El sector de la logística y el transporte es de los pocos ámbitos empresariales que están generando empleo en plena crisis por el Covid-19, y recuerda al Gobierno que no es momento para subir los impuestos y alerta que sólo hablar de contrarreformas laborales frena la creación de empleos.
La patronal UNO solicita al Gobierno cinco bloques de medidas que les permitan continuar generando empleo:
- Que se reduzca la carga impositiva de las empresas y de los ciudadanos, tal y como han hecho Portugal, Francia, Italia, Alemania y Grecia. “Aquí no sólo no se han eliminado impuestos, sino que se anuncian unos Presupuestos Generales del Estado con subidas fiscales, lo que supone un golpe a la generación de empleo y a la actividad empresarial”, afirma el presidente de UNO, Francisco Aranda.
- Un marco laboral mucho más flexible, siguiendo los modelos europeos que funcionan con éxito como son Alemania o el norte de Europa, donde se aplica el concepto de flexiseguridad, en lugar de apostar por introducir rigideces. La patronal urge a modernizar el actual marco laboral porque es antiguo y anticompetitivo.
- En paralelo, es preciso incluir a todo el personal afectado por ERTEs en programas de formación y captación de nuevas habilidades y competencias profesionales, para alinear completamente oferta y demanda de empleo y evitar así la sangría laboral de todos los que se encuentran en esta situación.
- Reducir la burocracia que vive el tejido empresarial.
- Establecer un mecanismo de “gastos compartidos” entre empresas y Estado para asumir los necesarios reajustes de las empresas, para que se puedan adaptar a los nuevos niveles de demanda y mantener así vivo el tejido productivo. De lo contrario, muchas se verán abocadas a cerrar por insolvencia.
Durante su asamblea anual, desde esta organización se reconoció la labor e implicación de la Aduana española y de todos sus profesionales desde el inicio de la pandemia. Un agradecimiento que se hizo extensivo también al resto de servicios vinculados a la Aduana como el Soivre, Sanidad Exterior o Agricultura.
Deja un comentario