
Motortec Automechanika Madrid 2019 será el marco para la celebración, el próximo 13 de marzo, del I Congreso de Talleres de Vehículo Industrial de la Posventa Plural, bajo el lema “Gestión eficiente y rentable del taller de vehículo industrial en la era de la nueva movilidad de pasajeros y mercancías”.
¿Cuántos talleres de vehículo industrial hay en España y Portugal? ¿Cuántos independientes y cuantos oficiales? ¿Qué peso tienen en la cifra de negocio de estos talleres los vehículos de los clientes autónomos y los de los vehículos de flotas? ¿Cómo van a afectar a los reparadores los cambios normativos y en la tecnología de propulsión de los vehículos ya en curso? son algunas de las preguntas a las que dará respuesta este I Congreso de Talleres de Vehículo Industrial de la Posventa Plural, que se celebrará en Motortec Automechanika Madrid 2019.
El programa del congreso se articula en torno a dos estudios: el primero, sobre la realidad actual en números del mercado de la posventa de vehículo industrial, será presentado por Enrique Gómez, de la consultora The Hub Automotive, mientras que el segundo, sobre la evolución previsible del parque de industriales de aquí a 2025 y sus efectos en la posventa, correrá a cargo de José Manuel López Montoya, de MSI.
El evento contará también con dos mesas redondas en las que participarán reconocidos especialistas del sector. En la primera, se abordarán los desafíos del taller de vehículo industrial a corto y medio plazo: conectividad, acceso a la información y formación técnica; y evolución de un parque de propietarios autónomos a otro de flotas.
En la segunda mesa redonda se debatirá sobre los retos que para los talleres de vehículo industrial representa la nueva movilidad del transporte y las mercancías, a medio y largo plazo: energías alternativas de propulsión, conducción autónoma y nuevas tecnologías para la gestión del transporte (de la larga distancia a la “última milla”).
Deja un comentario