Revista
Pocas horas antes de que la secretaria general de Transportes, María José Rallo, se reúna con los representantes de los transportistas para tratar de alcanzar un acuerdo que conlleve la anulación de la convocatoria de paro prevista para el 27 y el 28 de julio, la patronal murciana Froet ha expresado públicamente su apoyo al cese de la actividad durante esas jornadas.
En una rueda de prensa celebrada ayer, 20 de julio, en su sede, el presidente de Froet, Pedro Díaz, manifestó el “descontento” del sector por el trato del Gobierno central, al que reprochó su “nula interlocución” porque “no se han atendido las reivindicaciones” planteadas.
Díaz expuso el "hartazgo" de los transportistas ante el “ninguneo” del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana a sus reivindicaciones en los últimos dos años, así como por los “abusos continuados” por parte de los cargadores.
Y es que aunque la chispa que hizo prender la mecha de las movilizaciones fue el anuncio de que las 44 toneladas de MMA y los 4,5 de altura serían una realidad en 2021, lo cierto es que el ambiente en los corrillos es de profunda desafección hacia cargadores y Administración debido a la realización de tareas de carga y descarga por parte de los conductores.
Un colectivo, el de los profesionales de la carretera, que en palabras de Pedro Díaz sufre “maltrato”, puesto que sus integrantes son “degradados hasta la saciedad, haciéndoles descargar sin medios, sin protección, soportando unos tiempos de espera todavía mayores de los que ya sufríamos, y en unas condiciones pésimas”.
"Abuso de los cargadores"
En este mismo sentido se expresó el secretario general de Froet, Manuel Pérezcarro, quien subrayó que “ahora mismo hay una clara posición de abuso de la mayoría de los cargadores respecto al transportista, porque incumplen la Ley, porque no respetan las condiciones que se establecen en la Ley: ni la carga y descarga, ni los plazos de pago, ni las paralizaciones, ni la revisión del precio del transporte en función del precio del combustible”.
Por eso, Pérezcarro pidió "que se cumpla la Ley y que por lo menos nuestras empresas no se carguen de ineficiencias, ni de costes que corresponden a otros”, en clara alusión a las declaraciones realizadas hace unos días por José María Bonmatí, director general de Aecoc, quien aseguró que asumir las labores de carga y descarga supondría afrontar un sobrecoste de 2.000 millones de euros. Afirmación que por cierto fue tildada de "disparate" por parte del directivo de Froet.
Continuando con esta línea, Pérezcarro pidió "sanciones para quienes incumplan la Ley, al igual que ocurre cuando un vehículo lleva exceso de peso". En su opinión, es necesario proteger a los transportistas porque "son el eslabón más débil y acaban admitiendo las condiciones que les imponen, porque de lo contrario no vuelven a trabajar con esa empresa".
El secretario general de Froet denunció que "los conductores están sufriendo accidentes laborales por hacer un trabajo que no les corresponde”. De hecho, mencionó "el caso de un transportista murciano fallecido en MercaBarna o el grave accidente ocurrido en la plataforma logística de una gran cadena de distribución nacional, que le llevó a parar estas prácticas, pero ahora, con la pandemia y al ver que sus competidores siguen exigiendo la carga y descarga, han vuelto a ponerlo otra vez".
44 toneladas "sin contar con el sector"
Por supuesto, la mencionada aprobación de las 44 toneladas para mayo del año que viene "sin contar con el sector que va a verse directamente afectado, que es el del transporte" también copó buena parte de la rueda de prensa ofrecida por los responsables de Froet. En este sentido, su presidente aseguró que “no se puede hacer más eficiente un sector, aunque sea el de la automoción, haciendo mucho menos eficiente otro sector, en este caso, el del transporte por carretera”.
Díaz introdujo además la variable de la seguridad vial, pues el transporte con 44 toneladas de MMA "conlleva vuelcos, accidentes por alcance a la hora de la frenada, además de un incremento en el consumo de combustible y un impacto en las infraestructuras viarias que no se ha tenido en cuenta”.
Además, el aumento de cuatro toneladas en la MMA tendría un "alto impacto" en el sector del transporte regional, tal y como afirmó Manuel Pérezcarro, quien advirtió que la puesta en marcha de esa medida "sería la puntilla para el sector frigorífico, pues para transporte internacional sólo están autorizados las 40 toneladas y los 4 metros de altura actuales, lo que obligaría a las empresas a tener doble flota para poder competir en el mercado nacional”, advirtió.
Los directivos de Froet no sólo se adhirieron al paro previsto para el lunes y el martes de la próxima semana, sino que advirtieron de que en caso de que el Gobierno no atienda sus demandas, los transportistas convocarán en septiembre nuevas medidas de protesta “más contundentes”.
Entre las reivindicaciones del sector se encuentran además otras luchas históricas, como "la confirmación de que no se aplicará la Euroviñeta (pago por el uso de las carreteras) sin el consenso del sector, el cobro obligatorio a 30 días, el pago inmediato de las cantidades adeudadas del céntimo sanitario, o la devolución mensual de gasóleo profesional, entre otras".
Para estimular y apoyar la competitividad del transporte sostenible por carretera, la Comisión Europea propone eximir a los vehículos pesados de emisión cero de los peajes y las tasas por el uso de la infraestructura, pero los transportistas consideran que aún se necesitan con urgencia reformas más amplias de la Euroviñeta.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de la Dirección General de Transporte por Carretera y Ferrocarril, ha completado el desarrollo de una nueva herramienta web para calcular los costes anuales y por servicio del transporte de mercancías y del transporte discrecional de viajeros por carretera.
Con una participación alta de empresas, instituciones y expertos del sector energético y del transporte por tierra, mar y aire, se ha celebrado una nueva edición de Green Gas Mobility Summit, el foro organizado por Gasnam, en el que el sector del transporte reclama acelerar la producción de combustibles renovables y sintéticos en España.
El Centro Español de Logística (CEL) ha celebrado su Asamblea General, en la que se ha dado a conocer que han registrado un crecimiento récord en el primer semestre de 2025, con un incremento del 53,3% en el número de empresas y profesionales asociados respecto a 2024.
MAN Truck & Bus ha iniciado el arranque de la producción en serie de sus camiones eléctricos. Alexander Vlaskamp, CEO de MAN, y Michael Kobriger, miembro de la Junta Directiva de Producción de MAN, junto con Manfred Weber, diputado del Parlamento Europeo y presidente del PPE, dieron el pistoletazo de salida en la planta de Múnich.
Scania continúa apostando por soluciones que optimicen la disponibilidad y el rendimiento de los vehículos industriales con su contrato de mantenimiento CORE, una opción diseñada para cubrir las necesidades de los vehículos con más de cinco años de antigüedad.
Powerdot, el operador de puntos de recarga para vehículos eléctricos en espacios retail, ha alcanzado un acuerdo con UTA Edenred para integrar su red en la plataforma UTA eCharge®, gracias al cual cerca de 10.000 puntos de recarga de Powerdot en España, Francia, Bélgica y Polonia ya forman parte del ecosistema de recarga de UTA.
Para dar a conocer sus últimos avances tecnológicos con los que afrontar desafíos del sector, Michelin ha celebrado en su Centro de Investigación y Desarrollo de Ladoux (Francia) un evento exclusivo dirigido a sus principales clientes de flotas de transporte en Europa. Durante quince jornadas, los más de 500 asistentes pudieron descubrir las prestaciones de los productos Michelin.
Webfleet, la solución de gestión de flotas de Bridgestone, ha recibido tres importantes galardones en toda Europa, que reconocen tanto la innovación de su herramienta basada en IA, Fleet Advisor, como su posicionamiento de referencia en el sector de la gestión de flotas.
Moeve ha firmado un acuerdo con TotalEnergies para vender la totalidad del capital social de Cepsa Suriname S. L., filial de Moeve, que posee una participación del 25% en el Bloque 53 frente a las costas de Surinam. Como resultado, TotalEnergies se unirá como socio en la licencia a APA (operador del 45%) y Petronas (30%).
CETM Portavehículos y Transportave han mantenido una reunión para analizar conjuntamente la crítica situación que atraviesa el sector del transporte de vehículos por carretera y reclamar medidas para paliar la escasez de conductores profesionales, un problema generalizado en el transporte, pero que adquiere una dimensión aún más grave en el caso del transporte de vehículos debido a sus particularidades.
La Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transporte de Murcia, Froet. ha expresado su “decepción” tras la reunión de mediación celebrada hoy en el Consejo Económico y Social de Murcia, donde la última propuesta empresarial para el desbloqueo del Convenio Colectivo de Transporte de Mercancías por Carretera de la Región de Murcia no ha sido bien valorada por los sindicatos.
MAN Truck & Bus Iberia ha apostado por una formación de liderazgo para todos sus managers, sus jefes de taller y sus jefes de recambios reconocida por la Universidad de Alcalá de Henares, que ha entregado los correspondientes certificados de aprovechamiento a los nuevos líderes recién graduados.
En 2020, Amazon ya había incorporado más de 1800 vehículos eVito y eSprinter totalmente eléctricos a su red de reparto. Ahora, en los próximos meses, se irán añadiendo casi 5000 furgonetas eVito y eSprinter totalmente eléctricas para el Servicio de Entrega (DSP) de Amazon. Este es el mayor pedido individual de vehículos eléctricos Mercedes-Benz.
Kässbohrer ha anunciado que ha realizado la entrega del semirremolque de lona megah Huckepack número 410 a su socio comercial Ewals Cargo Care. La entrega tuvo lugar en las instalaciones de Kässbohrer en Goch, con la participación de representantes de Ewals y Kässbohrer.