Web Analytics Made Easy - Statcounter
Carretera

El gobierno califica el 20-j de "fracaso político del PSOE", mientras los sindicatos lo consideran un "éxito democrático"

"AMDPress.- El Gobierno y los sindicatos mayoritarios CCOO y UGT han valorado de forma muy distinta el seguimiento de la huelga general de 24 horas convocada para hoy, 20 de junio, en contra de la reforma del sistema de protección por desempleo, al considerar que supone un recorte de los derechos y un abaratamiento del despido.

Mientras que el ministro portavoz del Ejecutivo, Pío Cabanillas, ha calificado la jornada de paro como ""“el mayor fracaso político del PSOE en los últimos 20 años, asegurando que el día ha transcurrido con absoluta normalidad"", los sindicatos convocantes han señalado que ha sido secundada por el 84% de los trabajadores, lo que para ellos significa un ""“éxito democrático"".

El presidente de la patronal CEOE, José María Cuevas, ha manifestado que la huelga ha tenido una nula incidencia en el sector de servicios, que representa más del 66% de la población ocupada. La confederación ha destacado la normalidad y un seguimiento inferior al de convocatorias anteriores, evaluándolo en esta ocasión en menos del 10%. Al mismo tiempo, ha indicado que las empresas han abierto sus centros para hacer posible el derecho constitucional al trabajo. Si bien es cierto que ha habido presencia de piquetes coactivos que han obligado a cerrar algunos centros, CEOE asegura que tras resolver estas situaciones ""“la actividad se ha reanudado en polígonos industriales, mercas y transporte público"".

Energía

El consumo de energía eléctrica, que se utiliza como uno de los principales indicadores de actividad, se ha reducido un 19,8% respecto a los niveles previstos por Red Eléctrica de España (REE) en un día ordinario, alcanzando los 22.440 megavatios (MW). No obstante, fuentes del Ministerio de Economía aseguran que es una cifra ""“sensiblemente inferior"" a la registrada en la huelga del 14 de diciembre de 1988 (41%) y a la del 27 de enero de 1994 (34%).

En el caso del gas natural, la caída media de la demanda experimentada a lo largo del día es de más del 22% respecto a la demanda base prevista por Enagás. Por otro lado, según los datos proporcionados por la Asociación de Operadores de Petróleo, han abierto un 60% más de gasolineras que las fijadas en los servicios mínimos. De acuerdo con estos datos, estarían abiertas unas 6.000 estaciones de servicio en toda España.

Transporte de Mercancías

La falta de información y una gran confusión impiden realizar una valoración en profundidad sobre la situación del sector del transporte de mercancías. A pesar de ello, los datos ofrecidos por las principales asociaciones del sector indican, por un lado, que la huelga ha tenido poca incidencia y, por otro, que no se han producido incidentes de gravedad.

La Confederación de Transporte de Mercancías por Carretera ha asegurado que el 95 por ciento de los profesionales asalariados han acudido a sus puestos de trabajo, ""“nuestras empresas asociadas nos han confirmado la falta de incidentes en el día de hoy. De hecho, el transporte de larga distancia (nacional e internacional) se ha realizado sin problemas, existiendo problemas sólo en el momento de la carga y descarga por estar cerrados los centros de recogida"", apunta un portavoz de la confederación.

La Asociación de Transporte de Mercancías Peligrosas (AETC) confirma la falta de incidentes y la normalidad a la hora de realizar el servicio de transporte.""“Una parte importante de nuestros clientes adelantaron la recepción de las mercancías al día de ayer, por lo que se ha reducido la actividad en el día de hoy sin que ello sea motivo de conflicto. La distribución urgente de productos de GLP se ha podido realizar sin ningún tipo de problema"", apuntó Enrique Ortiz, presidente de AETC.

Por su parte, la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (FENADISMER), formada mayoritariamente por transportistas autónomos, afirma haber detectado ""“menor actividad empresarial de las empresas de transporte ante el cierre de numerosas fábricas, polígonos industriales y centros de distribución y almacenamiento"". Por lo que se refiere a las lugares donde ha tenido mayor incidencia la huelga, FENADISMER destaca los acontecidos en el Puerto de la Coruña, totalmente cerrado; en el Puerto de Bilbao, que se ha trabajado al 50% de su capacidad y en Cartagena ""“donde la flota ha estado paralizada al encontrarse las factorías de Escombreras y los polígonos industriales de Cartagena cerrados"".

La provincia de Salamanca, con el 80% de la flota paralizada, Sevilla con un elevado porcentaje de seguimiento de la huelga en el sector industrial que ha impedido la entrega de mercancías y Castilla La Mancha, donde los polígonos de Puertollano,Guadalajara y Albacete han tenido poca actividad, han sido otras zonas en las que las empresas de transporte no han podido realizar su actividad con normalidad.

En cuanto al transporte y distribución de alimentos, según información facilitada por el Ministerio de Economía, no se han producido problemas de suministro y los 22 mercados mayoristas de la Red Mercas han funcionado con normalidad, ""“por lo que se encuentran perfectamente abastecidos de género"". Respecto al resto de productos de gran consumo, la Asociación Española de Codificación Comercial (AECOC) ha señalado que el 90% de sus establecimientos no han tenido problemas para abastecerse.

Transporte de viajeros

Respecto al cumplimiento de los servicios mínimos de las empresas de transporte de viajeros por carretera, ""“ha transcurrido con normalidad, cumpliéndose la totalidad de los servicios mínimos, incluso en algunas empresas por encima de los mismos"", ha manifestado a AMDPress la Federación Española Empresarial de Transporte de Viajeros, Asintra.


A pesar de ello, han reconocido que ""“al comienzo de la jornada de trabajo se produjeron incidencias en bastantes empresas por la acción de piquetes coactivos y violentos, como han sido la rotura de lunas, pinchazos de ruedas, pintadas en los vehículos y de los retrovisores, con rotura de los mismos e invasión de las instalaciones, que han provocado retrasos en las salidas de los servicios"". Respecto al transporte discrecional, la normalidad también ha protagonizado la prestación de los servicios en todas las zonas geográficas y en las empresas dedicadas a esta actividad.

Los datos facilitados por UGT constatan que el seguimiento de la huelga en el total del sector ha sido del 90%, con una incidencia ""“especialmente importante"" en las grandes ciudades, donde han secundado los paros la totalidad de los trabajadores que no tenían asignados servicios mínimos. En el transporte urbano, los autobuses de la EMT de Madrid salieron por la mañana de las cocheras de La Elipa y Fuencarral entre fuertes medidas de seguridad, ante los piquetes concentrados en las puertas para evitar que se superasen los servicios mínimos, a pesar de que UGT ha denunciado ""“múltiples cargas policiales"". Por su parte, la empresa Transportes Metropolitanos de Barcelona ha informado también que los autobuses salieron esta mañana a circular con absoluta normalidad.


En el País Vasco, la Ertzaintza ha comunicado que el transporte urbano y regional se encuentra paralizado, donde no se ha registrado ningún incidente con los piquetes. En la Compañía del Tranvía de San Sebastián los servicios mínimos se cumplen con toda normalidad, aunque se ha registrado un mayor seguimiento del paro que en el realizado ayer.


En el servicio de autobuses urbanos de otras ciudades españolas, como Alicante, Huelva o Jaén, la normalidad ha sido la característica común en toda la mañana. En Sevilla, los autobuses de Tussam no han realizado sus recorridos habituales debido a la acción de los piquetes, que han impedido la salida de los vehículos que pretendían cumplir con los servicios mínimos.


En las estaciones de autobuses la jornada se ha desarrollado también sin incidencias y con el cumplimiento generalizado de los servicios mínimos. Un portavoz de la terminal de Vitoria ha señalado que ""“más que huelga de transportes, lo que parece es que hay huelga de viajeros"".
El Gobierno ha apuntado, por otra parte, que el seguimiento ha sido de un 26,19% en FEVE; de un 19,97% en RENFE; y de un 19,34% en el transporte aéreo. En los aeropuertos se han cumplido los servicios mínimos aunque se han acumulado numerosos pasajeros en tránsito.

Metal y Construcción

Desde la Federación Estatal del Metal, Construcción y Afines (UGT/MCA) han precisado que el 90,91% de los trabajadores de estos sectores han secundado la jornada. De esta manera, 2.491.000 trabajadores de estos sectores han protestado contra la reforma. La información de UGT apunta a que, en el sector del metal, concretamente un 96,27% de los asalariados ha secundado la huelga, lo que supone un total de 919.157 personas. Sin embargo, en la construcción el porcentaje de paro es de un 86,98%: 1.171.256 trabajadores; mientras que en materiales de construcción el porcentaje se eleva al 90,44%, que representa a 172.563 trabajadores.

Por su parte, la Federación Minerometalúrgica de CC.OO asegura que los sectores del metal, minería y energía eléctrica de toda España han parado. En estos sectores parece ser que no se han registrado incidentes destacables, desarrollándose en toda España ""“miles de piquetes informativos pacíficos"". Asimismo, en su comunicado la Federación exige al Gobierno que recapacite y retire el decreto sobre la reforma de la protección por desempleo, ""“como condición ineludible para reconducir el diálogo social, por cuya ruptura ha optado con esta reforma"".

Los porcentajes de paro en los sectores pertenecientes a la institución de CCOO por comunidades destacan: Asturias, 99,93%; Cantabria, 100%; Calatuña, 99,17%; País Vasco, 83,15%; Madrid, 90,85%; y Comunidad Valenciana, 95,30%. UGT destaca que entre las principales empresas que los trabajadores han parado se encuentran: Thyssen, Sidenor, Global Steel Wire, Aceralia, Asturiana de Zinc, Acerinox o Alcoa Inespal. Destacan también que el paro está siendo prácticamente total en los parques de proveedores de las fábricas de automoción.

En algunos casos los datos no son compartidos por las propias compañías. Aceralia, con una plantilla de 11.000 y un 100% de participación en la huelga (datos de UGT), tiene paralizada la producción de Avilés y Gijón, con servicios mínimos en horno alto y acería; Sidenor, 2.500 trabajadores/97%, tiene parada la fábrica de Basauri (Vizcaya); Alcoa, 3.800 trabajadores/98%, desde la compañía señalan que se están cumpliendo los servicios mínimos al 100%; y Acerinox, 1.900 trabajadores/100%, en este caso fuentes de la propia empresa han señalado que tanto las oficinas centrales como todos los centros de servicio están a pleno rendimiento con todos sus trabajadores en activo, y en la fábrica de Algeciras se están cumpliendo los servicios mínimos al 100%, cumpliéndose todos los turnos, por lo que discrepan con la información facilitada desde UGT/MCA.

Otros sectores

Las cifras diametralmente opuestas son la tónica general de la información sectorial. Así, los trabajadores del sector bancario, según los sindicatos, han participado en un 65% aunque la patronal ha asegurado que a primera hora era del 15% y a media mañana giraba en torno al 20-25%. En el parqué madrileño, la jornada ha transcurrido con normalidad.

La Federación Española de Hostelería, según los datos recopilados por las distintas asociaciones del país, ha confirmado, por su parte, ""“la baja incidencia que está teniendo la huelga en el sector"". La actividad de los hoteleros no se ha interrumpido y la mayor parte de cafeterías y bares han abierto ""“normalmente"" al público excepto en el centro de algunas ciudades donde se han producido ""“cierres transitorios a causa de los piquetes"".

El 20-J ha estado marcado por enfrentamientos no sólo en la calle, sino también en el Congreso, donde el portavoz del PSOE, Jesús Caldera, ha llamado a Pío Cabanillas ""“mentiroso oficial del reino"" por decir que ""“en España no hay huelga"". Cuando a continuación le correspondió hablar al PP, su diputado, Celso Delgado, calificó de ""“patética"" la intervención de Caldera, y dijo que sólo se explicaba su ""“demagogia"" por el ""“fracaso estrepitoso"" de la huelga, ya que a los socialistas ""“les duele que el balance final sea que una abrumadora mayoría de españoles haya acudido al trabajo""."

Más noticias

Ayuda2
5/07/2025  |   Carretera

Bajo el lema “La seguridad empieza por estar informados” la Alianza de Auxilio en Carretera e Ima Ibérica pretenden alertar de la importancia que tiene que tanto los conductores como los operarios de grúas conozcan reglas básicas para promover la seguridad.

Electricos 22DT085 008
5/07/2025  |   Carretera

A pesar del fuerte avance en el arranque del año, el ritmo se ha reducido de forma significativa con la instalación de 1.534 nuevos puntos de recarga de acceso público en el segundo trimestre y los puntos de recarga instalados, pero no operativos, aumentan hasta 13.792; la suma de todos los puntos instalados alcanza los 61.684, con lo que uno de cada cinco puntos instalados no funciona.

Tour s'Europe
4/07/2025  |   Industria

El Tour d´Europe ha probado una contundente reducción de emisiones, gracias al uso de combustibles renovables, que han permitido reducir el 67% de las emisiones de GEI que se hubieran producido con combustibles convencionales. 11 vehículos y 5 camiones, que han conformado el Tour d’Europe, han recorrido, en los últimos tres meses, más de 77.500 kilómetros en 17 países de Europa, usando combustibles renovables.

Stellantis
4/07/2025  |   Industria

Stellantis Pro One cierra la primera mitad del año como líder del mercado español con 35.280 matriculaciones, un 26% más que en el mismo periodo de 2024, y un 36,8% de cuota; en junio, Stellantis Pro One y sus marcas encabezan el mercado español de vehículos comerciales con 6.121 matriculaciones, un 27% más que hace un año, y un 32,7% de cuota.

Serie lonas
4/07/2025  |   Quinta Rueda

Las matriculaciones en el mercado de remolques y semirremolques aumentaron un 12,1% durante el mes de junio, alcanzando una cifra de 1.302 unidades frente a las 1.161 de junio del año pasado, según los datos facilitados por Asfares, la Asociación Española de Fabricantes de Remolques, Semirremolques, Cisternas y Vehículos Análogos. 

Sede Primafrio
4/07/2025  |   Logística

Primafrio, operador logístico internacional especializado en transporte por carretera de productos hortofrutícolas a temperatura controlada, ha renovado un año más las certificaciones energéticas y medioambientales ISO 50001 e ISO 14001. Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía.

25DT138 001
4/07/2025  |   Camiones

La compañía logística belga VM-Milktrans y su empresa hermana Sovedo Logistics han recibido los dos primeros de un total de seis Mercedes-Benz eActros 600, destinados a la logística de la leche y se convierten en los primeros operadores de este vehículo en el país.

Imatge camión viladrau
4/07/2025  |   Logística

Calsina Carré ha incorporado una nueva tractora eléctrica a su flota en colaboración con Aigua Viladrau para cubrir rutas regulares desde la planta de Arbúcies de la compañía hasta los principales puntos de distribución, operando con energía 100% renovable y sin emisiones directas.

GLS madrid 1
4/07/2025  |   Logística

GLS Spain refuerza su plan de crecimiento con la apertura de una nueva nave de soluciones Fulfilment (logística de stock de productos, almacenaje,picking & packingy) en Torrejón de Ardoz (Madrid), concretamente en el polígono industrial de Los Almendros, disponiendo de una localización y accesos estratégicos a las autovías A-2 y M-50.

DumpPump 870x870
4/07/2025  |   Industria Auxiliar

Bezares ha anunciado la presentación de la nueva gama de bombas para volquete BZ10, que está disponible con bridas SAE B de 4 taladros, con eje de 13 dientes o también brida ISO 7653 con eje DIN 5462.

Peajes 11
3/07/2025  |   Carretera

La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha rechazado de nuevo con rotundidad la propuesta de la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de infraestructuras (Seopan) de instaurar nuevos peajes para el transporte pesado. 

IMG 8040
3/07/2025  |   Carretera

La Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) ha presentado los resultados de su encuesta anual sobre la situación del sector del transporte por carretera en la Comunidad Valenciana, en el que destaca que el 45% de las empresas de transporte valencianas siguen afectadas por las consecuencias de la DANA. 

Scania ejercicio conductores 1
3/07/2025  |   Carretera

La Dirección General de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, ha publicado en el BOE este martes 1 de julio la Resolución Provisional por la que se otorgan las ayudas a transportistas autónomos de avanzada edad o en situación de invalidez para el abandono de la actividad deltransporte por carretera que lo habían solicitado este año 2025.

E Transit Custom Trail AWD 1 300dpi
3/07/2025  |   Furgonetas

Ford Pro amplía la gama de furgonetas eléctricas E-Transit Custom con la incorporación de un nuevo modelo con tracción total (AWD) de altas prestaciones, pensada para clientes que necesitan una mayor tracción, como empresas que operan en regiones nórdicas, alpinas o montañosas, así como para usuarios de vehículos recreativos. 

Stellantis Pro One Cargo Box
3/07/2025  |   Industria

Stellantis Pro One acaba de anunciar el inicio de la producción de la Cargo Box eléctrica, BEV, en la planta italiana de Atessa, donde se fabrican las furgonetas grandes para Citroën, Fiat Professional, Opel, Peugeot y Vauxhall, del grupo, que siguen manteniendo su liderazgo en el mercado europeo de VCL con una cuota superior al 30 %.

Buscar en Todotransporte

Revista Todotransporte

NÚMERO 469 // JUNIO 2025

Buscapruebas

Empresas destacadas