Revista
"Ineficaz e insuficiente". Es la valoración de Astic tras la aprobación por parte del Consejo de Ministros del Real Decreto Ley 5/2019, de 1 de marzo, con un paquete de medidas de contingencia para minimizar las consecuencias de un posible Brexit sin acuerdo.
Y es que la Asociación del Transporte Internacional por Carretera cuestiona al Gobierno su utilidad, pues, a efectos prácticos es "ineficaz, su alcance es insuficiente y se queda en papel mojado, ya que no aborda los verdaderos problemas que preocupan a las empresas que importan y exportan mercancías, como a las que realizan el transporte de las mismas".
Ante la que se percibe como una inminente situación en extremo caótica, el RD tiene todo el aspecto de “venir a cubrir el expediente”, continúan desde la organización de transportistas que preside Marcos Basante. Hace muchas décadas que la inmensa mayoría de todo ese tejido empresarial no lidia con trámites aduaneros, los retrasos "y sobrecostes serán muy importantes y ante todo ello se echa en falta una visión más completa, mayor claridad y la toma de medidas que apoyen la difusión de información práctica, vías de apoyo económico y aportación de recursos humanos y materiales para minimizar o paliar los efectos negativos que están a punto de desencadenarse".
En este sentido, en otros países de la Unión Europea, así como en el propio Reino Unido se están implementando iniciativas concretas, prácticas y de utilidad para afrontar un divorcio en cualquier escenario, añaden. Como ejemplo, el Departamento de Aduanas de Francia ha editado un folleto con información sobre cómo se gestionará, tras el Brexit, el cruce de fronteras entre el país galo y Reino Unido en materia de exportaciones e importaciones. Como contraste, la norma española de medidas de contingencia realmente es un resumen de un reglamento europeo que presentó la Comisión el pasado mes de diciembre, apuntan.
“En Astic nos preocupa profundamente la actitud laxa del Gobierno español ante este tema, pues esta incertidumbre nos aboca al abismo. El Reino Unido representa para nuestro país cerca de un 12% del valor de nuestras exportaciones y un 10% de nuestras importaciones hacia y desde la Unión Europea, contando así por un 8% de las toneladas por km se producen por carretera para hacer efectivo dicho comercio entre ambos países”, ha asegurado Ramón Valdivia, director general de esta asociación.
Cada año por el Eurotúnel entre Dover y Calais, principal puerta británica hacia y desde el continente, transitan casi dos millones de vehículos pesados, que representan 17% de todo el comercio de Reino Unido (alrededor de 150.000 millones de euros al año). En caso de colapsos aduaneros, se pararían los suministros de alimentos perecederos, medicamentos, componentes de sectores industriales relevantes, con graves consecuencias para la vida diaria de los ciudadanos y el desarrollo económico.
Por contraste, mediante el recién publicado Real Decreto, el Ejecutivo español concede, de manera general, seguridad jurídica a la salvaguarda de los intereses de los ciudadanos españoles y británicos y sobre el normal desarrollo de los flujos comerciales e intereses económicos de España en servicios financieros, aduanas, contratación pública, asistencia sanitaria, ciudadanía, entre otros, pero está muy condicionada a la respuesta recíproca del Reino Unido. Según la disposición final sexta, no entraría en vigor si, con anterioridad a la fecha de ruptura, el Reino Unido y la UE llegan a un acuerdo formalizado de salida.
En cuanto a las implicaciones fronterizas reales para las empresas del sector del transporte, en forma de instrucciones o casos prácticos para saber reaccionar en los más que previsibles colapsos aduaneros, "brillan por su ausencia" en el Capítulo V (Sección 1ª, Artículo 25), cuando se afirma que “los vehículos de motor (…) exclusivamente utilizados para el transporte de mercancías por empresas transportistas establecidas en el Reino Unido podrán circular en carga por territorio español para realizar operaciones de transporte cuyo punto de salida y punto de llegada se encuentren respectivamente en el territorio del Reino Unido y en el territorio del Reino de España, o viceversa”.
Cuadernos TIR
Ante esta poco definida línea de actuación del Gobierno de España, en el documento tampoco hay rastro de mención a los nuevos y caóticos trámites burocráticos de cruce de frontera que se vislumbran y que podrían ser paliados, en parte, mediante los cuadernos TIR y su funcionamiento dentro del régimen TIR de Naciones Unidas, destacan desde Astic. Hay que destacar que este documento aduanero, armonizado internacionalmente por convenio, se puede usar para viajes al Reino Unido desde el 30 de marzo, para agilizar el tránsito de mercancías entre países.
Se mantiene la tendencia positiva en reducción de los plazos de pago a los transportistas hasta los 60 días de media el pasado mes de Junio, según los datos correspondientes al pasado mes de Junio del Observatorio permanente de la morosidad y los pagos en el sector del transporte por carretera en España, que elabora mensualmente Fenadismer.
Aervi ha alertado del envejecimiento del parque de VI en España y su dependencia del diésel en su nuevo informe de datos del parque circulante de vehículos industriales (VI), presentado por Aervi en colaboración con AutoInfor.
A poco más de seis años de aterrizar en nuestro país, Ford Trucks España ha experimentado una interesante evolución e importantes cambios y novedades recientes, como la salida del anterior consejero delegado, la renovación de la gama, el cambio de sede o crecimiento de la red; el consejero delegado de la compañía nos cuenta las últimas novedades.
Daimler Truck Global Parts Center ha inaugurado oficialmente el centro logístico central en Halberstadt, con lo que la planta en el estado federado de Sajonia-Anhalt, Alemania, se convierte en el corazón del suministro global de repuestos de Mercedes-Benz Trucks.
La industria de la automoción se mantiene como uno de los principales motores económicos y de empleo e impulsores de desarrollo en España, con una inversión de 2.434 millones de euros y una recaudación fiscal de 39.838 millones de euros, de los cuales 6.052 millones procedieron de la compra de vehículos nuevos.
El Centro de Innovación para la Logística y el Transporte de Mercancías (Citet) celebró su 18º aniversario en la terraza del Teatro Magno en Madrid junto a más de 100 profesionales del sector, entre los que se encontraban socios, colaboradores, fundadores y personas que han formado parte del equipo a lo largo de su historia.
El Grupo InPost, proveedor de servicios logísticos para el sector del comercio electrónico, ha adquirido Sending, la compañía de transporte urgente y logística especializada en envíos a domicilio, fortaleciendo así su red logística nacional y la oferta de servicios en Iberia.
La digitalización ferroviaria permitirá planificar las operativas de ferrocarril en el Puerto de Bilbao y será un canal único para intercambiar información en tiempo real entre los agentes involucrados, mejorando la coordinación y aportando mayor eficacia y eficiencia a los servicios del Puerto.
El Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi ha finalizado tres proyectos de innovación en cooperación financiados por el Ministerio de Industria y Turismo, a través del programa de Agrupaciones Empresariales Innovadoras y con un valor conjunto cercano a los 700 mil euros.
La Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, ha gestionado el reciclaje de más de 30.000 neumáticos fuera de uso recuperados tras las inundaciones del pasado otoño, a través de TNU y Signus en un plan de choque.
El robo de mercancías en los puntos de carga y plataformas logísticas suplantando la identidad de los transportistas ya representa el 1,5% del total de robos en Europa, un problema que viene incrementándose en los últimos meses con técnicas de ciberdelincuencia.
Mercedes-Benz Vans vendió 93.400 furgonetas en el segundo trimestre, con un aumento interanual del 32% en eVans 100% electrificadas, lo que refleja la sólida demanda de los clientes de furgonetas totalmente eléctricas.
Renault Trucks ha completado, con una nueva entrega de cinco vehículos 100 % eléctricos a Truck One, un pedido de 10 diez unidades Renault Trucks E-Tech D Wide 18 para completar la flota conjunta que mantiene Junto a Transportes Argatxa.
Scania lanza una campaña de revisión y sustitución de frenos del 1 de julio al 15 de septiembre, con unas condiciones claras y precios cerrados, durante la cual, los servicios esenciales como el cambio de pastillas para un eje tendrá un coste a partir de 199 €, la sustitución de pastillas y discos en el eje delantero desde 669 €, o el reemplazo de bombonas de suspensión desde 250 €.
Cojali continúa innovando en el ámbito de la digitalización para fabricantes de vehículos industriales ante las nuevas regulaciones en materia de ciberseguridad con la plataforma Cojali Digital Hub que, con un un sistema de gestión y actualización de software, SUMS, da cumplimiento a la normativa UNECE R156.