Web Analytics Made Easy - Statcounter
Carretera

Manuel Pérezcarro: “A este sector sólo se le hace caso cuando da un puñetazo encima de la mesa; pues a lo mejor hay que darlo ya”

Manuel Pérezcarro ha hecho una nítida radiografía del sector del transporte murciano.

Estamos sufriendo muchísimo y a este sector sólo se le hace caso cuando da un puñetazo en la mesa; pues a lo mejor hay que darlo ya”. Así ha resumido el sentir de los transportistas murcianos el secretario general de Froet, Manuel Pérezcarro, durante su participación en la I Jornada Sectorial del Transporte celebrada en Molina de Segura y organizada por el Ayuntamiento de la localidad y el diario La Verdad..

El directivo de la patronal murciana ha anunciado ante el centenar largo de transportistas presentes en el acto que la situación del sector es tan delicada que “en Madrid ya se escuchan tambores de guerra”, en clara alusión a las declaraciones efectuadas hace ahora una semana tanto por el presidente de CETM como por el de Conetrans, Ovidio de la Roza y Carmelo González, respectivamente, quienes avanzaron la posibilidad de que en otoño se produzca un paro sectorial.

Y es que el transporte español en general y el murciano en particular se ve en la obligación de dar respuesta a los retos -cada vez más notables- que se le plantean a sus protagonistas en el ejercicio de su actividad. Entre esos retos el secretario general de Froet ha destacado aspectos relativos a las condiciones del mercado, así como a las relaciones de los transportistas tanto con la Administración como con sus clientes.

Todos estos elementos dibujan un horizonte de “gran inquietud para los transportistas, porque hay muchas incógnitas”, en demasiadas ocasiones por culpa de una “excesiva proliferación de normativa” que hace “cada vez más complejo ejercer la profesión”, ha asegurado Pérezcarro.

Atomización
Durante su intervención, el histórico representante del sector ha asegurado que además de esa sobredosis legislativa que los transportistas deben digerir cada día, uno de los principales problemas del transporte de mercancías por carretera es su atomización. Y ello pese a que como él mismo ha desvelado, las empresas murcianas tienen, de media, 4,16 vehículos, mientras que la media nacional se sitúa casi en la mitad, con 2,25 vehículos por compañía.

Pese a que los datos en Murcia son más positivos que en el conjunto de España, la tradicional atomización del transporte de mercancías “constituye un problema estructural para el sector” también en la región murciana. Y encima esa tendencia puede verse agravada por culpa de “la reciente sentencia europea que elimina el requisito de los tres camiones para acceder al sector”.

“Competencia desmesurada”
Esa atomización a la que ha aludido Pérezcarro se traduce en “una competencia desmesurada” en el sector, que provoca que “siempre haya alguien dispuesto a mejorar el precio. Siempre hay un competidor que lo hace más barato”, ha asegurado Pérezcarro, quien responsabiliza a esta situación de la falta de formación que existe en el sector.

En este sentido, el secretario general de Froet ha sostenido que puesto que “es más fácil llevar la formación a las empresas grandes”, esa falta de formación es aún más acuciante en las de reducido tamaño, con las consecuencias que esta circunstancia tiene en el mercado. “El empresario pequeño todavía no sabe sacar sus costes. Ahora los márgenes son mucho más estrechos y hay que saber organizarse. Y sin embargo, ahora se hacen determinados servicios sin saber si se está perdiendo dinero”, ha subrayado.

Volviendo a la normativa, pero continuando con el hilo argumental de la lucha contra la atomización, Pérezcarro ha remarcado que la publicación del nuevo ROTT se ha ido posponiendo en previsión de que Europa anulara -como así ha sido- el requisito de los tres camiones, condición que será eliminada del texto normativo que previsiblemente se firmará en junio y entrará en vigor el próximo 1 de enero.

Un ROTT más exigente
El retraso del ROTT se ha hecho en connivencia con el sector”, ha reconocido Pérezcarro, quien ha explicado que la publicación del reglamento “podría provocar una avalancha de intentos de entrada en el sector. Por eso, la eliminación del requisito de los tres camiones “se va a combinar con requisitos más exigentes” para acceder a la profesión. Todo ello con un único objetivo: “Tenemos que ser menos y más grandes”.

El directivo de la patronal murciana ha destacado durante su discurso que “durante mucho tiempo se ha estado confundiendo la profesión de transportista con la de conductor. Y no es lo mismo. Un transportista es un señor que tiene una empresa con uno, 17 o 200 camiones”, ha asegurado, antes de vaticinar que las mayores exigencias que se incluirán en el ROTT “propiciarán una mejora en el sector dentro de 15 años”.

En este sentido, Pérezcarro ha propuesto a los transportistas presentes en la jornada “ser serios con nosotros mismos. Y si a nuestro hijo no le gusta estudiar pues no podrá dirigir nuestra empresa de transportes”, ha destacado en alusión a las mayores exigencias académicas que requerirá el nuevo ROTT a quienes quieran obtener el título de gestor de transporte.

“Afán recaudatorio insaciable”
El secretario general de Froet ha hecho un minucioso repaso por los asuntos que afectan a los transportistas en su actividad diaria, entre los que ha mencionado la proliferación de peajes para camiones a lo largo y ancho de la geografía española. “El afán recaudatorio de la Administración es insaciable. El transporte es carne de cañón para la presión fiscal”, ha asegurado.

El transporte es carne de cañón para la presión fiscal”, ha asegurado Manuel Pérezcarro

También ha tenido cabida en su exposición la próxima modificación del Reglamento 561, que ha calificado como “una oportunidad para flexibilizar los tiempos de conducción y descanso. En este sentido, ha defendido la aprobación de la vuelta a casa y ha denunciado que “tiene narices que seamos los empresarios los que salgamos a defender a los trabajadores. Y encima los sindicatos nos dicen que si defendemos esa postura es porque algo pretendemos”, ha desvelado.

Adolecemos de políticos que conozcan el sector, si no estas barbaridades no se pondrían negro sobre blanco”, ha subrayado en relación a la prohibición del descanso de 45 horas en cabina, que podría hacerse extensivo al de 24 horas si triunfan las tesis de “algunos espabilaos”. En su opinión, “el problema no es que los conductores duerman ocho horas en la cabina. El problema es que tengan que pasar 24 horas en el camión porque no hay otro sitio donde ir”.

Relación con los cargadores
En lo que a la relación de los transportistas con los cargadores se refiere, Pérezcarro ha destacado que estos “se han empeñado en las 44 toneladas y los 4,5 metros de altura. Y nosotros les decimos que no por muchas razones”, algunas de ellas que “afectan a la seguridad vial y otras que afectan a la competitividad del sector”.

“Si ahora somos incapaces de poner el precio, pues cuando haya más capacidad de carga -me da igual que sea porque haya más camiones o porque los camiones sean más grandes- estaremos en una situación peor, porque nos van a pagar menos”, ha vaticinado Pérezcarro.

En cualquier caso, el responsable de la patronal ha abogado por abordar una serie de cuestiones vitales en las relaciones con los cargadores, entre las que ha citado la inclusión obligatoria en los contratos de la cláusula de revisión de precios en función del incremento del gasoil, la lucha contra la morosidad y la evolución de los tender, que “se han convertido en subastas asquerosas sin control”.

En opinión del secretario general de Froet, los tender “se han convertido en subastas asquerosas sin control”

La jornada organizada por el diario La Verdad y el Ayuntamiento de Molina de Segura concluyó con una mesa redonda en la que representantes de Orvipal, Campillo Palmera, Primafrio, Grupo Fuentes y Andamur analizaron la situación actual del transporte murciano y expusieron sus principales problemas, que recogeremos en la próxima edición en papel de Todotransporte.

Más noticias

EU road transport toll exemption extended, but gaps remain
1/07/2025  |   Carretera

Para estimular y apoyar la competitividad del transporte sostenible por carretera, la Comisión Europea propone eximir a los vehículos pesados de emisión cero de los peajes y las tasas por el uso de la infraestructura, pero los transportistas consideran que aún se necesitan con urgencia reformas más amplias de la Euroviñeta.

Captura
1/07/2025  |   Carretera

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de la Dirección General de Transporte por Carretera y Ferrocarril, ha completado el desarrollo de una nueva herramienta web para calcular los costes anuales y por servicio del transporte de mercancías y del transporte discrecional de viajeros por carretera. 

WhatsApp Image 2025 06 25 at 18 02 26(1)
1/07/2025  |   Industria

Con una participación alta de empresas, instituciones y expertos del sector energético y del transporte por tierra, mar y aire, se ha celebrado una nueva edición de Green Gas Mobility Summit, el foro organizado por Gasnam, en el que el sector del transporte reclama acelerar la producción de combustibles renovables y sintéticos en España.

IMG 9302
1/07/2025  |   Logística

El Centro Español de Logística (CEL) ha celebrado su Asamblea General, en la que se ha dado a conocer que han registrado un crecimiento récord en el primer semestre de 2025, con un incremento del 53,3% en el número de empresas y profesionales asociados respecto a 2024.

20250616 manetruck 1
1/07/2025  |   Camiones

MAN Truck & Bus ha iniciado el arranque de la producción en serie de sus camiones eléctricos. Alexander Vlaskamp, CEO de MAN, y Michael Kobriger, miembro de la Junta Directiva de Producción de MAN, junto con Manfred Weber, diputado del Parlamento Europeo y presidente del PPE, dieron el pistoletazo de salida en la planta de Múnich. 

WEB Core5 1920x1080px
1/07/2025  |   Camiones

Scania continúa apostando por soluciones que optimicen la disponibilidad y el rendimiento de los vehículos industriales con su contrato de mantenimiento CORE, una opción diseñada para cubrir las necesidades de los vehículos con más de cinco años de antigüedad.

Powerdot
1/07/2025  |   Telemática

Powerdot, el operador de puntos de recarga para vehículos eléctricos en espacios retail, ha alcanzado un acuerdo con UTA Edenred para integrar su red en la plataforma UTA eCharge®, gracias al cual cerca de 10.000 puntos de recarga de Powerdot en España, Francia, Bélgica y Polonia ya forman parte del ecosistema de recarga de UTA.

Michelin Evento Ladoux 4
1/07/2025  |   Industria Auxiliar

Para dar a conocer sus últimos avances tecnológicos con los que afrontar desafíos del sector, Michelin ha celebrado en su Centro de Investigación y Desarrollo de Ladoux (Francia) un evento exclusivo dirigido a sus principales clientes de flotas de transporte en Europa. Durante quince jornadas, los más de 500 asistentes pudieron descubrir las prestaciones de los productos Michelin.

Baugewerbe Product of the Year Award
1/07/2025  |   Telemática

Webfleet, la solución de gestión de flotas de Bridgestone, ha recibido tres importantes galardones en toda Europa, que reconocen tanto la innovación de su herramienta basada en IA, Fleet Advisor, como su posicionamiento de referencia en el sector de la gestión de flotas.

Torre Moeve   Moeve acuerda la venta de su participación del 25% en el Bloque 53 de Surinam a TotalEnergies
1/07/2025  |   Industria Auxiliar

Moeve ha firmado un acuerdo con TotalEnergies para vender la totalidad del capital social de Cepsa Suriname S. L., filial de Moeve, que posee una participación del 25% en el Bloque 53 frente a las costas de Surinam. Como resultado, TotalEnergies se unirá como socio en la licencia a APA (operador del 45%) y Petronas (30%). 

Portavehículos 1
27/06/2025  |   Carretera

CETM Portavehículos y Transportave han mantenido una reunión para analizar conjuntamente la crítica situación que atraviesa el sector del transporte de vehículos por carretera y reclamar medidas para paliar la escasez de conductores profesionales, un problema generalizado en el transporte, pero que adquiere una dimensión aún más grave en el caso del transporte de vehículos debido a sus particularidades.

KPIs Carretera 2
27/06/2025  |   Carretera

La Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transporte de Murcia, Froet. ha expresado su “decepción” tras la reunión de mediación celebrada hoy en el Consejo Económico y Social de Murcia, donde la última propuesta empresarial para el desbloqueo del Convenio Colectivo de Transporte de Mercancías por Carretera de la Región de Murcia no ha sido bien valorada por los sindicatos.

Foto076
27/06/2025  |   Camiones

MAN Truck & Bus Iberia ha apostado por una formación de liderazgo para todos sus managers, sus jefes de taller y sus jefes de recambios reconocida por la Universidad de Alcalá de Henares, que ha entregado los correspondientes certificados de aprovechamiento a los nuevos líderes recién graduados.

25C0176 001
27/06/2025  |   Furgonetas

En 2020, Amazon ya había incorporado más de  1800 vehículos eVito y eSprinter totalmente eléctricos a su red de reparto. Ahora, en los próximos meses, se irán añadiendo casi 5000 furgonetas eVito y eSprinter totalmente eléctricas para el Servicio de Entrega (DSP) de Amazon. Este es el mayor pedido individual de vehículos eléctricos Mercedes-Benz.

Kässbohrer Ewals
27/06/2025  |   Quinta Rueda

Kässbohrer ha anunciado que ha realizado la entrega del  semirremolque de lona megah Huckepack número 410 a su socio comercial Ewals Cargo Care. La entrega tuvo lugar en las instalaciones de Kässbohrer en Goch, con la participación de representantes de Ewals y Kässbohrer.

Buscar en Todotransporte

Revista Todotransporte

NÚMERO 469 // JUNIO 2025

Buscapruebas

Empresas destacadas