Web Analytics Made Easy - Statcounter
Intermodal

Los estibadores de todos los puertos de España irán a la huelga a partir del 20 de febrero

Los estibadores portuarios irán a la huelga de forma intermitente entre el 20 y el 24 de febrero.

Coordinadora, UGT, CCOO, CIG y CGT han convocado varias jornadas de huelga en la estiba porturaria entre el 20 y el 24 de febrero como medida de protesta por la "incidencia abrupta del Ministerio de Fomento en el proceso de negociación -y la falta de ratificación- del acuerdo sobre la reforma legal de la estiba de 24 de enero de 2017, suscrito entre los sindicatos convocantes y la Asociación Nacional de Empresas Estibadoras y Consignatarias de Buques (Anesco).

La huelga tendrá lugar durante las horas impares (es decir: de 9 a 10; de 11 a 12; de 13 a 14; de 15 a 16; de 17 a 18; de 19 a 20; de 21 a 22; de 23 a 24; de 01 a 02; de 03 a 04; de 05 a 06 y de 07 a 08 horas) entre las 8 de la mañana del 20 y el 21, entre el 22 y el 23 y entre el 24 y el 25.

El origen del conflicto se remonta a diciembre de 2014, cuando el Tribunal de Justicia de la Unión Europea dictaba una sentencia que obligaba al reino de España a "modificar la legislación portuaria que regula la prestación del servicio de manipulación de mercancías en los puertos españoles", tal y como recuerdan desde UGT.

Desde el sindicato explican que "conscientes de que la ejecución de la sentencia es una responsabilidad y una competencia exclusiva del legislador y en respuesta a la audiencia que el Gobierno promovió, la representación patronal y la representación social desarrollamos un proceso de negociación que concluyó con la presentación de un documento denominado Bases para la elaboración de una propuesta común para la reforma legal del régimen de la estiba en España de 23 de julio de 2015, que fue presentado al Gobierno al día siguiente.

Sin embargo, el plazo de más de 10 meses durante los que el Gobierno estuvo en funciones el pasado año "no ha permitido la realización de las modificaciones legales requeridas, dando lugar al acuerdo de la Comisión Europea de instar ante el TJUE la ejecución de la sentencia y profundizando una grave inseguridad jurídica que perjudica al conjunto de la economía nacional, a todo el sector marítimo-portuario y, más en particular, a las empresas estibadoras y a los estibadores portuarios", aseguran desde UGT.

Negociación colectiva
Sea como fuere, además de la reforma legal paralizada en 2016 por la falta de Gobierno, patronal y sindicatos consideraron oportuno "iniciar un proceso de negociación colectiva que estableciera la estructura y el contenido básico de futuro Marco Convencional Sectorial (convenio marco estatal y convenios locales), para garantizar el cumplimento efectivo de la sentencia del TJUE y la coherencia en la implantación del nuevo modelo de gestión".

Paralelamente, y siempre según UGT, Fomento comunicó a los sindicatos que como consecuencia del tiempo transcurrido desde que se dictara la sentencia (diciembre de 2014), y con el objetivo de evitar la imposición de sanciones a España, el Gobierno "había decidido acatar las instrucciones de la Comisión Europea respecto al marco normativo de la estiba en nuestro país y procedería a la tramitación urgente de un Real Decreto-Ley, cuyo texto no podía facilitar, y sobre el que se informaría verbalmente".

En opinión de UGT, la irrupción de Fomento no pretendía otra cosa que "abortar el desarrollo de la concertación social y el modo de legislación negociada que había culminado con el preacuerdo (cuya aprobación estaba prevista para el día 7 de febrero) que desarrolla las bases de la modificación legislativa".

Propuesta de Fomento
Además, el nuevo modelo impuesto por el Gobierno -según la información verbal facilitada por el Ministerio- configura un marco legal para la estiba portuaria caracterizado por "los contratos indefinidos de la totalidad de estibadores portuarios se convierten en puestos de trabajo precarios pendientes de contratación por las empresas estibadoras".

Estas compañías "dispondrían de un periodo de tres años durante el que estarán obligadas a seguir contratado al 75, 50 y 25%, respectivamente durante el primer, segundo y tercer año, de los estibadores portuarios de las SAGEP (Sociedades anónimas de gestión de trabajadores portuarios)". Es decir, "podrán sustituir, libremente, a un 25, 50 y 75% durante los tres próximos años a los actuales trabajadores portuarios", destacan desde UGT.

En opinión del sindicato, la alternativa de Fomento "supone un despido generalizado y la apertura de un nuevo proceso de selección y contratación libre de todo el personal de la estiba portuaria", circunstancia que "en modo alguno se deriva de una exigencia de la sentencia del TJUE", sino que constituye "una opción política que profundiza en la precariedad y desregulación laboral, al amparo de argumentos mezquinos sobre supuestas condiciones de privilegio laboral que, en realidad, solo tiene el propósito y la finalidad de incrementar la riqueza de los operadores portuarios y, en modo alguno, beneficiar a los consumidores españoles".

134.000 euros de multa al día
La opinión del Ministerio de Fomento es radicalmente distinta. En una nota de prensa el gabinete que dirige Íñigo de la Serna asegura que lleva dos años "dialogando y negociando" con los estibadores y que ha trasladado a la Comisión Europea todas las alternativas planteadas por el sector español de la estiba, entre las que destaca "la creación de un registro nacional de trabajadores", propuesta que fue rechazada por el Ejecutivo comunitario.

Fomento asegura que su alternativa para dar cumplimiento a la sentencia europea "se ha flexibilizado al máximo a favor de los trabajadores. El objetivo no es otro que garantizar sus derechos", sostienen desde el Ministerio, cuyos responsables advierten además de que el hecho de que la Justicia europea se pronuncie una segunda vez sobre este asunto, lo que "se producirá en fechas próximas, supondrá para España 134.000 euros cada día por incumplir la sentencia".

Los cargadores se oponen a la huelga
Por su parte, la asociación que reúne a buena parte de los cargadores de los puertos españoles, la Alianza por la Competitividad de la Industria Española -que agrupa a las patronales petrolera, química, siderúrgica, alimentaria, de automoción y de la construcción- afirma que esta huelga "no contribuye" a lograr "un objetivo fundamental" para la economía española, como es su apertura hacia los mercados exteriores.

La Alianza por la Competitividad de la Industria Española ha hecho público un comunicado en el que expresa la necesidad de "seguir trabajando para que el transporte marítimo logre unos costes y una flexibilidad con altos grados de competitividad", circunstancia que, aseguran, no se produce en el sector de la estiba, cuyos costes son "importantes" y mejorarán "con la apertura a la competencia" de esta actividad.

Más noticias

Portavehículos 1
27/06/2025  |   Carretera

CETM Portavehículos y Transportave han mantenido una reunión para analizar conjuntamente la crítica situación que atraviesa el sector del transporte de vehículos por carretera y reclamar medidas para paliar la escasez de conductores profesionales, un problema generalizado en el transporte, pero que adquiere una dimensión aún más grave en el caso del transporte de vehículos debido a sus particularidades.

KPIs Carretera 2
27/06/2025  |   Carretera

La Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transporte de Murcia, Froet. ha expresado su “decepción” tras la reunión de mediación celebrada hoy en el Consejo Económico y Social de Murcia, donde la última propuesta empresarial para el desbloqueo del Convenio Colectivo de Transporte de Mercancías por Carretera de la Región de Murcia no ha sido bien valorada por los sindicatos.

Foto076
27/06/2025  |   Camiones

MAN Truck & Bus Iberia ha apostado por una formación de liderazgo para todos sus managers, sus jefes de taller y sus jefes de recambios reconocida por la Universidad de Alcalá de Henares, que ha entregado los correspondientes certificados de aprovechamiento a los nuevos líderes recién graduados.

25C0176 001
27/06/2025  |   Furgonetas

En 2020, Amazon ya había incorporado más de  1800 vehículos eVito y eSprinter totalmente eléctricos a su red de reparto. Ahora, en los próximos meses, se irán añadiendo casi 5000 furgonetas eVito y eSprinter totalmente eléctricas para el Servicio de Entrega (DSP) de Amazon. Este es el mayor pedido individual de vehículos eléctricos Mercedes-Benz.

Kässbohrer Ewals
27/06/2025  |   Quinta Rueda

Kässbohrer ha anunciado que ha realizado la entrega del  semirremolque de lona megah Huckepack número 410 a su socio comercial Ewals Cargo Care. La entrega tuvo lugar en las instalaciones de Kässbohrer en Goch, con la participación de representantes de Ewals y Kässbohrer.

Conductor Eurowag imagen
27/06/2025  |   Telemática

El pago con el dispositivo Eurowag Vector Authentication, EVA, ya está disponible en algunos países europeos, lo que facilita los desplazamientos de los transportistas por Europa, reduce la carga administrativa y permite el acceso a todas las carreteras con peaje bajo el marco del Servicio Europeo de Telepeaje, con el añadido de que, con la planificación de rutas según emisiones, EVA también contribuye a viajes más sostenibles.

El presidente de UNO, Francisco Aranda, junto al CEO de Deliverea, Joan Rovira
27/06/2025  |   Logística

UNO Logística, la Organización Empresarial de Logística y Transporte de España, ha firmado un acuerdo de colaboración con Deliverea, plataforma tecnológica que desarrolla soluciones para retailers y operadores logísticos, que busquen optimizar la gestión de la última milla en términos de eficiencia en coste, operativa y sostenibilidad. 

Obra Motril
27/06/2025  |   Industria Auxiliar

Hafesa, operador multienergético del mercado español, avanza en su expansión con la construcción de una nueva estación de servicio en el Puerto de Motril, Granada, que se está construyendo sobre una parcela anexa a su planta logística y que pretende convertirse en pieza estratégica y el buque insignia de la red nacional del grupo.

MXO Woop
27/06/2025  |   Logística

El nuevo operador logístico especializado en entregas de productos XL con montaje en destino, MXO, se ha decidido a integrar la solución de Woop para la optimización y gestión de rutas para mejorar la eficiencia operativa, incrementar la trazabilidad y elevar los estándares de servicio que la compañía ofrece a sus clientes.

Castrol MAGNATEC summer offer image (1)
27/06/2025  |   Industria Auxiliar

Castrol ha lanzado una oferta promocional especial de verano para los talleres de España que llevan el mantenimiento de vehículos de marcas del Grupo Stellantis, por la que, al realizar una compra al por mayor que supere cierto volumen, se obtiene lubricante Magnatec de forma gratuita.

cataluñaPequeña
26/06/2025  |   Carretera

La Asociació General d´Autònoms-Pimes Transportistes de Catalunya, AGTC, ha publicado un nuevo Observatorio Permanente de la Digitalización del Transporte Catalán en el que analiza los avances del sector del transporte en la materia de digitalización, gracias al apoyo económico del Departament de Territori, Habitatge i Transició Ecològica de la Generalitat de Catalunya y el soporte técnico de la Fundación Quijote para el Transporte.

IMG 8856
26/06/2025  |   Logística

El Centro Español de Logística (CEL) y Adecco Outsourcing presentaron en la pasada edición del SIL Barcelona el “IV Barómetro Adecco Outsourcing sobre Productividad & Eficiencia – Especial Cadena Suministro”, un análisis exhaustivo del sector de la logística en el que destaca como conclusión que la eficiencia logística sigue por debajo de la media nacional.

20250505 wf ma vehicle diagnostics webinar login page picture v1
26/06/2025  |   Telemática

¿Gestionas una flota de vehículos y buscas optimizar el mantenimiento y reducir los tiempos de inmovilización? Webfleet ha anunciado un webinar gratuito donde se presentarán las claves para el diagnóstico avanzado de vehículos y la gestión eficiente de flotas.

SIL2025 3
26/06/2025  |   Logística

El SIL Barcelona, la feria líder en España de los sectores de la Logística, Transporte, Intralogística y Supply Chain, organizada por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, ha cerrado su 27ª edición con más de 15.134 visitantes, con 650 empresas participantes, un 30% de ellas internacionales, y la celebración de más de 250 eventos.

Produccion de neumaticos Korbach
26/06/2025  |   Industria Auxiliar

Continental ha alcanzado un hito en su sostenibilidad al alcanzar todas las plantas de producción europeas del sector del grupo donde se fabrican neumáticos nuevos la certificación International Sustainability and Carbon Certification, ISCC PLUS.

Buscar en Todotransporte

Revista Todotransporte

NÚMERO 469 // JUNIO 2025

Buscapruebas

Empresas destacadas