Revista
Frente a la reclamación, ya recurrente, de la Administración, e incluso de otros actores como sindicatos o cargadores, para que el sector asociativo español del transporte de mercancías por carretera avance hacia una mayor integración en su estrategia de defensa del sector, la celebración del V Congreso de Atfrie sirvió para evidenciar que existen aspectos en los que no parece fácil alcanzar una posición común.
Y entre ellos figura la posibilidad de configurar un convenio único sectorial, tal y como ha quedado de manifiesto este 20 de septiembre en El Puig (Valencia), donde destacados representantes del mundo empresarial y sindical mantenían un animado debate que evidenciaba la diferencia de visiones sobre la necesidad de sustituir el actual modelo de convenios provinciales por un convenio de alcance nacional.
Así, Pedro Conejero, consejero asesor de Transportes Caudete y miembro destacado de Atfrie, criticaba el hecho de que dentro de España haya diferencias de hasta 15.000 euros anuales en el coste de los conductores para una empresa en función de la provincia. "¿De qué nos quejamos de las empresas del buzón si tenemos el fenómeno en nuestro propio territorio?" clamaba Conejero para atacar la permanencia de convenios provinciales cuando la actividad no tiene nada que ver con el ámbito provincial.
Mientras tanto, Diego Buenestado, secretario general sectorial federal de Transportes de UGT, defendió en el mismo sentido que "lo de los 52 convenios provinciales es una barbaridad, estamos a favor de convenios estatales para todo el transporte con especificidades para cada tipo de transporte" para aludir también a la falta de conductores en el sector y concluir que la causa es fundamentalmente salarial ya que hoy por hoy el salario de un mozo de almacén es similar al de un conductor profesional y el primero duerme en su casa todos los días.
Otro punto de vista bien distinto fue el expuesto por otro de los integrantes de la mesa redonda, Manuel Pérezcarro, secretario general de la patronal murciana Froet y también de CETM Frigoríficos, quien se preguntó "¿por qué ahora el problema son los 52 convenios que llevan conviviendo desde 1978?: una empresa de transporte se ubica donde está su cliente". Y abundó en este tema cuando reconoció que sería bueno un convenio nacional para todo el sector, para matizar sin embargo que "no sería posible" y añadir que no es la competencia entre convenios provinciales la que provoca la situación actual de las empresas de transporte, marcada por la baja rentabilidad y la escasa capacidad de negociación frente a los cargadores.
"Teniendo en cuenta el tamaño medio de las empresas de transporte en España, la mayoría de ellas no saben ni lo que es el convenio: hacer que se cumpla un convenio colectivo es un sector tan atomizado como el nuestro es imposible, sea un convenio provincial o nacional", zanjaba Pérezcarro con contundencia, "por no hablar de la existencia de convenios de empresa", remataba. "Lo que hay aquí es un lío de tal naturaleza que no lo arregla un convenio único", concluía.
Si bien Diego Buenestado, de UGT, reconocía que el convenio único "no es la solución" para defender que "es indispensable", también tomó la palabra entre los asistentes al Congreso Julio Villaescusa, presidente de Fenadismer, para considerar que "el convenio único no es nuestro problema fundamental" y que no son fenómenos comparables en absoluto la problemática derivada de las empresas buzón, que es mucho más grave que las derivadas de la existencia de 52 convenios en lugar de uno estatal.
"Lo tenéis complicado"
Así de claro se lo dijo a los asistentes Rafael Catalá, exministro de Justicia y exsecretario de Estado de Transporte, que analizó el presente y futuro del transporte en una extensa y detallada ponencia donde destacó los retos y desafíos que afronta el sector, tanto por el incremento de la competitividad, la preocupación medioambiental o los cambios normativos ("con toda seguridad en los próximos diez años va a haber nuevos reglamentos en materia de transporte", avanzaba).
Más en concreto, Rafael Catalá ha defendido la aplicación del pago por uso de las infraestructuras, para mostrar su confianza en la sabiduría de los fiscalistas a la hora de articular deducciones fiscales para las empresas de transporte que impidan que el pago por uso suponga un incremento de coste para estos operadores. Así se lo confesaba a Ramón Valdivia, presidente de Astic, que desde el público recordaba que la experiencia de otros países muestra que el único resultado del pago por uso es el incremento de la recaudación fiscal para la Administración y ha insistido en que el transporte ya paga por usar las infraestructuras a través de diferentes figuras como el impuesto de hidrocarburos.
No ha evitado tampoco Catalá, que confesaba que "no es razonable que el 92% del transporte de mercancías se haga por carretera", el espinoso asunto de las 44 toneladas: "Recomiendo al sector que haga una propuesta de diálogo y que lo haga con datos", planteaba, para hacer una llamada al abandono de posiciones maximalistas y recomendar a los presentes una mayor integración asociativa. "Hay que tener fuerza, pero hay que creérselo y ejercerlo, pero para eso hay que estar juntos", relataba el exministro de Justicia, no sin aconsejar "no quejarse demasiado y ejercer la fuerza con energía".
Clausuraba el Congreso Mercedes Gómez, directora general de Transporte Terrestre del Ministerio de Fomento, que ha abogado por seguir avanzando hacia un fortalecimiento del sector, fijaba el 1 de octubre como probable fecha para la negociación en las instituciones europeas del nuevo Paquete de Movilidad y anunciaba la organización por parte del ministerio de una jornada informativa sobre el Brexit que tendrá lugar el próximo 4 de octubre.
Para estimular y apoyar la competitividad del transporte sostenible por carretera, la Comisión Europea propone eximir a los vehículos pesados de emisión cero de los peajes y las tasas por el uso de la infraestructura, pero los transportistas consideran que aún se necesitan con urgencia reformas más amplias de la Euroviñeta.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de la Dirección General de Transporte por Carretera y Ferrocarril, ha completado el desarrollo de una nueva herramienta web para calcular los costes anuales y por servicio del transporte de mercancías y del transporte discrecional de viajeros por carretera.
Con una participación alta de empresas, instituciones y expertos del sector energético y del transporte por tierra, mar y aire, se ha celebrado una nueva edición de Green Gas Mobility Summit, el foro organizado por Gasnam, en el que el sector del transporte reclama acelerar la producción de combustibles renovables y sintéticos en España.
El Centro Español de Logística (CEL) ha celebrado su Asamblea General, en la que se ha dado a conocer que han registrado un crecimiento récord en el primer semestre de 2025, con un incremento del 53,3% en el número de empresas y profesionales asociados respecto a 2024.
MAN Truck & Bus ha iniciado el arranque de la producción en serie de sus camiones eléctricos. Alexander Vlaskamp, CEO de MAN, y Michael Kobriger, miembro de la Junta Directiva de Producción de MAN, junto con Manfred Weber, diputado del Parlamento Europeo y presidente del PPE, dieron el pistoletazo de salida en la planta de Múnich.
Scania continúa apostando por soluciones que optimicen la disponibilidad y el rendimiento de los vehículos industriales con su contrato de mantenimiento CORE, una opción diseñada para cubrir las necesidades de los vehículos con más de cinco años de antigüedad.
Powerdot, el operador de puntos de recarga para vehículos eléctricos en espacios retail, ha alcanzado un acuerdo con UTA Edenred para integrar su red en la plataforma UTA eCharge®, gracias al cual cerca de 10.000 puntos de recarga de Powerdot en España, Francia, Bélgica y Polonia ya forman parte del ecosistema de recarga de UTA.
Para dar a conocer sus últimos avances tecnológicos con los que afrontar desafíos del sector, Michelin ha celebrado en su Centro de Investigación y Desarrollo de Ladoux (Francia) un evento exclusivo dirigido a sus principales clientes de flotas de transporte en Europa. Durante quince jornadas, los más de 500 asistentes pudieron descubrir las prestaciones de los productos Michelin.
Webfleet, la solución de gestión de flotas de Bridgestone, ha recibido tres importantes galardones en toda Europa, que reconocen tanto la innovación de su herramienta basada en IA, Fleet Advisor, como su posicionamiento de referencia en el sector de la gestión de flotas.
Moeve ha firmado un acuerdo con TotalEnergies para vender la totalidad del capital social de Cepsa Suriname S. L., filial de Moeve, que posee una participación del 25% en el Bloque 53 frente a las costas de Surinam. Como resultado, TotalEnergies se unirá como socio en la licencia a APA (operador del 45%) y Petronas (30%).
CETM Portavehículos y Transportave han mantenido una reunión para analizar conjuntamente la crítica situación que atraviesa el sector del transporte de vehículos por carretera y reclamar medidas para paliar la escasez de conductores profesionales, un problema generalizado en el transporte, pero que adquiere una dimensión aún más grave en el caso del transporte de vehículos debido a sus particularidades.
La Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transporte de Murcia, Froet. ha expresado su “decepción” tras la reunión de mediación celebrada hoy en el Consejo Económico y Social de Murcia, donde la última propuesta empresarial para el desbloqueo del Convenio Colectivo de Transporte de Mercancías por Carretera de la Región de Murcia no ha sido bien valorada por los sindicatos.
MAN Truck & Bus Iberia ha apostado por una formación de liderazgo para todos sus managers, sus jefes de taller y sus jefes de recambios reconocida por la Universidad de Alcalá de Henares, que ha entregado los correspondientes certificados de aprovechamiento a los nuevos líderes recién graduados.
En 2020, Amazon ya había incorporado más de 1800 vehículos eVito y eSprinter totalmente eléctricos a su red de reparto. Ahora, en los próximos meses, se irán añadiendo casi 5000 furgonetas eVito y eSprinter totalmente eléctricas para el Servicio de Entrega (DSP) de Amazon. Este es el mayor pedido individual de vehículos eléctricos Mercedes-Benz.
Kässbohrer ha anunciado que ha realizado la entrega del semirremolque de lona megah Huckepack número 410 a su socio comercial Ewals Cargo Care. La entrega tuvo lugar en las instalaciones de Kässbohrer en Goch, con la participación de representantes de Ewals y Kässbohrer.