Web Analytics Made Easy - Statcounter
Industria Auxiliar

Bosch no faltará a su cita con la innovación en la próxima edición de la IAA de Hannover

Bosch utiliza una nueva plataforma de conectividad para conectar vehículos comerciales a lo largo de su vida útil.

Bosch ha avanzado ya toda la batería de novedades con la que desembarcará en el recinto ferial de Hannover, Alemania, durante la celebración de la IAA entre el 20 y el 27 de septiembre. Será en su estand del pabellón 16 donde mostrará toda su capacidad de innovación en relación con este sector:

Plataforma de conectividad para servicios basados en la nube: Bosch utiliza una nueva plataforma de conectividad para conectar vehículos comerciales a lo largo de su vida útil, proporcionando la base tecnológica para servicios basados en la nube tales como la diagnosis predictiva y las actualizaciones de software ‘over-the-air’. La plataforma tiene dos componentes principales: el módulo de software básico es la interfaz de comunicación segura entre el vehículo, la nube y los servicios; mientras que el módulo de gestión de datos permite a los fabricantes de vehículos comerciales o a los gestores de flotas organizar los datos del vehículo, analizarlos y mantener el software continuamente actualizado.

Diagnosis predictiva: "Por lo general, el tiempo de inactividad de los vehículos no se planifica y, especialmente en el caso de los vehículos comerciales, a menudo generan daños económicos significativos", explican en la marca. Ante este realidad, la diagnosis predictiva de Bosch registra y evalúa el estado de los componentes del vehículo y del sistema, y lo reporta continuamente a la nube. "Basándose en estos datos, a menudo es posible predecir los fallos y, por lo tanto, resolverlos a tiempo", avanzan.

Horizonte electrónico: Se trata de un servicio basado en mapas de alta definición con datos topográficos de la ruta a seguir. La gestión del motor y de la transmisión tiene en cuenta estos datos para seleccionar la estrategia de conducción más eficiente posible y reducir aún más el consumo. El horizonte electrónico está disponible desde hace varios años, pero ahora Bosch lo está mejorando.

Si la cámara del vehículo detecta una señal de límite de velocidad en la carretera que especifica 30 km/h, pero el mapa dice que el límite es de 50 km/h, el sistema de navegación del camión aprenderá la nueva velocidad

En el futuro, la función determinará si la información almacenada en el mapa coincide con las condiciones reales de la carretera. Por ejemplo, si la cámara del vehículo detecta una señal de límite de velocidad en la carretera que especifica 30 km/h, pero el mapa dice que el límite es de 50 km/h, el sistema de navegación del camión aprenderá la nueva velocidad. En el futuro, esta información también se compartirá con otros camiones a través de la nube. El horizonte electrónico inteligente entrará en producción a principios de 2019.

Monitorización de la carga: Una pequeña caja de unos diez centímetros cuadrados con sensores integrados supervisa el transporte de mercancías delicadas y mide la temperatura, la humedad, la inclinación y los golpes durante el transporte. Los valores medidos se muestran en una aplicación para smartphone o tablet, y se documentan. Si se superan ciertos valores, la aplicación hace saltar una alarma y se puede detectar un daño potencial en la mercancía y atribuírselo a la persona que lo ha causado.

‘Central gateway’: El ‘central gateway’ (portal central) controla el intercambio de datos entre las ECUs del camión y el mundo exterior a través de todos los sistemas de bus y, por lo tanto, es el nodo de comunicación central para los vehículos comerciales conectados. Las tecnologías modernas de transmisión y cifrado hacen que el intercambio de datos sea especialmente seguro. Evitan el acceso ilegal a la red de vehículos mediante cortafuegos o el sistema de detección de intrusos desarrollado por las filiales de Bosch ETAS y ESCRYPT.

Retrovisores laterales digitales: El sistema de cámaras digitales desarrollado por Bosch y Mekra Lang para los espejos retrovisores se pondrá en marcha en 2019. Reemplaza los dos grandes espejos en el exterior de la cabina del vehículo por sensores de video, lo que reduce la resistencia aerodinámica y el consumo de combustible hasta en un 2%. Las imágenes de las cámaras se muestran en tiempo real en los monitores de alta resolución de la cabina del conductor. El sistema ajusta la visualización del monitor en función de la situación: visión larga en autopista, gran angular en el tráfico urbano y alto contraste para la conducción nocturna. Gracias al sistema de cámaras ‘EasyFit’ de Bosch, las flotas de camiones existentes también se pueden equipar con espejos retrovisores laterales digitales. Este sistema se basa en cuatro cámaras de gran ángulo que muestran una visión de 360 grados alrededor del vehículo.

Cuadro de instrumentos digital: Para garantizar un manejo sencillo y sin distracciones de las funciones de conectividad, asistencia al conductor e infoentretenimiento, Bosch incorpora grupos de instrumentos digitales a la cabina. Además de la vista convencional del velocímetro, la pantalla mostrará información sobre las diferentes funciones, gráficos de planificación de rutas e imágenes de la cámara de marcha atrás o del dispositivo de visión nocturna, priorizadas según la situación de conducción.

Advertencia de giro: Los sensores de radar detectan con tiempo suficiente a los peatones y ciclistas que cruzan la calle y advierten al conductor de una colisión inminente, permitiéndoles frenar rápidamente o realizar una maniobra de esquiva.

Reconocimiento del ángulo muerto: Utiliza sensores de radar para monitorizar las zonas próximas al vehículo, detectar a otros usuarios de la carretera y avisar al conductor. Esta función también alerta a los conductores de colisiones inminentes al cambiar de carril.

Frenada predictiva de emergencia: Los sistemas de frenada predictiva de emergencia para vehículos industriales son obligatorios en la Unión Europea, desde otoño de 2015, para todos los camiones con un peso bruto superior a ocho toneladas métricas. La solución de Bosch utiliza una combinación de cámara multiusos y sensor de radar, ambos instalados en la parte delantera del camión. El sensor de radar detecta los objetos que se encuentran delante del vehículo y determina su velocidad, así como su posición con respecto al vehículo. Si existe riesgo de colisión, el sistema advierte al conductor. Si éste no reacciona, el sistema activa automáticamente una frenada de emergencia.

Asistentes de carril: Utilizan los datos de la cámara para asegurarse de que los camiones no abandonen involuntariamente su carril. El aviso de salida del carril alerta a los conductores de que corren el riesgo de invadir otro carril, por ejemplo, haciendo vibrar el volante. El asistente de mantenimiento de carril mantiene el vehículo en su carril mediante intervenciones suaves en la dirección.

‘Servotwin’: El sistema de dirección electrohidráulico ‘Servotwin’ ofrece un soporte de dirección dependiente de la velocidad y consume menos combustible que la dirección puramente hidráulica. Gracias a su interfaz electrónica, el sistema de dirección es, al mismo tiempo, la base para funciones de asistencia al conductor, tales como el asistente de mantenimiento de carril o la compensación de viento cruzado.

Dirección del eje trasero: El sistema de dirección eléctrica del eje trasero (eRAS) permite a los vehículos comerciales de tres o más ejes utilizar los ejes delantero y trasero para girar. Esto hace que el radio de giro sea menor y reduce el desgaste de los neumáticos. Basado en el ángulo de dirección del eje delantero, transmitido por el bus CAN, el sistema de dirección determina el ángulo de dirección óptimo para el eje trasero. Después de conducir en una curva, el sistema también asume la tarea de enderezar las ruedas. Sólo cuando el vehículo está siendo dirigido realmente, el eRAS consume energía.

Triciclo de carga con propulsor de 48 voltios: Los vehículos eléctricos ligeros sobre dos, tres o cuatro ruedas juegan un papel cada vez más importante en la entrega rápida y flexible de mercancías dentro de las ciudades. El sistema de accionamiento de 48 voltios de Bosch también se utiliza para alimentar a los vehículos de carga de tres ruedas, que los servicios de entrega utilizan para transportar cartas y paquetes hasta la última milla en zonas urbanas.

Las bicicletas eléctricas de carga están aumentando en las ciudades y haciendo que el transporte de alimentos y pequeños envíos sea rápido y flexible.

Bicicleta E-cargo: Las bicicletas eléctricas de carga están aumentando en las ciudades y haciendo que el transporte de alimentos y pequeños envíos sea rápido y flexible. El sistema de propulsión para e-bikes ‘Performance Line’ de Bosch impulsa las bicicletas de carga con un par máximo de 63 Nm, lo que garantiza un arranque potente, incluso en las cuestas de las ciudades. Con un segundo paquete de baterías y condiciones favorables, estas bicicletas pueden recorrer una distancia de hasta 180 km, incluso con carga. ‘Nyon’, el ordenador de a bordo, encuentra la ruta de entrega más rápida, además de mostrar a los conductores la hora actual, la velocidad, los cambios de marcha recomendados, la autonomía, la distancia y la carga actual de la batería.

Eje de remolque eléctrico: Con el eje eléctrico, la energía ya no se pierde al frenar, sino que se almacena en una batería de alta tensión donde se puede reutilizar para una amplia variedad de aplicaciones, como el funcionamiento de compresores de refrigeración para remolques o la asistencia de arranque para vehículos de construcción. "En comparación con los propulsores diésel convencionales, los ejes eléctricos pueden ahorrar hasta 9.000 litros de combustible al año" avanzan en la marca.

Más noticias

Morosidad 2
11/07/2025  |   Carretera

Se mantiene la tendencia positiva en reducción de los plazos de pago a los transportistas hasta los 60 días de media el pasado mes de Junio, según los datos correspondientes al pasado mes de Junio del Observatorio permanente de la morosidad y los pagos en el sector del transporte por carretera en España, que elabora mensualmente Fenadismer.

IMG 5357
11/07/2025  |   Carretera

Aervi ha alertado del envejecimiento del parque de VI en España y su dependencia del diésel en su nuevo informe de datos del parque circulante de vehículos industriales (VI), presentado por Aervi en colaboración con AutoInfor. 

PROTAGONISTAS DEL TRANSPORTE. Valentín Mariblanca. Consejero delegado de Ford Trucks España
11/07/2025  |   Vídeos

A poco más de seis años de aterrizar en nuestro país, Ford Trucks España ha experimentado una interesante evolución e importantes cambios y novedades recientes, como la salida del anterior consejero delegado, la renovación de la gama, el cambio de sede o crecimiento de la red; el consejero delegado de la compañía nos cuenta las últimas novedades.

25DT135 042
11/07/2025  |   Camiones

Daimler Truck Global Parts Center ha inaugurado oficialmente el centro logístico central en Halberstadt, con lo que la planta en el estado federado de Sajonia-Anhalt, Alemania, se convierte en el corazón del suministro global de repuestos de Mercedes-Benz Trucks. 

Fabrica Daily
11/07/2025  |   Industria

La industria de la automoción se mantiene como uno de los principales motores económicos y de empleo e impulsores de desarrollo en España, con una inversión de 2.434 millones de euros y una recaudación fiscal de 39.838 millones de euros, de los cuales 6.052 millones procedieron de la compra de vehículos nuevos.

10
11/07/2025  |   Logística

El Centro de Innovación para la Logística y el Transporte de Mercancías (Citet) celebró su 18º aniversario en la terraza del Teatro Magno en Madrid junto a más de 100 profesionales del sector, entre los que se encontraban socios, colaboradores, fundadores y personas que han formado parte del equipo a lo largo de su historia. 

MSAM5732
11/07/2025  |   Logística

El Grupo InPost, proveedor de servicios logísticos para el sector del comercio electrónico, ha adquirido Sending, la compañía de transporte urgente y logística especializada en envíos a domicilio, fortaleciendo así su red logística nacional y la oferta de servicios en Iberia.

Bilbao puerto
11/07/2025  |   Intermodal

La digitalización ferroviaria permitirá planificar las operativas de ferrocarril en el Puerto de Bilbao y será un canal único para intercambiar información en tiempo real entre los agentes involucrados, mejorando la coordinación y aportando mayor eficacia y eficiencia a los servicios del Puerto.

Interior de una nave refrigerada de DFM Logística
11/07/2025  |   Logística

El Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi ha finalizado tres proyectos de innovación en cooperación financiados por el Ministerio de Industria y Turismo, a través del programa de Agrupaciones Empresariales Innovadoras y con un valor conjunto cercano a los 700 mil euros.

TNU Y SIGNUS GESTIONAN NFU DANA VALENCIA 2
11/07/2025  |   Industria Auxiliar

La Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, ha gestionado el reciclaje de más de 30.000 neumáticos fuera de uso recuperados tras las inundaciones del pasado otoño, a través de TNU y Signus en un plan de choque.

Ciberdelincuencia 1
10/07/2025  |   Carretera

El robo de mercancías en los puntos de carga y plataformas logísticas suplantando la identidad de los transportistas ya representa el 1,5% del total de robos en Europa, un problema que viene incrementándose en los últimos meses con técnicas de ciberdelincuencia.

MB Furgos
10/07/2025  |   Furgonetas

Mercedes-Benz Vans vendió 93.400 furgonetas en el segundo trimestre, con un aumento interanual del 32% en eVans 100% electrificadas, lo que refleja la sólida demanda de los clientes de furgonetas totalmente eléctricas.

TruckOne
10/07/2025  |   Camiones

Renault Trucks ha completado, con una nueva entrega de cinco vehículos 100 % eléctricos a Truck One, un pedido de 10 diez unidades Renault Trucks E-Tech D Wide 18 para completar la flota conjunta que mantiene Junto a Transportes Argatxa.

2023 11 27 SCANIA Taller 45
10/07/2025  |   Camiones

Scania lanza una campaña de revisión y sustitución de frenos del 1 de julio al 15 de septiembre, con unas condiciones claras y precios cerrados, durante la cual, los servicios esenciales como el cambio de pastillas para un eje tendrá un coste a partir de 199 €, la sustitución de pastillas y discos en el eje delantero desde 669 €, o el reemplazo de bombonas de suspensión desde 250 €.

Sin título
10/07/2025  |   Telemática

Cojali continúa innovando en el ámbito de la digitalización para fabricantes de vehículos industriales ante las nuevas regulaciones en materia de ciberseguridad con la plataforma Cojali Digital Hub que, con un un sistema de gestión y actualización de software, SUMS, da cumplimiento a la normativa UNECE R156.

Buscar en Todotransporte

Revista Todotransporte

NÚMERO 470 // JULIO 2025

Buscapruebas

Empresas destacadas