Revista
El desarrollo de nuevos modelos disruptivos que se extienden sobre el sector del transporte genera el rotundo rechazo de Astic, organización cuyo presidente, Marcos Basante, ha advertido de que la combinación de los conceptos commodity y disrupción aplicados al transporte lleva a la precarización. "Nuestro modelo de sociedad europea tiene unas reglas que no existen en otros lugares del mundo. Contamos con un modelo de bienestar social con el que quieren acabar quienes quieren imponer los nuevos modelos disruptivos, que creen que todo vale y no hay reglas, y a nosotros ese escenario no nos vale", ha confirmado Basante en el discurso de clausura de la Asamblea Anual de Astic que se ha celebrado este viernes 14 de junio en Granada.
En su intervención, el presidente de Astic ha defendido que "vamos a seguir luchando por nuestros modelos de negocio, con camiones, conductores y clientes propios, y cotizando a la seguridad social por el 37%". "Llevamos muchos años cimentando unas bases de desarrollo económico sólidas con grandes inversiones en vehículos, instalaciones y recursos humanos y es injusto y peligroso que estas plataformas de nuevo cuño digital traten de competir con otras reglas. Frente a estas empresas de economía ‘no contributiva’, que no pagan impuestos, nosotros aportamos cotizaciones e impuestos, algo que debemos poner en valor", ha proseguido Marcos Basante.
En su análisis de la realidad sectorial no se ha olvidado de pedir a la inspección de Transporte, tras reconocer ésta la falta de medios para combatir a las empresas buzón, que la inspección se centre en empresas de países extranjeros, y sobre la posible vuelta a la mesa de negociación con los cargadores ha apelado, ya durante la rueda de prensa con los medios especializados, a la necesidad de llegar a acuerdos con ellos "sí o sí", aunque les pide que vengan a las reuniones con otro talante. Y no se ha olvidado de denunciar ante todos los asistentes a la asamblea que "hay empresas de cargadores que se sientan a negociar con nosotros y están haciendo fraude de ley cargándonos 25 toneladas, con lo que el camión entonces pesa 44 toneladas".
Críticas a la CNMC
La posición de la Comisión Nacional de Mercados y Competencia en contra del requisito de antigüedad para acceder al sector ha provocado la crítica de Marcos Basante, que acusa a este organismo de tener un "desconocimiento total de lo que es nuestro sector: no se puede liberalizar un sector como pretenden ellos".
Con todo, la evolución de los balances de las empresas que forman parte de Astic es favorable. "Los últimos años han sido buenos, han vuelto los beneficios y los balances se han equilibrado, pero los nubarrones sobre el futuro persisten", analizaba el presidente de la asociación de transporte internacional. Sigue preocupando, y mucho, la falta de conductores que se deriva de la falta de atractivo de la profesión de conductor profesional, una realidad que centró hace algunas semanas una jornada informativa organizada por Todotransporte y para la que no parece adivinarse solución alguna en el horizonte.
¿Qué es una empresa buzón?
La creciente polémica en torno a la extensión de la actividad de las denominadas empresas buzón no podía quedar fuera de una Asamblea como esta. De hecho, el evento ha servido para lograr consensuar entre los transportistas asistentes un documento en el que se define qué es exactamente una empresa buzón. Preguntado por Todotransporte sobre esta cuestión, Marcos Basante confirmaba que en los próximos días se hará público el citado documento.
La autocrítica a nivel asociativo no ha quedado fuera del análisis de presidente de Astic, que tiene claro que falla la unidad sectorial, que es necesario "estar bastante más unidos de lo que estamos" y que "determinadas asociaciones están más distanciadas de nosotros ahora que hace algún tiempo".
Tratándose de una asociación de transporte internacional, el reto de la prohibición del descanso en la cabina del camión ha centrado también parte de su visión. Tras acusar a las instituciones comunitarias de desconocer la realidad del transporte, y de enumerar las enormes dificultades que existen para cumplir la actual normativa (ausencia de aparcamientos seguros para los vehículos y de suficientes plazas hoteleras), Marcos Basante ha explicitado que "el objetivo es que los conductores no tengan que hacer el descanso largo fuera de su domicilio".
Ford Pro amplía la gama de furgonetas eléctricas E-Transit Custom con la incorporación de un nuevo modelo con tracción total (AWD) de altas prestaciones, pensada para clientes que necesitan una mayor tracción, como empresas que operan en regiones nórdicas, alpinas o montañosas, así como para usuarios de vehículos recreativos.
El distribuidor internacional de neumáticos, Tiresur, acaba de incorpora a su porfolio la marca Celestis, especializada exclusivamente en neumáticos para camión, reforzando el posicionamiento de Tiresur en el segmento TBR, con una oferta orientada a la durabilidad, el rendimiento y la eficiencia operativa.
ESP Solutions Group acaba de renovar su certificación GDP, Good Distribution Practices, que asegura que el grupo cumple la exigente normativa que le permite transportar medicamentos, garantizando que los medicamentos lleguen a su destino en condiciones óptimas y sin romper la cadena de frío.
Para estimular y apoyar la competitividad del transporte sostenible por carretera, la Comisión Europea propone eximir a los vehículos pesados de emisión cero de los peajes y las tasas por el uso de la infraestructura, pero los transportistas consideran que aún se necesitan con urgencia reformas más amplias de la Euroviñeta.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de la Dirección General de Transporte por Carretera y Ferrocarril, ha completado el desarrollo de una nueva herramienta web para calcular los costes anuales y por servicio del transporte de mercancías y del transporte discrecional de viajeros por carretera.
Con una participación alta de empresas, instituciones y expertos del sector energético y del transporte por tierra, mar y aire, se ha celebrado una nueva edición de Green Gas Mobility Summit, el foro organizado por Gasnam, en el que el sector del transporte reclama acelerar la producción de combustibles renovables y sintéticos en España.
El Centro Español de Logística (CEL) ha celebrado su Asamblea General, en la que se ha dado a conocer que han registrado un crecimiento récord en el primer semestre de 2025, con un incremento del 53,3% en el número de empresas y profesionales asociados respecto a 2024.
MAN Truck & Bus ha iniciado el arranque de la producción en serie de sus camiones eléctricos. Alexander Vlaskamp, CEO de MAN, y Michael Kobriger, miembro de la Junta Directiva de Producción de MAN, junto con Manfred Weber, diputado del Parlamento Europeo y presidente del PPE, dieron el pistoletazo de salida en la planta de Múnich.
Scania continúa apostando por soluciones que optimicen la disponibilidad y el rendimiento de los vehículos industriales con su contrato de mantenimiento CORE, una opción diseñada para cubrir las necesidades de los vehículos con más de cinco años de antigüedad.
Powerdot, el operador de puntos de recarga para vehículos eléctricos en espacios retail, ha alcanzado un acuerdo con UTA Edenred para integrar su red en la plataforma UTA eCharge®, gracias al cual cerca de 10.000 puntos de recarga de Powerdot en España, Francia, Bélgica y Polonia ya forman parte del ecosistema de recarga de UTA.
Para dar a conocer sus últimos avances tecnológicos con los que afrontar desafíos del sector, Michelin ha celebrado en su Centro de Investigación y Desarrollo de Ladoux (Francia) un evento exclusivo dirigido a sus principales clientes de flotas de transporte en Europa. Durante quince jornadas, los más de 500 asistentes pudieron descubrir las prestaciones de los productos Michelin.
Webfleet, la solución de gestión de flotas de Bridgestone, ha recibido tres importantes galardones en toda Europa, que reconocen tanto la innovación de su herramienta basada en IA, Fleet Advisor, como su posicionamiento de referencia en el sector de la gestión de flotas.
Moeve ha firmado un acuerdo con TotalEnergies para vender la totalidad del capital social de Cepsa Suriname S. L., filial de Moeve, que posee una participación del 25% en el Bloque 53 frente a las costas de Surinam. Como resultado, TotalEnergies se unirá como socio en la licencia a APA (operador del 45%) y Petronas (30%).
CETM Portavehículos y Transportave han mantenido una reunión para analizar conjuntamente la crítica situación que atraviesa el sector del transporte de vehículos por carretera y reclamar medidas para paliar la escasez de conductores profesionales, un problema generalizado en el transporte, pero que adquiere una dimensión aún más grave en el caso del transporte de vehículos debido a sus particularidades.
La Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transporte de Murcia, Froet. ha expresado su “decepción” tras la reunión de mediación celebrada hoy en el Consejo Económico y Social de Murcia, donde la última propuesta empresarial para el desbloqueo del Convenio Colectivo de Transporte de Mercancías por Carretera de la Región de Murcia no ha sido bien valorada por los sindicatos.