Web Analytics Made Easy - Statcounter
Camiones

El camión de hidrógeno de Mercedes-Benz llegará en 2023 para pruebas con clientes

La producción en serie del camión de hidrógeno de Mercedes-Benz llegará en la segunda mitad de la presente década.

Daimler Trucks ha presentado su estrategia tecnológica para la electrificación, dentro la cual su prototipo de camión alimentado por hidrógeno, bautizado como Mercedes-Benz GenH2 Truck, tiene un protagonismo destacado. Este vehículo, destinado para el transporte de mercancías por carretera de larga distancia y que ofrecerá una autonomía de hasta 1.000 kilómetros, comenzará sus pruebas con clientes en 2023 y su producción en serie (que tendrá un peso bruto de 40 t y una carga útil de 25 t) en la segunda mitad de la presente década "Gracias al uso del hidrógeno en estado líquido en vez de gaseoso, por su mayor densidad de energía, el rendimiento del vehículo está preparado para igualar a un camión diésel convencional similar", avanzan desde el fabricante alemán.

Los planes de la la marca de la estrella pasan también por comercializar ya en 2024 una versión para larga distancia del camión eléctrico eActros, que ofrecerá hasta 500 kilómetros de autonomía. Para la distribución urbana pesada, el eActros superará los 200 kilómetros de autonomía y llegará al mercado el próximo año. A más largo plazo, Daimler Trucks se propone ofrecer únicamente nuevos vehículos neutros en CO2 en el 2039 en la operación de conducción (“from tank to wheel”) en Europa, América del Norte y Japón.

La base tecnológica de todos los camiones producidos CO2 neutros y totalmente eléctricos de Daimler Trucks en todo el mundo será una nueva arquitectura de plataforma modular, llamada ePowertrain, ya sea alimentados exclusivamente por baterías o por pilas de combustible basadas en el hidrógeno.

Martin Daum, presidente del Consejo de Administración de Daimler Truck, ha explicado que "hemos expuesto las especificaciones tecnológicas clave de nuestros camiones eléctricos para que todos los involucrados conozcan las necesidades desde el principio. Ahora corresponde a los responsables políticos, a otros actores y a la sociedad en su conjunto proporcionar las condiciones marco adecuadas. Para que los vehículos eléctricos neutros en CO2 sean competitivos, se necesitan medidas regulatorias y gubernamentales, incluida la infraestructura necesaria para cargar con electricidad verde, para la producción, almacenamiento y transporte de hidrógeno líquido verde".

En la presentación ha participado Andreas Scheuer, ministro de Transporte de Alemania, quien ha confesado que "necesitamos vehículos de mercancías de carbono cero en nuestras carreteras" para añadir que "existe un enorme potencial inherente al hidrógeno para la protección de nuestro medio ambiente y de nuestra economía: por eso hemos estado financiando hidrógeno como combustible de transporte durante más de diez años".

Hidrógeno líquido
Daimler Trucks ha optado por la utilización del hidrógeno líquido (LH2) porque en este estado el portador de energía tiene una densidad mucho mayor de energía en relación con el volumen del hidrógeno gaseoso. Como resultado, los tanques de un camión de pila de combustible que utiliza hidrógeno líquido son mucho más pequeños y, debido a la menor presión, significativamente más ligeros. Esto da a los camiones un mayor espacio de carga e incrementa su carga útil. Al mismo tiempo, se puede transportar más hidrógeno, lo que aumenta significativamente el recorrido de los camiones.

Daimler Trucks está centrado en el desarrollo de las tecnologías necesarias del sistema de tanques para hacer que el hidrógeno líquido sea utilizable también en aplicaciones móviles como fuente de energía para camiones de pila de combustible producidos en serie. El almacenamiento de hidrógeno líquido criogénico a -253 grados Celsius ya es una práctica común en aplicaciones estacionarias, por ejemplo, en la industria o en estaciones de llenado de hidrógeno. Esto también se aplica al transporte de hidrógeno líquido como carga.

Interacción entre los sistemas de batería y de pila de combustible
Los dos tanques de hidrógeno líquido de acero inoxidable destinados a la versión en serie del GenH2 Truck tendrán una capacidad de almacenamiento de 80 kilogramos (40 kg cada uno) para cubrir largas distancias. El sistema de tanque de acero inoxidable consta de dos tubos, uno dentro del otro, que están conectados entre sí y aislados al vacío. En la versión en serie del GenH2 Truck, el sistema de pila de combustible suministrara 2 kilovatios x150 y la batería proporcionara 400 kW adicionales temporalmente.

A 70 kWh, la capacidad de almacenamiento de la batería es relativamente baja, ya que no está destinada a satisfacer las necesidades de energía, sino proporcionar soporte de energía situacional para la pila de combustible, por ejemplo, durante las cargas máximas mientras se acelera o mientras se conduce cuesta arriba completamente cargado. Al mismo tiempo, la batería relativamente ligera permite una carga útil más alta. Se recargarán en vehículos producidos en serie con energía de frenado y exceso de energía de celda de combustible. Un elemento central de la sofisticada estrategia operativa del sistema de pilas de combustible y baterías es un sistema de refrigeración y calefacción que mantiene todos los componentes a la temperatura de funcionamiento ideal, garantizando así la máxima durabilidad. En una versión pre-serie, los dos motores eléctricos están diseñados para un total de 2 x 230 kW de potencia continua y 2 x 330 kW de potencia máxima. El par es de 2 x 1.577 Nm y 2 x 2.071 Nm respectivamente.

Mercedes-Benz eActros LongHaul
El camión de larga distancia Mercedes-Benz eActros LongHaul propulsado por batería se producirá en serie desde 2024 y pertenecerá a la misma clase de vehículo que el camión GenH2. "Sus características serán en gran medida idénticas a las del GenH2 Truck producido en serie o a un camión diésel convencional", explican desde el fabricante, que avanza que "el alcance comparativamente corto del eActros LongHaul con carga de batería se compensará por su alta eficiencia energética",

"Esto ofrece a las empresas de transporte importantes ventajas en los diferentes escenarios de aplicación previstos para el eActros LongHaul gracias a sus bajos costes energéticos. Muchas de las aplicaciones de larga distancia no requieren un rango superior a los aproximadamente 500 kilómetros que el eActros LongHaul podrá cubrir con una sola carga.

Además, los requisitos legales relativos a los tiempos de conducción de los conductores de camiones limitan la necesidad de rangos más largos, dependiendo del caso. En la UE, por ejemplo, los conductores de camiones tienen que tomarse un descanso de al menos 45 minutos después de 4,5 horas de conducción. Durante este tiempo, gracias a la última tecnología de carga, la batería se puede recargar casi al completo para continuar el viaje. "Por lo tanto, el eActros LongHaul se muestra como la opción ideal para las empresas de transporte con un uso regular en rutas organizadas y con las distancias y posibilidades de carga adecuadas", detallan, no sin dejar de señalar que "la infraestructura de carga para eActros LongHaul estará disponible antes de lo pensado".

El eActros para distribución urbana, en 2021
En pruebas desde hace ya dos años, el eActros para labores de distribución urbana pesada arrancará su comercialización en 2021 en versiones de dos y tres ejes. Los test realizados desde el otoño de 2018 llevan a Mercedes-Benz a concluir que "se ha demostrado que el eActros 100% eléctrico con batería es excepcionalmente adecuado para un transporte sostenible de distribución de servicio pesado. No es de ninguna manera inferior a un camión diésel convencional en términos de disponibilidad y rendimiento".

Con todo, el eActros de serie será significativamente superior al prototipo actual en algunos aspectos, como el alcance, la potencia de accionamiento y la seguridad (el prototipo conocido hasta ahora cuenta con dos motores eléctricos situados junto al eje trasero, cada uno de ellos con una potencia de 125 kw (170 cv) y con un par de 485 Nm, mientras que la carga de las baterías requiere un tiempo de entre tres y 11 horas). De hecho, eActros producido de serie estará a la par de un Actros convencional también en términos de carga útil, apuntan.

Más noticias

Morosidad 2
11/07/2025  |   Carretera

Se mantiene la tendencia positiva en reducción de los plazos de pago a los transportistas hasta los 60 días de media el pasado mes de Junio, según los datos correspondientes al pasado mes de Junio del Observatorio permanente de la morosidad y los pagos en el sector del transporte por carretera en España, que elabora mensualmente Fenadismer.

IMG 5357
11/07/2025  |   Carretera

Aervi ha alertado del envejecimiento del parque de VI en España y su dependencia del diésel en su nuevo informe de datos del parque circulante de vehículos industriales (VI), presentado por Aervi en colaboración con AutoInfor. 

PROTAGONISTAS DEL TRANSPORTE. Valentín Mariblanca. Consejero delegado de Ford Trucks España
11/07/2025  |   Vídeos

A poco más de seis años de aterrizar en nuestro país, Ford Trucks España ha experimentado una interesante evolución e importantes cambios y novedades recientes, como la salida del anterior consejero delegado, la renovación de la gama, el cambio de sede o crecimiento de la red; el consejero delegado de la compañía nos cuenta las últimas novedades.

25DT135 042
11/07/2025  |   Camiones

Daimler Truck Global Parts Center ha inaugurado oficialmente el centro logístico central en Halberstadt, con lo que la planta en el estado federado de Sajonia-Anhalt, Alemania, se convierte en el corazón del suministro global de repuestos de Mercedes-Benz Trucks. 

Fabrica Daily
11/07/2025  |   Industria

La industria de la automoción se mantiene como uno de los principales motores económicos y de empleo e impulsores de desarrollo en España, con una inversión de 2.434 millones de euros y una recaudación fiscal de 39.838 millones de euros, de los cuales 6.052 millones procedieron de la compra de vehículos nuevos.

10
11/07/2025  |   Logística

El Centro de Innovación para la Logística y el Transporte de Mercancías (Citet) celebró su 18º aniversario en la terraza del Teatro Magno en Madrid junto a más de 100 profesionales del sector, entre los que se encontraban socios, colaboradores, fundadores y personas que han formado parte del equipo a lo largo de su historia. 

MSAM5732
11/07/2025  |   Logística

El Grupo InPost, proveedor de servicios logísticos para el sector del comercio electrónico, ha adquirido Sending, la compañía de transporte urgente y logística especializada en envíos a domicilio, fortaleciendo así su red logística nacional y la oferta de servicios en Iberia.

Bilbao puerto
11/07/2025  |   Intermodal

La digitalización ferroviaria permitirá planificar las operativas de ferrocarril en el Puerto de Bilbao y será un canal único para intercambiar información en tiempo real entre los agentes involucrados, mejorando la coordinación y aportando mayor eficacia y eficiencia a los servicios del Puerto.

Interior de una nave refrigerada de DFM Logística
11/07/2025  |   Logística

El Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi ha finalizado tres proyectos de innovación en cooperación financiados por el Ministerio de Industria y Turismo, a través del programa de Agrupaciones Empresariales Innovadoras y con un valor conjunto cercano a los 700 mil euros.

TNU Y SIGNUS GESTIONAN NFU DANA VALENCIA 2
11/07/2025  |   Industria Auxiliar

La Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, ha gestionado el reciclaje de más de 30.000 neumáticos fuera de uso recuperados tras las inundaciones del pasado otoño, a través de TNU y Signus en un plan de choque.

Ciberdelincuencia 1
10/07/2025  |   Carretera

El robo de mercancías en los puntos de carga y plataformas logísticas suplantando la identidad de los transportistas ya representa el 1,5% del total de robos en Europa, un problema que viene incrementándose en los últimos meses con técnicas de ciberdelincuencia.

MB Furgos
10/07/2025  |   Furgonetas

Mercedes-Benz Vans vendió 93.400 furgonetas en el segundo trimestre, con un aumento interanual del 32% en eVans 100% electrificadas, lo que refleja la sólida demanda de los clientes de furgonetas totalmente eléctricas.

TruckOne
10/07/2025  |   Camiones

Renault Trucks ha completado, con una nueva entrega de cinco vehículos 100 % eléctricos a Truck One, un pedido de 10 diez unidades Renault Trucks E-Tech D Wide 18 para completar la flota conjunta que mantiene Junto a Transportes Argatxa.

2023 11 27 SCANIA Taller 45
10/07/2025  |   Camiones

Scania lanza una campaña de revisión y sustitución de frenos del 1 de julio al 15 de septiembre, con unas condiciones claras y precios cerrados, durante la cual, los servicios esenciales como el cambio de pastillas para un eje tendrá un coste a partir de 199 €, la sustitución de pastillas y discos en el eje delantero desde 669 €, o el reemplazo de bombonas de suspensión desde 250 €.

Sin título
10/07/2025  |   Telemática

Cojali continúa innovando en el ámbito de la digitalización para fabricantes de vehículos industriales ante las nuevas regulaciones en materia de ciberseguridad con la plataforma Cojali Digital Hub que, con un un sistema de gestión y actualización de software, SUMS, da cumplimiento a la normativa UNECE R156.

Buscar en Todotransporte

Revista Todotransporte

NÚMERO 470 // JULIO 2025

Buscapruebas

Empresas destacadas