Revista
“En España tenemos un mercado demasiado atomizado. Las empresas de transporte deben crecer en tamaño y en músculo para ser más competitivas”. Así de contundentemente se ha expresado el director general de Transporte Terrestre del Ministerio de Fomento, Joaquín del Moral, durante su participación en la jornada Impacto del sector del transporte de mercancías por carretera en la competitividad de España, organizada ayer, 20 de septiembre, por la Fundación Francisco Corell.
Tras hacer estas declaraciones, Del Moral ha querido dejar claro que su mensaje “no va en contra de los autónomos, que siempre serán necesarios para que los operadores puedan dar respuesta a picos de demanda”. Pero el alto funcionario sí ha destacado que “se ha producido de manera artificial un desvío hacia la figura del autónomo por culpa de los módulos”.
Por ese motivo, el director general de Transporte Terrestre ha subrayado que "es importante que ese régimen de módulos, una vez transcurrido el periodo transitorio a finales de 2017, se termine y de ese modo se equiparen los diferentes regímenes fiscales.
En una jornada con la competitividad como telón de fondo, los costes de las empresas de transporte han estado muy presentes a lo largo de todo el acto. Y, no podía ser de otra manera, los menores costes salariales de empresas radicadas en países de la Unión Europea con sueldos más bajos han sido protagonistas del debate.
Tras una intervención lamentando la competencia desleal de las empresas buzón por parte de Pedro Conejero, director de Transportes Caudete, Joaquín del Moral ha recogido el guante y ha abogado por la “necesidad de establecer normas de competencia, pero que sean las mismas para todos”.
“La Administración está haciendo esfuerzos en materia de inspección contra las empresas buzón. Y no hablo sólo de Fomento, sino también Trabajo y Hacienda. De hecho, recientemente se han llevado a cabo acciones coordinadas incluso con otros Estados miembro para demostrar que el domicilio social de determinadas empresas no es tal”, ha asegurado Del Moral.
Costes salariales
La jornada ha servido además para presentar un estudio sobre transporte y competitividad elaborado por José Manuel Vassallo y Javier de las Heras, pertenecientes al Centro de Investigación del Transporte (TRANSyT), adscrito a la Universidad Politécnica de Madrid.
El trabajo de Vassallo y De las Heras, analiza los costes del transporte de mercancías y desvela que la partida destinada a salarios, cotizaciones sociales y dietas representan el 35% de los gastos de las empresas de transporte. Para complicar aún más las cosas, los autores del estudio afirman que existe “una miríada de convenios colectivos de ámbito provincial que establecen diferencias notables según la ubicación de la empresa”.
De hecho, en nuestro país existen “más de 50 convenios provinciales con diferencias de un 104% entre una provincia y otra, y niveles de dietas en España muy superiores a los de países de nuestro entorno”.
Para luchar contra este elemento de distorsión de la competitividad, el trabajo de Vassallo y De las Heras propone “reducir las diferencias no sólo igualando convenios de menor nivel a otros de mayor nivel sectorial”. En cualquier caso, conscientes de que esta solución tiene “difícil aplicación”, apuestan por “la potenciación de los convenios de empresa, que reflejarían las posibilidades reales de cada organización, de acuerdo con su situación económico-financiera y su posición competitiva en el mercado”.
Recomendaciones
El estudio, auspiciado por la Cátedra Amelio Ochoa, propone una serie de recomendaciones encaminadas a mejorar la competitividad del transporte por carretera. La primera de ellas pasa por “incrementar el tamaño de las empresas”. Para ello debería “elevar el número mínimo de vehículos y la capacidad financiera para el acceso a la actividad”.
Deberían asimismo, en opinión de los investigadores, reducirse las diferencias entre los costes sociales y fiscales entre empresas con trabajadores asalariados y transportistas autónomos, así como establecer “ayudas al establecimiento de redes comerciales”.
Otra serie de recomendaciones está destinada a mantener y mejorar las infraestructuras. Para ello, debería producirse una “adecuada conservación y revisión de los trazados actuales”, un “establecimiento de áreas de servicio para el descanso” en número suficiente y con las medidas adecuadas de seguridad y la “creación de corredores europeos prioritarios para la circulación de vehículos de mercancías, incluso durante los fines de semana”.
Con el objetivo de reducir los costes de rodaje, el estudio propone “favorecer la libre competencia entre los suministradores de carburantes” y “no incrementar los niveles impositivos actuales con nuevas tasas que pretendan cubrir costes ya cubiertos”.
Pesos y dimensiones
Los pesos y dimensiones han sido también protagonistas en la jornada, donde el responsable de Transporte de Aecoc, Marc Nicolás, ha reiterado la posición favorable de los cargadores con respecto a los megacamiones y las 44 toneladas. El estudio, por su parte, recomienda llevar a cabo una “armonización a todos los niveles de pesos y dimensiones de las flotas y la aplicación de reglamentos comunitarios”.
El propio Joaquín del Moral ha reiterado la necesidad de armonizar los pesos y dimensiones no sólo entre los diferentes socios europeos, sino también dentro de España entre las diferentes autoridades competentes en materia de tráfico para que no se dicten instrucciones diferentes y en ocasiones contradictorias, como ha sucedido recientemente con los megacamiones.
En lo que a las 44 toneladas se refiere, el director general de Transporte Terrestre ha asegurado que “en algún momento tendremos que abordar este asunto”, aunque ha asegurado comprender “las debilidades de introducir este concepto en el mercado español”. Sea como fuere, ha advertido a los asistentes a la jornada: “Si no introducimos las 44 toneladas restaremos competitividad a los cargadores y así iremos mal. Hay que hacerlos crecer para que demanden más transporte”, ha añadido.
El robo de mercancías en los puntos de carga y plataformas logísticas suplantando la identidad de los transportistas ya representa el 1,5% del total de robos en Europa, un problema que viene incrementándose en los últimos meses con técnicas de ciberdelincuencia.
Mercedes-Benz Vans vendió 93.400 furgonetas en el segundo trimestre, con un aumento interanual del 32% en eVans 100% electrificadas, lo que refleja la sólida demanda de los clientes de furgonetas totalmente eléctricas.
Renault Trucks ha completado, con una nueva entrega de cinco vehículos 100 % eléctricos a Truck One, un pedido de 10 diez unidades Renault Trucks E-Tech D Wide 18 para completar la flota conjunta que mantiene Junto a Transportes Argatxa.
Scania lanza una campaña de revisión y sustitución de frenos del 1 de julio al 15 de septiembre, con unas condiciones claras y precios cerrados, durante la cual, los servicios esenciales como el cambio de pastillas para un eje tendrá un coste a partir de 199 €, la sustitución de pastillas y discos en el eje delantero desde 669 €, o el reemplazo de bombonas de suspensión desde 250 €.
Cojali continúa innovando en el ámbito de la digitalización para fabricantes de vehículos industriales ante las nuevas regulaciones en materia de ciberseguridad con la plataforma Cojali Digital Hub que, con un un sistema de gestión y actualización de software, SUMS, da cumplimiento a la normativa UNECE R156.
En la feria Transport Logistic 2025 de Múnich, Kässbohrer organizó la segunda edición de la Charla de Expertos K sobre Electrificación, que reunió a los principales actores del proyecto europeo ZEFES (Ecosistema de Carga de Emisiones Cero).
Dachser refuerza su papel como operador internacional de referencia con el lanzamiento de un nuevo servicio de transporte terrestre diario entre la Península Ibérica y Marruecos, con salidas regulares desde su plataforma en Cádiz.
CEVA Logistics, especialista en logística de terceros, y Avolta, referente en retail de viaje y restauración, han puesto en marcha un proyecto piloto de transporte sostenible que utiliza tres vehículos Duo Trailer propulsados por HVO (aceite vegetal hidrotratado de origen renovable).
En el nuevo vídeo PS Tips, el Parts Specialist, Kevin, utiliza un modelo seccionado para mostrar el funcionamiento de las pinzas modernas de freno, en el que además de otras partes fundamentales, se muestran los calipers como un elemento de seguridad fundamental en muchos sistemas de frenos.
DHL Supply Chain ha anunciado una inversión de 637 millones de euros para ampliar su infraestructura y acelerar el despliegue de la automatización en las operaciones de sus clientes en el Reino Unido e Irlanda, con el fin de apoyar la creciente demanda en los sectores de comercio electrónico y atención sanitaria.
La Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive) ha lanzado una advertencia sobre un fraude detectado en varias comunidades autónomas, mediante la utilización de pegatinas falsas adheridas en los puntos de recarga de vehículos eléctricos ajenas a las empresas que operan estas infraestructuras.
Una herramienta de cálculo para el modelado de la descarbonización dado a conocer por la IRU, ha puesto de manifiesto las necesidades energéticas de varios países de la UE en el caso de tener que asumir una flota de camiones totalmente electrificada.
Las empresas asociadas a la Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transporte de Murcia (Froet) se beneficiarán de condiciones especiales en Talleres y Gruas La Variante, gracias al acuerdo de colaboración firmado con el objetivo de resolver con rapidez y eficacia cualquier incidencia en viaje, por avería o accidente.
El Grupo Disfrimur, formado por diferentes empresas dedicadas al transporte y logística, ha reforzado su equipo con la incorporación de 150 nuevos profesionales, en su mayoría conductores y conductoras, para responder a la creciente demanda de servicios y la apertura de nuevas rutas y operaciones logísticas.Esta ampliación del persosnal de la compañía forma parte del plan estratégico de crecimiento del Grupo, que viene apostando por un transporte seguro, eficiente y comprometido con la sostenibilidad y la innovación. "Ésto nos permite a la compañía seguir ofreciendo un servicio de calidad a nuestros clientes, mientras generamos empleo estable".
Kögel Trailer, ha añadido a sus clientes la asistencia específica de la colaboración estratégica con idem telematics, uno de los principales proveedores de sistemas telemáticos para remolques y que, ahora, continúa ampliándose.