Revista
Más dureza en la negociación que el sector del transporte español de mercancías por carretera mantiene con el Gobierno desde comienzos de año. Este y no otro es el punto de partido de Carmelo González Sayas, que este viernes 17 de mayo ha sido reelegido por unanimidad (no había más candidatos) presidente de Conetrans para otros cuatro años.
"Vamos a seguir hablando con el ministerio pero vamos a ser más duros porque los retos requieren que nos pongamos las pilas", ha anunciado el presidente de Conetrans, principal organización de todas las que componen la Confederación Española de Transporte de Mercancías ("somos el sustento de la CETM", ha llegado a decir), quien también es presidente del Comité Nacional del Transporte, el máximo órgano de representación sectorial en nuestro país.
"Es un honor el tratar de representaros durante los cuatro años, muchas gracias", ha confesado González Sayas, para a continuación lanzar una idea en la que ha insistido una y otra vez a lo largo de su intervención. Se trata de llamar veladamente a todos los presentes en la Asamblea General de esta Conetrans (y por extensión a todos los asociados) a mantener un papel activo que refuerce el papel del mundo asociativo como interlocutor en cualquier ámbito, fundamentalmente en su relación con la Administración y con los cargadores
"Todos tenemos que estar aunque pensemos distinto, estamos para buscar soluciones. Vamos a poner más ímpetu en nuestras demandas porque estamos en un momento crítico. Todos tenemos que sumar, las bases necesitan de nosotros un apoyo firme". Una y otra vez Carmelo González llamaba a la implicación de los empresarios de transporte en los asuntos que a todos conciernen y a todos deben preocupar. "Tenemos el honor de representar a nuestros compañeros de viaje en el sector, os pido fuerza", advertía el reelegido presidente.
Asuntos pendientes
En su recorrido por los resultados de la negociación emprendida en enero con diferentes ministerios, Carmelo González ha reconocido sin medias tintas los escasos resultados obtenidos hasta la fecha, de ahí el convencimiento para afrontar un papel más firme en la mesa de reuniones.
Pese a reconocer el talante negociador de Fomento, especialmente de la Dirección General de Transporte Terrestre, el presidente de Conetrans ha advertido de que "la paciencia se está terminando" para confiar que espera que "no haya que dar un golpe en la mesa para solventar determinadas cuestiones".
Más en concreto, ha repasado aspectos relativos a la fiscalidad de los carburantes para recordar la demanda de que el gasóleo profesional se aplique a todos los vehículos con autorización de transporte y en consumos superiores a los 50.000 litros y que la devolución de la bonificación sea mensual.
Otra idea central hace referencia a algo que ya es un auténtico clamor en el sector. Se trata de que el Gobierno decida de una vez por todas crear (o retomar, cabría decir) un ministerio de transporte. "No queremos compartir los tiempos con vivienda o infraestructura, somos un sector lo suficientemente importante como para que se nos dedique más tiempo y más esfuerzo", ha insistido González Sayas, para tildar de "triste y desolador que ningún partido político haya hecho referencia en su programa al transporte de mercancías por carretera ante las pasadas elecciones generales"
"Tampoco se nos ha hecho mucho caso con los desvíos obligatorios" a las autopistas de peaje, no ha dudado en reconocer. Desde Conetrans se defiende por lo tanto "que no se nos obligue y si se nos obliga que se nos bonifique con el 100% y que se aplique la misma normativa que se aplica en mercancías peligrosas: acceder a la autopista por el mejor camino en el sentido de la marcha". Y ante la cada vez más cercana Euroviñeta ha tirado de realismo: "Despertémonos, vamos a pagar por uso, y los transportistas queremos estar en la comisión de estudio sobre este asunto".
Otra demanda que sigue sobre la mesa sin avance alguno es la eliminación del pacto en contrario en los contratos de transporte, y en relación con la modificación de la normativa de pesos y dimensiones ha mostrado su confianza sobre que el Ministerio de Fomento "continúe de nuestro lado".
Ha habido también referencias al ROTT ("hay muchas cosas que no estamos de acuerdo con lo que pone en el texto"), y al Paquete de Movilidad europeo, para pedir ayuda a los sindicatos, cuyos representantes estaban presentes en la sala, en relación con la defensa de la vuelta a casa ("queremos volver a casa sin hacer más horas").
A continuación ha tomado la palabra Mercedes Gómez, directora general de Transporte Terrestre, quien ha insistido en su disposición al diálogo y ha reconocido las dudas que plantea el ROTT al sector del transporte. De hecho, ha anunciado la celebración de una jornada informativa sobre esta nueva normativa, que tendrá el lugar el próximo 31 de mayo. Tampoco ha dejado pasar la oportunidad para mostrar su deseo de que transportistas y cargadores retomen las negociaciones.
Ovidio de la Roza, presidente de CETM, ha cerrado la ronda de intervenciones, para confirmar que vuelve a la primera línea de la actividad asociativa tras haber superado diversos achaques de salud. De la Roza ha insistido en que "no se nos tiene en cuenta como sector estratégico" y ha anunciado que la próxima Asamblea de CETM tendrá lugar el 14 de junio.
Para estimular y apoyar la competitividad del transporte sostenible por carretera, la Comisión Europea propone eximir a los vehículos pesados de emisión cero de los peajes y las tasas por el uso de la infraestructura, pero los transportistas consideran que aún se necesitan con urgencia reformas más amplias de la Euroviñeta.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de la Dirección General de Transporte por Carretera y Ferrocarril, ha completado el desarrollo de una nueva herramienta web para calcular los costes anuales y por servicio del transporte de mercancías y del transporte discrecional de viajeros por carretera.
Con una participación alta de empresas, instituciones y expertos del sector energético y del transporte por tierra, mar y aire, se ha celebrado una nueva edición de Green Gas Mobility Summit, el foro organizado por Gasnam, en el que el sector del transporte reclama acelerar la producción de combustibles renovables y sintéticos en España.
El Centro Español de Logística (CEL) ha celebrado su Asamblea General, en la que se ha dado a conocer que han registrado un crecimiento récord en el primer semestre de 2025, con un incremento del 53,3% en el número de empresas y profesionales asociados respecto a 2024.
MAN Truck & Bus ha iniciado el arranque de la producción en serie de sus camiones eléctricos. Alexander Vlaskamp, CEO de MAN, y Michael Kobriger, miembro de la Junta Directiva de Producción de MAN, junto con Manfred Weber, diputado del Parlamento Europeo y presidente del PPE, dieron el pistoletazo de salida en la planta de Múnich.
Scania continúa apostando por soluciones que optimicen la disponibilidad y el rendimiento de los vehículos industriales con su contrato de mantenimiento CORE, una opción diseñada para cubrir las necesidades de los vehículos con más de cinco años de antigüedad.
Powerdot, el operador de puntos de recarga para vehículos eléctricos en espacios retail, ha alcanzado un acuerdo con UTA Edenred para integrar su red en la plataforma UTA eCharge®, gracias al cual cerca de 10.000 puntos de recarga de Powerdot en España, Francia, Bélgica y Polonia ya forman parte del ecosistema de recarga de UTA.
Para dar a conocer sus últimos avances tecnológicos con los que afrontar desafíos del sector, Michelin ha celebrado en su Centro de Investigación y Desarrollo de Ladoux (Francia) un evento exclusivo dirigido a sus principales clientes de flotas de transporte en Europa. Durante quince jornadas, los más de 500 asistentes pudieron descubrir las prestaciones de los productos Michelin.
Webfleet, la solución de gestión de flotas de Bridgestone, ha recibido tres importantes galardones en toda Europa, que reconocen tanto la innovación de su herramienta basada en IA, Fleet Advisor, como su posicionamiento de referencia en el sector de la gestión de flotas.
Moeve ha firmado un acuerdo con TotalEnergies para vender la totalidad del capital social de Cepsa Suriname S. L., filial de Moeve, que posee una participación del 25% en el Bloque 53 frente a las costas de Surinam. Como resultado, TotalEnergies se unirá como socio en la licencia a APA (operador del 45%) y Petronas (30%).
CETM Portavehículos y Transportave han mantenido una reunión para analizar conjuntamente la crítica situación que atraviesa el sector del transporte de vehículos por carretera y reclamar medidas para paliar la escasez de conductores profesionales, un problema generalizado en el transporte, pero que adquiere una dimensión aún más grave en el caso del transporte de vehículos debido a sus particularidades.
La Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transporte de Murcia, Froet. ha expresado su “decepción” tras la reunión de mediación celebrada hoy en el Consejo Económico y Social de Murcia, donde la última propuesta empresarial para el desbloqueo del Convenio Colectivo de Transporte de Mercancías por Carretera de la Región de Murcia no ha sido bien valorada por los sindicatos.
MAN Truck & Bus Iberia ha apostado por una formación de liderazgo para todos sus managers, sus jefes de taller y sus jefes de recambios reconocida por la Universidad de Alcalá de Henares, que ha entregado los correspondientes certificados de aprovechamiento a los nuevos líderes recién graduados.
En 2020, Amazon ya había incorporado más de 1800 vehículos eVito y eSprinter totalmente eléctricos a su red de reparto. Ahora, en los próximos meses, se irán añadiendo casi 5000 furgonetas eVito y eSprinter totalmente eléctricas para el Servicio de Entrega (DSP) de Amazon. Este es el mayor pedido individual de vehículos eléctricos Mercedes-Benz.
Kässbohrer ha anunciado que ha realizado la entrega del semirremolque de lona megah Huckepack número 410 a su socio comercial Ewals Cargo Care. La entrega tuvo lugar en las instalaciones de Kässbohrer en Goch, con la participación de representantes de Ewals y Kässbohrer.